{"title":"大流行护理教育的挑战:护理学生对纳入虚拟模拟的认知和经验","authors":"Paula Soto, Mónica Muñoz Serrano, Daniela González Montero, Karen Vergara Arias","doi":"10.11565/arsmed.v47i2.1841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: en el contexto de la pandemia mundial por COVID-19 se incorporan nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje para contribuir al logro de los objetivos de aprendizaje frente al cierre de las universidades y de los campos clínicos. Esta investigación evalúa la percepción y la experiencia de los estudiantes de tercer y cuarto año de pregrado de enfermería, frente al uso de escenarios de simulación virtual como complemento de la práctica clínica. Materiales y métodos: un total de 68 estudiantes (26%) respondieron la encuesta de percepción sobre su experiencia del uso de la simulación virtual a través del software vSim for Nursing™. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos. Resultados: un 89,7% de los estudiantes consideraron que la simulación virtual es útil para el aprendizaje y que contribuye principalmente para la comprensión de los contenidos y desarrollo de las habilidades de valoración clínica.\nDiscusión: la experiencia en la simulación virtual es realista y útil tanto para aprender nuevos conocimientos, para reforzar los saberes previos y así también como una buena preparación para la práctica clínica. Se visualiza su incorporación desde el inicio al término de la carrera. Sin embargo, para áreas como salud mental otras metodologías podrían ser más adecuadas para mejorar las habilidades de comunicación.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"327 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desafíos de la educación en enfermería en pandemia: percepción y experiencia de los estudiantes de enfermería sobre la incorporación de la simulación virtual\",\"authors\":\"Paula Soto, Mónica Muñoz Serrano, Daniela González Montero, Karen Vergara Arias\",\"doi\":\"10.11565/arsmed.v47i2.1841\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: en el contexto de la pandemia mundial por COVID-19 se incorporan nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje para contribuir al logro de los objetivos de aprendizaje frente al cierre de las universidades y de los campos clínicos. Esta investigación evalúa la percepción y la experiencia de los estudiantes de tercer y cuarto año de pregrado de enfermería, frente al uso de escenarios de simulación virtual como complemento de la práctica clínica. Materiales y métodos: un total de 68 estudiantes (26%) respondieron la encuesta de percepción sobre su experiencia del uso de la simulación virtual a través del software vSim for Nursing™. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos. Resultados: un 89,7% de los estudiantes consideraron que la simulación virtual es útil para el aprendizaje y que contribuye principalmente para la comprensión de los contenidos y desarrollo de las habilidades de valoración clínica.\\nDiscusión: la experiencia en la simulación virtual es realista y útil tanto para aprender nuevos conocimientos, para reforzar los saberes previos y así también como una buena preparación para la práctica clínica. Se visualiza su incorporación desde el inicio al término de la carrera. Sin embargo, para áreas como salud mental otras metodologías podrían ser más adecuadas para mejorar las habilidades de comunicación.\",\"PeriodicalId\":121820,\"journal\":{\"name\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"volume\":\"327 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1841\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1841","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
简介:在COVID-19全球大流行的背景下,在大学和临床领域关闭的情况下,采用了新的教学方法,以帮助实现学习目标。本研究旨在评估护理专业三、四年级学生在使用虚拟模拟场景作为临床实践的补充时的感知和经验。材料和方法:共有68名学生(26%)通过vSim for Nursing™软件对他们使用虚拟模拟的体验进行了感知调查。对数据进行了定量和定性分析。结果:89.7%的学生认为虚拟模拟对学习有用,主要有助于理解内容和发展临床评估技能。讨论:虚拟模拟的经验是真实的,有助于学习新知识,加强先前的知识,以及为临床实践做良好的准备。你的合并从比赛开始到结束都是可视化的。然而,对于心理健康等领域,其他方法可能更适合提高沟通技巧。
Desafíos de la educación en enfermería en pandemia: percepción y experiencia de los estudiantes de enfermería sobre la incorporación de la simulación virtual
Introducción: en el contexto de la pandemia mundial por COVID-19 se incorporan nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje para contribuir al logro de los objetivos de aprendizaje frente al cierre de las universidades y de los campos clínicos. Esta investigación evalúa la percepción y la experiencia de los estudiantes de tercer y cuarto año de pregrado de enfermería, frente al uso de escenarios de simulación virtual como complemento de la práctica clínica. Materiales y métodos: un total de 68 estudiantes (26%) respondieron la encuesta de percepción sobre su experiencia del uso de la simulación virtual a través del software vSim for Nursing™. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos. Resultados: un 89,7% de los estudiantes consideraron que la simulación virtual es útil para el aprendizaje y que contribuye principalmente para la comprensión de los contenidos y desarrollo de las habilidades de valoración clínica.
Discusión: la experiencia en la simulación virtual es realista y útil tanto para aprender nuevos conocimientos, para reforzar los saberes previos y así también como una buena preparación para la práctica clínica. Se visualiza su incorporación desde el inicio al término de la carrera. Sin embargo, para áreas como salud mental otras metodologías podrían ser más adecuadas para mejorar las habilidades de comunicación.