{"title":"墨西哥的平等婚姻:规范的演变","authors":"M. P. F. Cuevas, D. L. Téllez","doi":"10.29057/ESA.V6I12.4093","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las legislaciones internacionales y nacionales en materia de derechos humanos, han sido determinantes en la modificación normativa de la figura del matrimonio igualitario en México; donde instrumentos jurídicos como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados internacionales, precedentes judiciales emanados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, llevaron a la modificación constitucional de los artículos 1° y 4° Constitucional en la materia lo cual se hizo patente en la prescripción jurídica del matrimonio igualitario en las codificaciones del Distrito Federal y Coahuila. \n ","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Matrimonio igualitario en México: evolución normativa\",\"authors\":\"M. P. F. Cuevas, D. L. Téllez\",\"doi\":\"10.29057/ESA.V6I12.4093\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las legislaciones internacionales y nacionales en materia de derechos humanos, han sido determinantes en la modificación normativa de la figura del matrimonio igualitario en México; donde instrumentos jurídicos como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados internacionales, precedentes judiciales emanados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, llevaron a la modificación constitucional de los artículos 1° y 4° Constitucional en la materia lo cual se hizo patente en la prescripción jurídica del matrimonio igualitario en las codificaciones del Distrito Federal y Coahuila. \\n \",\"PeriodicalId\":273467,\"journal\":{\"name\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I12.4093\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/ESA.V6I12.4093","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Matrimonio igualitario en México: evolución normativa
Las legislaciones internacionales y nacionales en materia de derechos humanos, han sido determinantes en la modificación normativa de la figura del matrimonio igualitario en México; donde instrumentos jurídicos como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados internacionales, precedentes judiciales emanados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, llevaron a la modificación constitucional de los artículos 1° y 4° Constitucional en la materia lo cual se hizo patente en la prescripción jurídica del matrimonio igualitario en las codificaciones del Distrito Federal y Coahuila.