David Vladimir Cartuche Paqui, Víctor Alonso Cartuche Paqui, Luis Ángel Armijos Duchicela, César Augusto Neira Hinostroza
{"title":"厄瓜多尔南部Urdaneta教区paramo的可持续管理战略","authors":"David Vladimir Cartuche Paqui, Víctor Alonso Cartuche Paqui, Luis Ángel Armijos Duchicela, César Augusto Neira Hinostroza","doi":"10.48190/9789942241399.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Ecuador el páramo actualmente cubre unas 1.337.119 hectáreas, es decir el 5% del territorio nacional está ocupado por este ecosistema. En la parroquia Urdaneta, sur del Ecuador, el páramo ocupa un 44,05% de la superficie total y constituye la fuente principal de agua para consumo y regadío. Se planteó conocer el estado actual de conservación y gestión del páramo para delimitar estrategias de gestión participativa y garantizar la sostenibilidad de sus servicios ecosistémicos como base del desarrollo socioeconómico de la población, con miras a la construcción de ejes estratégicos como punto inicial para elaborar políticas de gestión compartida y multinivel del manejo sostenible del páramo. La metodología se basó en la construcción de un estado del arte que entre otras recoge información de experiencias exitosas de manejo de páramos. Valiéndose en fuentes primarias se realizó un diagnóstico socioeconómico y ambiental de la parroquia; fue necesario además construir una plataforma cartográfica precisa que permitió conocer información concreta del territorio.","PeriodicalId":227982,"journal":{"name":"Aprovechamiento sustentable y medio ambiente: Un aporte al desarrollo local y regional, desde la experiencia Universitaria","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias para la gestión sostenible del páramo de la parroquia Urdaneta, sur de Ecuador\",\"authors\":\"David Vladimir Cartuche Paqui, Víctor Alonso Cartuche Paqui, Luis Ángel Armijos Duchicela, César Augusto Neira Hinostroza\",\"doi\":\"10.48190/9789942241399.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Ecuador el páramo actualmente cubre unas 1.337.119 hectáreas, es decir el 5% del territorio nacional está ocupado por este ecosistema. En la parroquia Urdaneta, sur del Ecuador, el páramo ocupa un 44,05% de la superficie total y constituye la fuente principal de agua para consumo y regadío. Se planteó conocer el estado actual de conservación y gestión del páramo para delimitar estrategias de gestión participativa y garantizar la sostenibilidad de sus servicios ecosistémicos como base del desarrollo socioeconómico de la población, con miras a la construcción de ejes estratégicos como punto inicial para elaborar políticas de gestión compartida y multinivel del manejo sostenible del páramo. La metodología se basó en la construcción de un estado del arte que entre otras recoge información de experiencias exitosas de manejo de páramos. Valiéndose en fuentes primarias se realizó un diagnóstico socioeconómico y ambiental de la parroquia; fue necesario además construir una plataforma cartográfica precisa que permitió conocer información concreta del territorio.\",\"PeriodicalId\":227982,\"journal\":{\"name\":\"Aprovechamiento sustentable y medio ambiente: Un aporte al desarrollo local y regional, desde la experiencia Universitaria\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aprovechamiento sustentable y medio ambiente: Un aporte al desarrollo local y regional, desde la experiencia Universitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48190/9789942241399.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aprovechamiento sustentable y medio ambiente: Un aporte al desarrollo local y regional, desde la experiencia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48190/9789942241399.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias para la gestión sostenible del páramo de la parroquia Urdaneta, sur de Ecuador
En Ecuador el páramo actualmente cubre unas 1.337.119 hectáreas, es decir el 5% del territorio nacional está ocupado por este ecosistema. En la parroquia Urdaneta, sur del Ecuador, el páramo ocupa un 44,05% de la superficie total y constituye la fuente principal de agua para consumo y regadío. Se planteó conocer el estado actual de conservación y gestión del páramo para delimitar estrategias de gestión participativa y garantizar la sostenibilidad de sus servicios ecosistémicos como base del desarrollo socioeconómico de la población, con miras a la construcción de ejes estratégicos como punto inicial para elaborar políticas de gestión compartida y multinivel del manejo sostenible del páramo. La metodología se basó en la construcción de un estado del arte que entre otras recoge información de experiencias exitosas de manejo de páramos. Valiéndose en fuentes primarias se realizó un diagnóstico socioeconómico y ambiental de la parroquia; fue necesario además construir una plataforma cartográfica precisa que permitió conocer información concreta del territorio.