Rubén Mero Mero, Carlos Arturo Monar Merchán, Juan Miguel Moreira Largacha
{"title":"厄瓜多尔金融科技公司及其对简化面对面金融服务的影响","authors":"Rubén Mero Mero, Carlos Arturo Monar Merchán, Juan Miguel Moreira Largacha","doi":"10.51896/contrieconomia/tmgm1728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para el sector financiero, la transfiguración tecnológica ha requerido de una importante inversión para dosificar la infraestructura digital, no solo en equipamiento, sino en capital humano, con altas competencias para manejar y desarrollar plataformas informáticas que entreguen tanto servicios como seguridad a los usuarios del sector bancario, principalmente. La figura del «FINTECH», vista como una opción para generar productos financieros y canalizar transacciones entre instituciones y clientes, tiene más de dos décadas, acrecentándose en el 2008, dada la necesidad de simplificar la presencia de clientes en las entidades, tomándole a Ecuador cerca de diez años implementarlo plenamente, activándose más en esta etapa de crisis sanitaria, obligando al consumidor a utilizar servicios en línea. En principio, muchas organizaciones que se dedicaban a la actividad de prestación «FINTECH», no eran muy bien vistas o confiables, sin embargo, el mismo sector bancario se ha empoderado de este modelo de gestión, y hoy se ha transformado en una acción esencial, donde se mide la competitividad en el otorgamiento de estos intangibles. La investigación planteó el objetivo de establecer «en que forma las empresas fintech impactan en la simplificación de servicios financieros presenciales en Ecuador». Se tomó una muestra importante de los bancos más sobresalientes del país (por región), que brindan este tipo de servicios. El soporte metodológico del estudio se sustenta en la aplicación de varias tipologías investigativas, conjuntamente con el método deductivo indirecto. Aprovechando el recurso estadístico SPSS/25, se establecieron las correlaciones entre las variables, cuyos principales hallazgos se explican en las conclusiones.","PeriodicalId":105686,"journal":{"name":"Contribuciones a la Economía","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LAS EMPRESAS FINTECH Y SU IMPACTO EN LA SIMPLIFICACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS PRESENCIALES EN ECUADOR\",\"authors\":\"Rubén Mero Mero, Carlos Arturo Monar Merchán, Juan Miguel Moreira Largacha\",\"doi\":\"10.51896/contrieconomia/tmgm1728\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para el sector financiero, la transfiguración tecnológica ha requerido de una importante inversión para dosificar la infraestructura digital, no solo en equipamiento, sino en capital humano, con altas competencias para manejar y desarrollar plataformas informáticas que entreguen tanto servicios como seguridad a los usuarios del sector bancario, principalmente. La figura del «FINTECH», vista como una opción para generar productos financieros y canalizar transacciones entre instituciones y clientes, tiene más de dos décadas, acrecentándose en el 2008, dada la necesidad de simplificar la presencia de clientes en las entidades, tomándole a Ecuador cerca de diez años implementarlo plenamente, activándose más en esta etapa de crisis sanitaria, obligando al consumidor a utilizar servicios en línea. En principio, muchas organizaciones que se dedicaban a la actividad de prestación «FINTECH», no eran muy bien vistas o confiables, sin embargo, el mismo sector bancario se ha empoderado de este modelo de gestión, y hoy se ha transformado en una acción esencial, donde se mide la competitividad en el otorgamiento de estos intangibles. La investigación planteó el objetivo de establecer «en que forma las empresas fintech impactan en la simplificación de servicios financieros presenciales en Ecuador». Se tomó una muestra importante de los bancos más sobresalientes del país (por región), que brindan este tipo de servicios. El soporte metodológico del estudio se sustenta en la aplicación de varias tipologías investigativas, conjuntamente con el método deductivo indirecto. Aprovechando el recurso estadístico SPSS/25, se establecieron las correlaciones entre las variables, cuyos principales hallazgos se explican en las conclusiones.\",\"PeriodicalId\":105686,\"journal\":{\"name\":\"Contribuciones a la Economía\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contribuciones a la Economía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/contrieconomia/tmgm1728\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones a la Economía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/contrieconomia/tmgm1728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LAS EMPRESAS FINTECH Y SU IMPACTO EN LA SIMPLIFICACIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS PRESENCIALES EN ECUADOR
Para el sector financiero, la transfiguración tecnológica ha requerido de una importante inversión para dosificar la infraestructura digital, no solo en equipamiento, sino en capital humano, con altas competencias para manejar y desarrollar plataformas informáticas que entreguen tanto servicios como seguridad a los usuarios del sector bancario, principalmente. La figura del «FINTECH», vista como una opción para generar productos financieros y canalizar transacciones entre instituciones y clientes, tiene más de dos décadas, acrecentándose en el 2008, dada la necesidad de simplificar la presencia de clientes en las entidades, tomándole a Ecuador cerca de diez años implementarlo plenamente, activándose más en esta etapa de crisis sanitaria, obligando al consumidor a utilizar servicios en línea. En principio, muchas organizaciones que se dedicaban a la actividad de prestación «FINTECH», no eran muy bien vistas o confiables, sin embargo, el mismo sector bancario se ha empoderado de este modelo de gestión, y hoy se ha transformado en una acción esencial, donde se mide la competitividad en el otorgamiento de estos intangibles. La investigación planteó el objetivo de establecer «en que forma las empresas fintech impactan en la simplificación de servicios financieros presenciales en Ecuador». Se tomó una muestra importante de los bancos más sobresalientes del país (por región), que brindan este tipo de servicios. El soporte metodológico del estudio se sustenta en la aplicación de varias tipologías investigativas, conjuntamente con el método deductivo indirecto. Aprovechando el recurso estadístico SPSS/25, se establecieron las correlaciones entre las variables, cuyos principales hallazgos se explican en las conclusiones.