{"title":"漫画和抗生素耐药性:外科医生X","authors":"Cristina Moreno Lozano","doi":"10.21134/SEM.2019.67.CRASX","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Digamos que viajamos al 2036 y encontramos un mundo sin antibióticos. ¿Cómo sería la práctica médica en un mundo post-antibiótico? El sugerente cómic Surgeon X de Sara Kenney y John Watkiss puede estimular nuestra imaginación en esta dirección. La protagonista, la doctora del National Health Service Rosa Scott, nos trae estas historias en un cómic de seis volúmenes, en el que se presenta un mundo distópico, donde el acceso a estos medicamentos está controlado por una nueva ley, introducida por el nuevo partido conservador Lion Heart. Bajo el lema “El racionamiento es racional”, la Ley de Conservación de Antibióticos establece que la ración de cada persona se determina en función de su puntuación en el Índice de Contribución a la Productividad (IPC). Los antibióticos, por tanto, sólo están al alcance de algunos. En un escenario de desigualdad y racionamiento, surge un mercado negro de antibióticos, que pretende sobre todo satisfacer las necesidades de aquellos que pueden permitírselo. Al mismo tiempo, surge una clínica clandestina, abastecida por medicamentos ilegales y dirigida por una misteriosa médico, llamada “Surgeon X”. Como dice Rosa: “Las circunstancias extremas requieren medicina extrema”. A la Dra. Scott la acompañan además su hermana Martha, profesora de microbiología, su hermano Lewis, que les ayudará a hackear los sistemas clínicos digitales del momento, y otros personajes. Además, a lo largo de la historia, cuestiones de igualdad de género en ciencia y medicina, ideologías políticas o salud mental se enredan con la historia principal de la clínica clandestina.","PeriodicalId":170417,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Española de Microbiología","volume":"121 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cómics y resistencia a los antibióticos: Surgeon X\",\"authors\":\"Cristina Moreno Lozano\",\"doi\":\"10.21134/SEM.2019.67.CRASX\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Digamos que viajamos al 2036 y encontramos un mundo sin antibióticos. ¿Cómo sería la práctica médica en un mundo post-antibiótico? El sugerente cómic Surgeon X de Sara Kenney y John Watkiss puede estimular nuestra imaginación en esta dirección. La protagonista, la doctora del National Health Service Rosa Scott, nos trae estas historias en un cómic de seis volúmenes, en el que se presenta un mundo distópico, donde el acceso a estos medicamentos está controlado por una nueva ley, introducida por el nuevo partido conservador Lion Heart. Bajo el lema “El racionamiento es racional”, la Ley de Conservación de Antibióticos establece que la ración de cada persona se determina en función de su puntuación en el Índice de Contribución a la Productividad (IPC). Los antibióticos, por tanto, sólo están al alcance de algunos. En un escenario de desigualdad y racionamiento, surge un mercado negro de antibióticos, que pretende sobre todo satisfacer las necesidades de aquellos que pueden permitírselo. Al mismo tiempo, surge una clínica clandestina, abastecida por medicamentos ilegales y dirigida por una misteriosa médico, llamada “Surgeon X”. Como dice Rosa: “Las circunstancias extremas requieren medicina extrema”. A la Dra. Scott la acompañan además su hermana Martha, profesora de microbiología, su hermano Lewis, que les ayudará a hackear los sistemas clínicos digitales del momento, y otros personajes. Además, a lo largo de la historia, cuestiones de igualdad de género en ciencia y medicina, ideologías políticas o salud mental se enredan con la historia principal de la clínica clandestina.\",\"PeriodicalId\":170417,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Sociedad Española de Microbiología\",\"volume\":\"121 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Sociedad Española de Microbiología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/SEM.2019.67.CRASX\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Española de Microbiología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/SEM.2019.67.CRASX","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
假设我们旅行到2036年,发现了一个没有抗生素的世界。后抗生素世界的医疗实践会是什么样子?莎拉·肯尼(Sara Kenney)和约翰·沃特基斯(John Watkiss)的漫画《X外科医生》(Surgeon X)在这个方向上激发了我们的想象力。主人公罗莎·斯科特(Rosa Scott)是美国国家医疗服务体系(National Health Service)的医生,她以六卷本的漫画书的形式讲述了这些故事。在这本漫画书中,她展现了一个反乌托邦的世界,在这个世界里,这些药物的获取受到新保守派狮心党(Lion Heart)引入的新法律的控制。在“配给是合理的”的口号下,抗生素保存法规定,每个人的配给是根据他们在生产力贡献指数(cpi)中的得分来决定的。因此,抗生素只有少数人能买到。在不平等和定量配给的情况下,出现了一个抗生素黑市,其主要目的是满足那些能够负担得起的人的需求。与此同时,一个秘密诊所出现了,由一个名叫“X外科医生”的神秘医生经营,供应非法药物。正如罗莎所说:“极端的情况需要极端的药物。”陪同斯科特博士的还有她的姐姐玛莎(Martha),她是微生物学教授,她的哥哥刘易斯(Lewis)将帮助他们破解当时的数字临床系统,以及其他角色。此外,纵观历史,科学和医学、政治意识形态或心理健康方面的性别平等问题与地下诊所的主要历史交织在一起。
Cómics y resistencia a los antibióticos: Surgeon X
Digamos que viajamos al 2036 y encontramos un mundo sin antibióticos. ¿Cómo sería la práctica médica en un mundo post-antibiótico? El sugerente cómic Surgeon X de Sara Kenney y John Watkiss puede estimular nuestra imaginación en esta dirección. La protagonista, la doctora del National Health Service Rosa Scott, nos trae estas historias en un cómic de seis volúmenes, en el que se presenta un mundo distópico, donde el acceso a estos medicamentos está controlado por una nueva ley, introducida por el nuevo partido conservador Lion Heart. Bajo el lema “El racionamiento es racional”, la Ley de Conservación de Antibióticos establece que la ración de cada persona se determina en función de su puntuación en el Índice de Contribución a la Productividad (IPC). Los antibióticos, por tanto, sólo están al alcance de algunos. En un escenario de desigualdad y racionamiento, surge un mercado negro de antibióticos, que pretende sobre todo satisfacer las necesidades de aquellos que pueden permitírselo. Al mismo tiempo, surge una clínica clandestina, abastecida por medicamentos ilegales y dirigida por una misteriosa médico, llamada “Surgeon X”. Como dice Rosa: “Las circunstancias extremas requieren medicina extrema”. A la Dra. Scott la acompañan además su hermana Martha, profesora de microbiología, su hermano Lewis, que les ayudará a hackear los sistemas clínicos digitales del momento, y otros personajes. Además, a lo largo de la historia, cuestiones de igualdad de género en ciencia y medicina, ideologías políticas o salud mental se enredan con la historia principal de la clínica clandestina.