{"title":"双重一致性原则是上诉无效的理由","authors":"José Daniel Cadillo Ponce","doi":"10.47308/rdpt.v6i7.774","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las reglas de la procedencia del recurso de casación han variado; dicho recurso es ahora mucho más restrictivo. Una de estas modificaciones está relacionada con el denominado principio de doble conforme. Es decir, si en determinado proceso existe un determinado fallo en primera instancia y es confirmado en segunda instancia, no procedería el recurso de casación; sin embargo, existen excepciones. Una de estas es la oposición de la resolución recurrida a la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema, como es el caso del debido proceso.","PeriodicalId":119066,"journal":{"name":"Revista de Derecho Procesal del Trabajo","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El principio del doble conforme como causal de improcedencia del recurso de casación\",\"authors\":\"José Daniel Cadillo Ponce\",\"doi\":\"10.47308/rdpt.v6i7.774\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las reglas de la procedencia del recurso de casación han variado; dicho recurso es ahora mucho más restrictivo. Una de estas modificaciones está relacionada con el denominado principio de doble conforme. Es decir, si en determinado proceso existe un determinado fallo en primera instancia y es confirmado en segunda instancia, no procedería el recurso de casación; sin embargo, existen excepciones. Una de estas es la oposición de la resolución recurrida a la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema, como es el caso del debido proceso.\",\"PeriodicalId\":119066,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Derecho Procesal del Trabajo\",\"volume\":\"107 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Derecho Procesal del Trabajo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47308/rdpt.v6i7.774\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Derecho Procesal del Trabajo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47308/rdpt.v6i7.774","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El principio del doble conforme como causal de improcedencia del recurso de casación
Las reglas de la procedencia del recurso de casación han variado; dicho recurso es ahora mucho más restrictivo. Una de estas modificaciones está relacionada con el denominado principio de doble conforme. Es decir, si en determinado proceso existe un determinado fallo en primera instancia y es confirmado en segunda instancia, no procedería el recurso de casación; sin embargo, existen excepciones. Una de estas es la oposición de la resolución recurrida a la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema, como es el caso del debido proceso.