{"title":"关于新的阿根廷民商法,特别是关于义务法的一些一般性考虑","authors":"Mario Castillo Freyre","doi":"10.51343/yq.vi8.666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo, se reflexiona sobre la situación de la reforma de los códigos civiles, con énfasis en el contexto argentino, analizando la importancia de las normas codificadas y la relación intrínseca que tienen con la praxis jurídica para reafirmar su eficacia en comparación a códigos anteriores, dirigidas por expertos del derecho, quienes tienen la tarea de alejarse de toda postura doctrinal o pensamiento político que afecte el diseño de tales reformas. Asi mismo, desarrolla un análisis crítico respecto de algunas normas abarcadas en el Código Civil y Comercial argentino, haciendo énfasis a la contradictoria definición que estos cuerpos normativos realizan sobre las instituciones jurídicas de las obligaciones y la obligación de dar dinero, justificando la contradicción que surge al incluirlas en estos códigos de carácter público, siendo que se hace uso de eufemismos y conceptos que llegan a generar diferentes interpretaciones, en su mayoría contradictoria Finalmente, advierte el riesgo que conllevan las cláusulas penales y su mutabilidad al tratarse de indemnizar o suplir con multas aquellos daños y perjuicios que podrían ser desproporcionales al pago de una penalidad.","PeriodicalId":358097,"journal":{"name":"YachaQ Revista de Derecho","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO Y EN ESPECIAL SOBRE EL DERECHO DE OBLIGACIONES\",\"authors\":\"Mario Castillo Freyre\",\"doi\":\"10.51343/yq.vi8.666\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo, se reflexiona sobre la situación de la reforma de los códigos civiles, con énfasis en el contexto argentino, analizando la importancia de las normas codificadas y la relación intrínseca que tienen con la praxis jurídica para reafirmar su eficacia en comparación a códigos anteriores, dirigidas por expertos del derecho, quienes tienen la tarea de alejarse de toda postura doctrinal o pensamiento político que afecte el diseño de tales reformas. Asi mismo, desarrolla un análisis crítico respecto de algunas normas abarcadas en el Código Civil y Comercial argentino, haciendo énfasis a la contradictoria definición que estos cuerpos normativos realizan sobre las instituciones jurídicas de las obligaciones y la obligación de dar dinero, justificando la contradicción que surge al incluirlas en estos códigos de carácter público, siendo que se hace uso de eufemismos y conceptos que llegan a generar diferentes interpretaciones, en su mayoría contradictoria Finalmente, advierte el riesgo que conllevan las cláusulas penales y su mutabilidad al tratarse de indemnizar o suplir con multas aquellos daños y perjuicios que podrían ser desproporcionales al pago de una penalidad.\",\"PeriodicalId\":358097,\"journal\":{\"name\":\"YachaQ Revista de Derecho\",\"volume\":\"39 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"YachaQ Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51343/yq.vi8.666\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"YachaQ Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51343/yq.vi8.666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO Y EN ESPECIAL SOBRE EL DERECHO DE OBLIGACIONES
En el presente artículo, se reflexiona sobre la situación de la reforma de los códigos civiles, con énfasis en el contexto argentino, analizando la importancia de las normas codificadas y la relación intrínseca que tienen con la praxis jurídica para reafirmar su eficacia en comparación a códigos anteriores, dirigidas por expertos del derecho, quienes tienen la tarea de alejarse de toda postura doctrinal o pensamiento político que afecte el diseño de tales reformas. Asi mismo, desarrolla un análisis crítico respecto de algunas normas abarcadas en el Código Civil y Comercial argentino, haciendo énfasis a la contradictoria definición que estos cuerpos normativos realizan sobre las instituciones jurídicas de las obligaciones y la obligación de dar dinero, justificando la contradicción que surge al incluirlas en estos códigos de carácter público, siendo que se hace uso de eufemismos y conceptos que llegan a generar diferentes interpretaciones, en su mayoría contradictoria Finalmente, advierte el riesgo que conllevan las cláusulas penales y su mutabilidad al tratarse de indemnizar o suplir con multas aquellos daños y perjuicios que podrían ser desproporcionales al pago de una penalidad.