{"title":"大学生的性别差异和情绪不适","authors":"Z. S. Ángeles- Arteaga, Jaqueline Olvera- Juanico","doi":"10.29057/esa.v9i17.8020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se escribe a la discrepancia de género en varones universitarios y sus repercusiones en el desarrollo del malestar emocional. La discrepancia de género surge cuando una persona no se percibe conforme a los parámetros dominantes de género de su contexto, y en respuesta, pueden surgir la hiperestereotipación de su conducta y afectaciones su salud mental. Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con metodología mixta, utilizando un cuestionario para medir la discrepancia y el estrés que produce, y posteriormente, una entrevista semi-estructurada. Se analizaron las experiencias de cinco hombres universitarios que reportaron discrepancia de género, para obtener su percepción sobre ésta, el malestar emocional asociado y otros efectos en su conducta. Resultados: Los principales resultados señalan, que debido a la autocrítica y los comentarios adversos sobre su masculinidad, los varones experimentaron diferentes sentimientos de malestar, destacando al enojo, la tristeza y el miedo. Discusión y conclusión: La discrepancia de género y la percepción que los varones tienen de sí mismos los orilla a reproducir conductas de riesgo de la masculinidad hegemónica; el sentimiento de no cumplir con estas conductas al nivel de otros varones produce malestar emocional. \n ","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discrepancia de Género y Malestar Emocional en Varones Universitarios\",\"authors\":\"Z. S. Ángeles- Arteaga, Jaqueline Olvera- Juanico\",\"doi\":\"10.29057/esa.v9i17.8020\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Se escribe a la discrepancia de género en varones universitarios y sus repercusiones en el desarrollo del malestar emocional. La discrepancia de género surge cuando una persona no se percibe conforme a los parámetros dominantes de género de su contexto, y en respuesta, pueden surgir la hiperestereotipación de su conducta y afectaciones su salud mental. Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con metodología mixta, utilizando un cuestionario para medir la discrepancia y el estrés que produce, y posteriormente, una entrevista semi-estructurada. Se analizaron las experiencias de cinco hombres universitarios que reportaron discrepancia de género, para obtener su percepción sobre ésta, el malestar emocional asociado y otros efectos en su conducta. Resultados: Los principales resultados señalan, que debido a la autocrítica y los comentarios adversos sobre su masculinidad, los varones experimentaron diferentes sentimientos de malestar, destacando al enojo, la tristeza y el miedo. Discusión y conclusión: La discrepancia de género y la percepción que los varones tienen de sí mismos los orilla a reproducir conductas de riesgo de la masculinidad hegemónica; el sentimiento de no cumplir con estas conductas al nivel de otros varones produce malestar emocional. \\n \",\"PeriodicalId\":273467,\"journal\":{\"name\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esa.v9i17.8020\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v9i17.8020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Discrepancia de Género y Malestar Emocional en Varones Universitarios
Introducción: Se escribe a la discrepancia de género en varones universitarios y sus repercusiones en el desarrollo del malestar emocional. La discrepancia de género surge cuando una persona no se percibe conforme a los parámetros dominantes de género de su contexto, y en respuesta, pueden surgir la hiperestereotipación de su conducta y afectaciones su salud mental. Método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal con metodología mixta, utilizando un cuestionario para medir la discrepancia y el estrés que produce, y posteriormente, una entrevista semi-estructurada. Se analizaron las experiencias de cinco hombres universitarios que reportaron discrepancia de género, para obtener su percepción sobre ésta, el malestar emocional asociado y otros efectos en su conducta. Resultados: Los principales resultados señalan, que debido a la autocrítica y los comentarios adversos sobre su masculinidad, los varones experimentaron diferentes sentimientos de malestar, destacando al enojo, la tristeza y el miedo. Discusión y conclusión: La discrepancia de género y la percepción que los varones tienen de sí mismos los orilla a reproducir conductas de riesgo de la masculinidad hegemónica; el sentimiento de no cumplir con estas conductas al nivel de otros varones produce malestar emocional.