社会人口学因素及其与医院门诊老年人营养状况的关系。“胡安jose fernandez”,扎卡米尔

Johanna Campos de Chavarría
{"title":"社会人口学因素及其与医院门诊老年人营养状况的关系。“胡安jose fernandez”,扎卡米尔","authors":"Johanna Campos de Chavarría","doi":"10.5377/creaciencia.v13i2.11823","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los adultos mayores representan actualmente el 11.22 % de la población y se prevé que la cifra aumente en los próximos años, lo cual significa que se trata de un segmento importante de la población en El Salvador. Este cambio demográfico requiere herramientas de atención nutricional adecuadas en el entorno social de este segmento poblacional, de ahí surge el objetivo de la presente investigación: analizar la relación de los factores sociodemográficos y el estado nutricional de los adultos mayores que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional Zacamil. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional; se sometieron los datos al análisis estadístico descriptivo e inferencial, utilizando la técnica de comprobación de hipótesis a un diseño estadístico para extraer las conclusiones y dar respuesta a los objetivos planteados. El estado nutricional de malnutrición estuvo presente en casi 76 % de la población. Respecto a la relación de las variables por medio de Chi cuadrado se determinó, según significancia estadística, que el nivel de escolaridad y ocupación si mantienen relación con el estado nutricional. Por otro lado, al estimar el riesgo de algunas de las variables sociodemográficas se estableció que tener menor edad y no tener riesgo económico es factor protector para desarrollar malnutrición por déficit, ser hombre representa 1.6 veces más riesgo y vivir en el área rural representa 1.7 veces más riesgo de desarrollar malnutrición por déficit. Es preciso crear herramientas de valoración nutricional que describan las variables socio demográficas para orientar las estrategias de atención nutricional según cada adulto mayor.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores sociodemográficos y su relación con el estado nutricional de adultos mayores de consulta externa del hospital «dr. juan josé fernández», zacamil\",\"authors\":\"Johanna Campos de Chavarría\",\"doi\":\"10.5377/creaciencia.v13i2.11823\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los adultos mayores representan actualmente el 11.22 % de la población y se prevé que la cifra aumente en los próximos años, lo cual significa que se trata de un segmento importante de la población en El Salvador. Este cambio demográfico requiere herramientas de atención nutricional adecuadas en el entorno social de este segmento poblacional, de ahí surge el objetivo de la presente investigación: analizar la relación de los factores sociodemográficos y el estado nutricional de los adultos mayores que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional Zacamil. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional; se sometieron los datos al análisis estadístico descriptivo e inferencial, utilizando la técnica de comprobación de hipótesis a un diseño estadístico para extraer las conclusiones y dar respuesta a los objetivos planteados. El estado nutricional de malnutrición estuvo presente en casi 76 % de la población. Respecto a la relación de las variables por medio de Chi cuadrado se determinó, según significancia estadística, que el nivel de escolaridad y ocupación si mantienen relación con el estado nutricional. Por otro lado, al estimar el riesgo de algunas de las variables sociodemográficas se estableció que tener menor edad y no tener riesgo económico es factor protector para desarrollar malnutrición por déficit, ser hombre representa 1.6 veces más riesgo y vivir en el área rural representa 1.7 veces más riesgo de desarrollar malnutrición por déficit. Es preciso crear herramientas de valoración nutricional que describan las variables socio demográficas para orientar las estrategias de atención nutricional según cada adulto mayor.\",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v13i2.11823\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v13i2.11823","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

老年人目前占人口的11.22%,预计这一数字在未来几年还会增加,这意味着他们是萨尔瓦多人口的重要组成部分。这一人口变化需要工具的适当营养保健这部分人群的社会环境,这是本研究的目的:分析与社会因素和营养状况老年人入学Zacamil国立医院的门诊。本研究采用定量相关方法;对数据进行描述性和推理统计分析,使用假设检验技术进行统计设计,以得出结论并对提出的目标作出回应。近76%的人口营养不良。本研究的目的是确定营养状况与教育水平和职业水平之间的关系,并通过卡方法确定变量之间的关系。另一方面,一些人口变量的风险估计了有童年,没有经济风险因素是保护者开发不足的营养不良、被人占1.6倍风险和生活在农村地区占1.7倍罹患营养不良风险的赤字。有必要开发描述社会人口学变量的营养评估工具,以指导每个老年人的营养护理战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores sociodemográficos y su relación con el estado nutricional de adultos mayores de consulta externa del hospital «dr. juan josé fernández», zacamil
Los adultos mayores representan actualmente el 11.22 % de la población y se prevé que la cifra aumente en los próximos años, lo cual significa que se trata de un segmento importante de la población en El Salvador. Este cambio demográfico requiere herramientas de atención nutricional adecuadas en el entorno social de este segmento poblacional, de ahí surge el objetivo de la presente investigación: analizar la relación de los factores sociodemográficos y el estado nutricional de los adultos mayores que asisten a la consulta externa del Hospital Nacional Zacamil. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional; se sometieron los datos al análisis estadístico descriptivo e inferencial, utilizando la técnica de comprobación de hipótesis a un diseño estadístico para extraer las conclusiones y dar respuesta a los objetivos planteados. El estado nutricional de malnutrición estuvo presente en casi 76 % de la población. Respecto a la relación de las variables por medio de Chi cuadrado se determinó, según significancia estadística, que el nivel de escolaridad y ocupación si mantienen relación con el estado nutricional. Por otro lado, al estimar el riesgo de algunas de las variables sociodemográficas se estableció que tener menor edad y no tener riesgo económico es factor protector para desarrollar malnutrición por déficit, ser hombre representa 1.6 veces más riesgo y vivir en el área rural representa 1.7 veces más riesgo de desarrollar malnutrición por déficit. Es preciso crear herramientas de valoración nutricional que describan las variables socio demográficas para orientar las estrategias de atención nutricional según cada adulto mayor.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信