{"title":"跨国视角下的家庭返回移徙:西班牙和玻利维亚之间的玻利维亚家庭案例","authors":"Efraín Carrero Ruiz","doi":"10.59748/ot.2022.v6.n12.a124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo analiza las prácticas y estrategias establecidas por una familia boliviana transnacional que mediante la migración de algunos de sus miembros a España redefinió su proyecto de vida en Bolivia. La investigación está realizada en Bolivia años después del retorno. Se profundiza en la experiencia transnacional de la familia y en la reorganización del proyecto de vida en origen, así como en los lazos establecidos entre los familiares que migraron y aquellos que se quedaron.\nAsí mismo, se estableció una observación en profundidad en el ambiente familiar bajo una convivencia prolongada. La investigación se estructura a partir de un enfoque cualitativo que utiliza las entrevistas en profundidad y la observación participante cómo herramienta de recolección de datos. Mediante la suma de ambas realidades sociales (sociedad emisora y sociedad receptora) se establecen tres elementos discursivos para entender la propuesta migratoria: 1) establecer las relaciones de los imaginarios sociales que intervienen en la decisión de migrar; 2) identificar el rol de la familia y las estrategias establecidas para perpetuar el proyecto migratorio; 3) interpretar la experiencia transmigratoria vivida por la familia y la redefinición del proyecto de vida en origen. El texto ofrece una visión profunda de experiencias personales anexionadas a la vivencia familiar.\n \nFecha de recepción: 29/06/22. Fecha de evaluación: 19/08/22. Fecha de aprobación: 20/12/22.","PeriodicalId":230068,"journal":{"name":"Orbis Tertius - UPAL","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MIGRACIÓN FAMILIAR DE RETORNO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSNACIONAL: EL CASO DE UNA FAMILIA BOLIVIANA ENTRE ESPAÑA Y BOLIVIA\",\"authors\":\"Efraín Carrero Ruiz\",\"doi\":\"10.59748/ot.2022.v6.n12.a124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo analiza las prácticas y estrategias establecidas por una familia boliviana transnacional que mediante la migración de algunos de sus miembros a España redefinió su proyecto de vida en Bolivia. La investigación está realizada en Bolivia años después del retorno. Se profundiza en la experiencia transnacional de la familia y en la reorganización del proyecto de vida en origen, así como en los lazos establecidos entre los familiares que migraron y aquellos que se quedaron.\\nAsí mismo, se estableció una observación en profundidad en el ambiente familiar bajo una convivencia prolongada. La investigación se estructura a partir de un enfoque cualitativo que utiliza las entrevistas en profundidad y la observación participante cómo herramienta de recolección de datos. Mediante la suma de ambas realidades sociales (sociedad emisora y sociedad receptora) se establecen tres elementos discursivos para entender la propuesta migratoria: 1) establecer las relaciones de los imaginarios sociales que intervienen en la decisión de migrar; 2) identificar el rol de la familia y las estrategias establecidas para perpetuar el proyecto migratorio; 3) interpretar la experiencia transmigratoria vivida por la familia y la redefinición del proyecto de vida en origen. El texto ofrece una visión profunda de experiencias personales anexionadas a la vivencia familiar.\\n \\nFecha de recepción: 29/06/22. Fecha de evaluación: 19/08/22. Fecha de aprobación: 20/12/22.\",\"PeriodicalId\":230068,\"journal\":{\"name\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Orbis Tertius - UPAL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59748/ot.2022.v6.n12.a124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Orbis Tertius - UPAL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59748/ot.2022.v6.n12.a124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
MIGRACIÓN FAMILIAR DE RETORNO DESDE UNA PERSPECTIVA TRANSNACIONAL: EL CASO DE UNA FAMILIA BOLIVIANA ENTRE ESPAÑA Y BOLIVIA
El presente artículo analiza las prácticas y estrategias establecidas por una familia boliviana transnacional que mediante la migración de algunos de sus miembros a España redefinió su proyecto de vida en Bolivia. La investigación está realizada en Bolivia años después del retorno. Se profundiza en la experiencia transnacional de la familia y en la reorganización del proyecto de vida en origen, así como en los lazos establecidos entre los familiares que migraron y aquellos que se quedaron.
Así mismo, se estableció una observación en profundidad en el ambiente familiar bajo una convivencia prolongada. La investigación se estructura a partir de un enfoque cualitativo que utiliza las entrevistas en profundidad y la observación participante cómo herramienta de recolección de datos. Mediante la suma de ambas realidades sociales (sociedad emisora y sociedad receptora) se establecen tres elementos discursivos para entender la propuesta migratoria: 1) establecer las relaciones de los imaginarios sociales que intervienen en la decisión de migrar; 2) identificar el rol de la familia y las estrategias establecidas para perpetuar el proyecto migratorio; 3) interpretar la experiencia transmigratoria vivida por la familia y la redefinición del proyecto de vida en origen. El texto ofrece una visión profunda de experiencias personales anexionadas a la vivencia familiar.
Fecha de recepción: 29/06/22. Fecha de evaluación: 19/08/22. Fecha de aprobación: 20/12/22.