工作场所人机工程学危害识别量表的验证

Iván Francisco Rodríguez Gámez, Manuel Alejandro Barajas Bustillos, Aidé Aracely Maldonado Macías, Enrique Barrón López, Arnulfo Aurelio Naranjo Flores
{"title":"工作场所人机工程学危害识别量表的验证","authors":"Iván Francisco Rodríguez Gámez, Manuel Alejandro Barajas Bustillos, Aidé Aracely Maldonado Macías, Enrique Barrón López, Arnulfo Aurelio Naranjo Flores","doi":"10.29393/eid4-21acrn50021","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Ciudad Juárez, México, el servicio de transporte público carece de condiciones seguras atribuidas al estado de las calles, a las pobres condiciones de trabajo de los conductores y malas condiciones de los camiones. Esta investigación determina la frecuencia de eventos de violencia en el trabajo, las fuentes de carga mental de los conductores, así como las molestias musculoesqueléticas más frecuentes. La metodología cuenta con 6 fases. En las primeras se realizó una búsqueda bibliográfica y se recolectaron evidencias de eventos de violencia en el trabajo experimentados por los conductores, su estado de salud, accidentes al año y condiciones de las unidades. En la cuarta fase, se implementaron los métodos de Marley y Kumar y NASA TLX. En las etapas finales se determinaron las principales fuentes y el nivel de carga mental, así como las molestias musculoesqueléticas. Se caracterizó a los 27 conductores por su edad, género y tipo de servicio médico. Entre las principales molestias se identificaron mano y muñeca derecha, la espalda baja/media, los ojos y la zona de glúteos. Se detectó que el 22% de los conductores presentaban carga mental alta, el 67% media y el 11% baja, donde la exigencia temporal y física fueron las fuentes de carga más relevantes. Todos los conductores presentaban molestias en alguna parte del cuerpo y algún nivel de carga mental de trabajo. Es necesario más estudios en esta profesión vulnerable por su impacto en la seguridad de los pasajeros, de terceros y de ellos mismos.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación de una escala para identificación de peligros ergonómicos en centros de trabajo\",\"authors\":\"Iván Francisco Rodríguez Gámez, Manuel Alejandro Barajas Bustillos, Aidé Aracely Maldonado Macías, Enrique Barrón López, Arnulfo Aurelio Naranjo Flores\",\"doi\":\"10.29393/eid4-21acrn50021\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Ciudad Juárez, México, el servicio de transporte público carece de condiciones seguras atribuidas al estado de las calles, a las pobres condiciones de trabajo de los conductores y malas condiciones de los camiones. Esta investigación determina la frecuencia de eventos de violencia en el trabajo, las fuentes de carga mental de los conductores, así como las molestias musculoesqueléticas más frecuentes. La metodología cuenta con 6 fases. En las primeras se realizó una búsqueda bibliográfica y se recolectaron evidencias de eventos de violencia en el trabajo experimentados por los conductores, su estado de salud, accidentes al año y condiciones de las unidades. En la cuarta fase, se implementaron los métodos de Marley y Kumar y NASA TLX. En las etapas finales se determinaron las principales fuentes y el nivel de carga mental, así como las molestias musculoesqueléticas. Se caracterizó a los 27 conductores por su edad, género y tipo de servicio médico. Entre las principales molestias se identificaron mano y muñeca derecha, la espalda baja/media, los ojos y la zona de glúteos. Se detectó que el 22% de los conductores presentaban carga mental alta, el 67% media y el 11% baja, donde la exigencia temporal y física fueron las fuentes de carga más relevantes. Todos los conductores presentaban molestias en alguna parte del cuerpo y algún nivel de carga mental de trabajo. Es necesario más estudios en esta profesión vulnerable por su impacto en la seguridad de los pasajeros, de terceros y de ellos mismos.\",\"PeriodicalId\":114658,\"journal\":{\"name\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29393/eid4-21acrn50021\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid4-21acrn50021","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在墨西哥的华雷斯市,由于街道状况、司机工作条件差和卡车状况差,公共交通服务缺乏安全条件。这项研究确定了工作中暴力事件的频率,司机精神负荷的来源,以及最常见的肌肉骨骼不适。该方法分为6个阶段。在本研究中,我们分析了两种不同的方法,一种是对司机在工作中经历的暴力事件的文献检索,另一种是对司机在工作中经历的暴力事件的文献检索。在第四阶段,实施了Marley & Kumar和NASA TLX方法。在最后阶段,确定了精神负荷和肌肉骨骼不适的主要来源和水平。根据年龄、性别和医疗服务类型对27名司机进行了描述。主要不适包括右手和手腕、下/中背部、眼睛和臀大肌区域。22%的司机表现出高精神负荷,67%的司机表现出中等精神负荷,11%的司机表现出低精神负荷,其中时间和身体需求是最相关的负荷来源。所有的司机都表现出身体的某些部位的不适和一定程度的精神工作量。需要对这一脆弱的职业进行更多的研究,因为它对乘客、第三方和自己的安全产生了影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Validación de una escala para identificación de peligros ergonómicos en centros de trabajo
En Ciudad Juárez, México, el servicio de transporte público carece de condiciones seguras atribuidas al estado de las calles, a las pobres condiciones de trabajo de los conductores y malas condiciones de los camiones. Esta investigación determina la frecuencia de eventos de violencia en el trabajo, las fuentes de carga mental de los conductores, así como las molestias musculoesqueléticas más frecuentes. La metodología cuenta con 6 fases. En las primeras se realizó una búsqueda bibliográfica y se recolectaron evidencias de eventos de violencia en el trabajo experimentados por los conductores, su estado de salud, accidentes al año y condiciones de las unidades. En la cuarta fase, se implementaron los métodos de Marley y Kumar y NASA TLX. En las etapas finales se determinaron las principales fuentes y el nivel de carga mental, así como las molestias musculoesqueléticas. Se caracterizó a los 27 conductores por su edad, género y tipo de servicio médico. Entre las principales molestias se identificaron mano y muñeca derecha, la espalda baja/media, los ojos y la zona de glúteos. Se detectó que el 22% de los conductores presentaban carga mental alta, el 67% media y el 11% baja, donde la exigencia temporal y física fueron las fuentes de carga más relevantes. Todos los conductores presentaban molestias en alguna parte del cuerpo y algún nivel de carga mental de trabajo. Es necesario más estudios en esta profesión vulnerable por su impacto en la seguridad de los pasajeros, de terceros y de ellos mismos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信