{"title":"墨西哥山谷都市区的交通事故。","authors":"Jorge Juarez Flores, Kevin Hernández Ortiz","doi":"10.7764/plan.044.089","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los siniestros viales constituyen una de las pandemias con mayor mortalidad del siglo XXI. En 2018, perdieron la vida 1.35 millones de personas en el mundo a causa de traumatismos por siniestros viales, en la región de América Latina y el Caribe se registraron 155,000 muertes y 16,725 en México por este hecho. En la región y en la Zona Metropolitana del Valle de México, los siniestros viales se encuentran dentro de las diez causas de muerte en población general, junto a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y el riesgo cardiovascular; superando en letalidad al VIH/SIDA, tuberculosis o enfermedades diarreicas. El objetivo del presente artículo es mostrar a la Zona Metropolitana del Valle de México, como punto clave donde se desarrollan de manera prominente, los efectos de los siniestros viales; debido a su alta densidad poblacional, nivel de movilidad elevado, medios de transporte compartidos e infraestructura vial limitada. Lejos de mostrar los datos como hechos, se busca el reconocer los siniestros viales como pandemia ignorada, evidenciar su magnitud e impacto en México y la región, de tal modo, buscar medidas para reducir muertes en población general y particularmente en grupos vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Siniestros viales en la Zona Metropolitana del Valle de México.\",\"authors\":\"Jorge Juarez Flores, Kevin Hernández Ortiz\",\"doi\":\"10.7764/plan.044.089\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los siniestros viales constituyen una de las pandemias con mayor mortalidad del siglo XXI. En 2018, perdieron la vida 1.35 millones de personas en el mundo a causa de traumatismos por siniestros viales, en la región de América Latina y el Caribe se registraron 155,000 muertes y 16,725 en México por este hecho. En la región y en la Zona Metropolitana del Valle de México, los siniestros viales se encuentran dentro de las diez causas de muerte en población general, junto a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y el riesgo cardiovascular; superando en letalidad al VIH/SIDA, tuberculosis o enfermedades diarreicas. El objetivo del presente artículo es mostrar a la Zona Metropolitana del Valle de México, como punto clave donde se desarrollan de manera prominente, los efectos de los siniestros viales; debido a su alta densidad poblacional, nivel de movilidad elevado, medios de transporte compartidos e infraestructura vial limitada. Lejos de mostrar los datos como hechos, se busca el reconocer los siniestros viales como pandemia ignorada, evidenciar su magnitud e impacto en México y la región, de tal modo, buscar medidas para reducir muertes en población general y particularmente en grupos vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.\",\"PeriodicalId\":351211,\"journal\":{\"name\":\"Revista Planeo\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Planeo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/plan.044.089\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Planeo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/plan.044.089","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Siniestros viales en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Los siniestros viales constituyen una de las pandemias con mayor mortalidad del siglo XXI. En 2018, perdieron la vida 1.35 millones de personas en el mundo a causa de traumatismos por siniestros viales, en la región de América Latina y el Caribe se registraron 155,000 muertes y 16,725 en México por este hecho. En la región y en la Zona Metropolitana del Valle de México, los siniestros viales se encuentran dentro de las diez causas de muerte en población general, junto a enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes y el riesgo cardiovascular; superando en letalidad al VIH/SIDA, tuberculosis o enfermedades diarreicas. El objetivo del presente artículo es mostrar a la Zona Metropolitana del Valle de México, como punto clave donde se desarrollan de manera prominente, los efectos de los siniestros viales; debido a su alta densidad poblacional, nivel de movilidad elevado, medios de transporte compartidos e infraestructura vial limitada. Lejos de mostrar los datos como hechos, se busca el reconocer los siniestros viales como pandemia ignorada, evidenciar su magnitud e impacto en México y la región, de tal modo, buscar medidas para reducir muertes en población general y particularmente en grupos vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.