Vicente Sisto, Lorena Ramírez-Casas del Valle, Lorena Núñez-Parra, Andrea López-Barraza
{"title":"公共伦理和管理主义作为危机时期工作组织模式的无礼","authors":"Vicente Sisto, Lorena Ramírez-Casas del Valle, Lorena Núñez-Parra, Andrea López-Barraza","doi":"10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue3-fulltext-2443","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El contexto de pandemia se ha constituido en prueba critica para las politicas orientadas por el Nuevo Management Publico (NMP). Esta perspectiva ha promovido la tercerizacion de la ejecucion de politicas publicas y la instalacion de instrumentos de medicion del desempeno segun estandares y resultados como forma de gobierno de la accion publica. Considerando que Chile ha sido senalado como caso emblematico de instalacion de este tipo de politicas, esta investigacion analiza la actuacion y efectos de estas politicas en la organizacion del trabajo en dos campos especificos -educacion y politicas de proteccion de ninos, ninas y adolescentes-, en el contexto de la Pandemia COVID-19, a partir de los relatos de sus trabajadores. Se realizaron 40 entrevistas, que fueron analizadas desde una perspectiva discursiva. Los resultados muestran que los participantes relevan un sentido y organizacion del trabajo vinculada a lo que otros investigadores han denominado etica del trabajo publico, denunciando la poca pertinencia de las prescripciones propias de los instrumentos del NMP. Los actores relevan orientacion al otro y trabajo colaborativo bajo normas construidas colectivamente, como sosten de una accion publica pertinente.","PeriodicalId":421331,"journal":{"name":"Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La ética de lo público y la impertinencia del managerialismo como modelo de organización del trabajo en tiempos de crisis\",\"authors\":\"Vicente Sisto, Lorena Ramírez-Casas del Valle, Lorena Núñez-Parra, Andrea López-Barraza\",\"doi\":\"10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue3-fulltext-2443\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El contexto de pandemia se ha constituido en prueba critica para las politicas orientadas por el Nuevo Management Publico (NMP). Esta perspectiva ha promovido la tercerizacion de la ejecucion de politicas publicas y la instalacion de instrumentos de medicion del desempeno segun estandares y resultados como forma de gobierno de la accion publica. Considerando que Chile ha sido senalado como caso emblematico de instalacion de este tipo de politicas, esta investigacion analiza la actuacion y efectos de estas politicas en la organizacion del trabajo en dos campos especificos -educacion y politicas de proteccion de ninos, ninas y adolescentes-, en el contexto de la Pandemia COVID-19, a partir de los relatos de sus trabajadores. Se realizaron 40 entrevistas, que fueron analizadas desde una perspectiva discursiva. Los resultados muestran que los participantes relevan un sentido y organizacion del trabajo vinculada a lo que otros investigadores han denominado etica del trabajo publico, denunciando la poca pertinencia de las prescripciones propias de los instrumentos del NMP. Los actores relevan orientacion al otro y trabajo colaborativo bajo normas construidas colectivamente, como sosten de una accion publica pertinente.\",\"PeriodicalId\":421331,\"journal\":{\"name\":\"Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue3-fulltext-2443\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol20-issue3-fulltext-2443","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La ética de lo público y la impertinencia del managerialismo como modelo de organización del trabajo en tiempos de crisis
El contexto de pandemia se ha constituido en prueba critica para las politicas orientadas por el Nuevo Management Publico (NMP). Esta perspectiva ha promovido la tercerizacion de la ejecucion de politicas publicas y la instalacion de instrumentos de medicion del desempeno segun estandares y resultados como forma de gobierno de la accion publica. Considerando que Chile ha sido senalado como caso emblematico de instalacion de este tipo de politicas, esta investigacion analiza la actuacion y efectos de estas politicas en la organizacion del trabajo en dos campos especificos -educacion y politicas de proteccion de ninos, ninas y adolescentes-, en el contexto de la Pandemia COVID-19, a partir de los relatos de sus trabajadores. Se realizaron 40 entrevistas, que fueron analizadas desde una perspectiva discursiva. Los resultados muestran que los participantes relevan un sentido y organizacion del trabajo vinculada a lo que otros investigadores han denominado etica del trabajo publico, denunciando la poca pertinencia de las prescripciones propias de los instrumentos del NMP. Los actores relevan orientacion al otro y trabajo colaborativo bajo normas construidas colectivamente, como sosten de una accion publica pertinente.