{"title":"复杂的行星非殖民化教育的本质及其辩证-辩证原则的假设","authors":"Milagros Elena Rodríguez","doi":"10.18316/rcd.v15i37.10985","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como objetivo complejo de la presente indagación transmetódica analizamos algunas esencialidades de la Educación Decolonial Planetaria Compleja y su asunción con el principio del dialogo dialógico-dialectico; hacemos énfasis en las bonanzas de la ecosofía y diatopia en la educación. Realizamos la indagación con la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica como transmétodo; en los momentos analíticos, empíricos y propositivos. Siendo el ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios, la educación colonial es reduccionista y neutra en la vida del ser humano, su significancia; en vez de evolucionar en una prosperidad sustantiva que educar respecto a la concepción del ser humano ha involucionado. En los momentos propositivos concluimos con la hermeneusis de la autora: Transformar las relaciones de autoritarismo y mediante la decolonialidad planetaria, desmitificar el poder de los conocimientos eurocéntricas y se pone a dialogar con todos en igual grado de importancia, con los saberes – conocimientos execrados. Queremos hacer énfasis del dialogo de saberes urgentes a converger en más complejidad, en ascender cada vez más a un conocimiento inacabado aunque más completo. En la que las raíces autóctonas, ancestrales se complejizan con las ciencias decolonizadas, transdisciplinarizadas para pensarse en un ejercicio de poder hacer, vivir, soñar, ser feliz, solidarizarse; en tanto el conocer transita hacia los estudiantes despojados del autoritarismo que se ha venido imponiendo. La tierra y su salvaguarda es eje central, la vida misma; y con ello entender: ¿Qué es la vida en el planeta?, Las esencialidades cristianas en la transcendencia y complejización del ser humano son vitales en la educación.","PeriodicalId":408174,"journal":{"name":"Conhecimento & Diversidade","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ESENCIALIDADES DE LA EDUCACIÓN DECOLONIAL PLANETARIA COMPLEJA EN SU ASUNCIÓN AL PRINCIPIO DIALÓGICO-DIALÉCTICO\",\"authors\":\"Milagros Elena Rodríguez\",\"doi\":\"10.18316/rcd.v15i37.10985\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Como objetivo complejo de la presente indagación transmetódica analizamos algunas esencialidades de la Educación Decolonial Planetaria Compleja y su asunción con el principio del dialogo dialógico-dialectico; hacemos énfasis en las bonanzas de la ecosofía y diatopia en la educación. Realizamos la indagación con la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica como transmétodo; en los momentos analíticos, empíricos y propositivos. Siendo el ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios, la educación colonial es reduccionista y neutra en la vida del ser humano, su significancia; en vez de evolucionar en una prosperidad sustantiva que educar respecto a la concepción del ser humano ha involucionado. En los momentos propositivos concluimos con la hermeneusis de la autora: Transformar las relaciones de autoritarismo y mediante la decolonialidad planetaria, desmitificar el poder de los conocimientos eurocéntricas y se pone a dialogar con todos en igual grado de importancia, con los saberes – conocimientos execrados. Queremos hacer énfasis del dialogo de saberes urgentes a converger en más complejidad, en ascender cada vez más a un conocimiento inacabado aunque más completo. En la que las raíces autóctonas, ancestrales se complejizan con las ciencias decolonizadas, transdisciplinarizadas para pensarse en un ejercicio de poder hacer, vivir, soñar, ser feliz, solidarizarse; en tanto el conocer transita hacia los estudiantes despojados del autoritarismo que se ha venido imponiendo. La tierra y su salvaguarda es eje central, la vida misma; y con ello entender: ¿Qué es la vida en el planeta?, Las esencialidades cristianas en la transcendencia y complejización del ser humano son vitales en la educación.\",\"PeriodicalId\":408174,\"journal\":{\"name\":\"Conhecimento & Diversidade\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Conhecimento & Diversidade\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18316/rcd.v15i37.10985\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conhecimento & Diversidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18316/rcd.v15i37.10985","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ESENCIALIDADES DE LA EDUCACIÓN DECOLONIAL PLANETARIA COMPLEJA EN SU ASUNCIÓN AL PRINCIPIO DIALÓGICO-DIALÉCTICO
Como objetivo complejo de la presente indagación transmetódica analizamos algunas esencialidades de la Educación Decolonial Planetaria Compleja y su asunción con el principio del dialogo dialógico-dialectico; hacemos énfasis en las bonanzas de la ecosofía y diatopia en la educación. Realizamos la indagación con la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica como transmétodo; en los momentos analíticos, empíricos y propositivos. Siendo el ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios, la educación colonial es reduccionista y neutra en la vida del ser humano, su significancia; en vez de evolucionar en una prosperidad sustantiva que educar respecto a la concepción del ser humano ha involucionado. En los momentos propositivos concluimos con la hermeneusis de la autora: Transformar las relaciones de autoritarismo y mediante la decolonialidad planetaria, desmitificar el poder de los conocimientos eurocéntricas y se pone a dialogar con todos en igual grado de importancia, con los saberes – conocimientos execrados. Queremos hacer énfasis del dialogo de saberes urgentes a converger en más complejidad, en ascender cada vez más a un conocimiento inacabado aunque más completo. En la que las raíces autóctonas, ancestrales se complejizan con las ciencias decolonizadas, transdisciplinarizadas para pensarse en un ejercicio de poder hacer, vivir, soñar, ser feliz, solidarizarse; en tanto el conocer transita hacia los estudiantes despojados del autoritarismo que se ha venido imponiendo. La tierra y su salvaguarda es eje central, la vida misma; y con ello entender: ¿Qué es la vida en el planeta?, Las esencialidades cristianas en la transcendencia y complejización del ser humano son vitales en la educación.