在秘鲁的Chullumpi - Pichacani微流域,发现人们的声音,探索社区对采矿的看法

Lilian Yanque-Ruelas, Eber Ruben Paredes-Chura, Dante Euclides Quispe-Martínez
{"title":"在秘鲁的Chullumpi - Pichacani微流域,发现人们的声音,探索社区对采矿的看法","authors":"Lilian Yanque-Ruelas, Eber Ruben Paredes-Chura, Dante Euclides Quispe-Martínez","doi":"10.35622/j.rr.2023.012.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las concesiones mineras registran cada día una creciente conflictividad social, donde se priorizan las actividades extractivas en detrimento de los derechos colectivos de las comunidades campesinas e indígenas. En este sentido, la región de Puno no es ajena a esta problemática, siendo un asunto de relevancia nacional. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es analizar las percepciones colectivas de los pobladores sobre temas sociales, económicos y ambientales en relación con la propuesta de explotación minera en la microcuenca Chullumpi - Pichacani, ubicada en Puno, Perú. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo, empleando un método científico inductivo-hermenéutico dialógico y basándose en un muestreo no probabilístico por bola de nieve. Se realizaron entrevistas a 18 personas, tanto hombres como mujeres, procedentes de diferentes comunidades que abarcan la microcuenca. La técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, utilizando una guía de entrevista como instrumento. En los resultados, se describen las percepciones sociales, económicas y ambientales de los pobladores en relación con la propuesta de explotación minera. En el ámbito social, se analizan los posibles impactos positivos y negativos de la actividad minera en aspectos como la salud y la educación. En el ámbito económico, se examinan los posibles cambios positivos y negativos que podrían surgir en la agricultura, la ganadería y la comercialización. En cuanto al ámbito ambiental, se analizan los posibles impactos positivos y negativos de la actividad minera en el agua y el suelo.","PeriodicalId":420158,"journal":{"name":"Revista revoluciones","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Descubriendo las voces del pueblo y explorando las opiniones de la comunidad sobre la explotación minera en la microcuenca Chullumpi – Pichacani, Perú\",\"authors\":\"Lilian Yanque-Ruelas, Eber Ruben Paredes-Chura, Dante Euclides Quispe-Martínez\",\"doi\":\"10.35622/j.rr.2023.012.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las concesiones mineras registran cada día una creciente conflictividad social, donde se priorizan las actividades extractivas en detrimento de los derechos colectivos de las comunidades campesinas e indígenas. En este sentido, la región de Puno no es ajena a esta problemática, siendo un asunto de relevancia nacional. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es analizar las percepciones colectivas de los pobladores sobre temas sociales, económicos y ambientales en relación con la propuesta de explotación minera en la microcuenca Chullumpi - Pichacani, ubicada en Puno, Perú. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo, empleando un método científico inductivo-hermenéutico dialógico y basándose en un muestreo no probabilístico por bola de nieve. Se realizaron entrevistas a 18 personas, tanto hombres como mujeres, procedentes de diferentes comunidades que abarcan la microcuenca. La técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, utilizando una guía de entrevista como instrumento. En los resultados, se describen las percepciones sociales, económicas y ambientales de los pobladores en relación con la propuesta de explotación minera. En el ámbito social, se analizan los posibles impactos positivos y negativos de la actividad minera en aspectos como la salud y la educación. En el ámbito económico, se examinan los posibles cambios positivos y negativos que podrían surgir en la agricultura, la ganadería y la comercialización. En cuanto al ámbito ambiental, se analizan los posibles impactos positivos y negativos de la actividad minera en el agua y el suelo.\",\"PeriodicalId\":420158,\"journal\":{\"name\":\"Revista revoluciones\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista revoluciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.012.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista revoluciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rr.2023.012.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

采矿特许权的社会冲突每天都在加剧,采矿活动的优先地位损害了农民和土著社区的集体权利。从这个意义上说,普诺地区对这个问题并不熟悉,因为它是一个具有国家重要性的问题。因此,这项研究的总体目标是分析居民对位于秘鲁普诺的Chullumpi - Pichacani微流域拟议采矿的社会、经济和环境问题的集体看法。本研究的主要目的是分析在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下,在不同的教育背景下。对来自微流域不同社区的18人进行了访谈,包括男性和女性。本研究采用半结构化访谈法,以访谈指南为工具,收集数据。本研究的目的是评估该地区居民对拟议采矿的社会、经济和环境看法。在社会领域,分析了采矿活动对健康和教育等方面可能产生的积极和消极影响。在经济领域,审查农业、畜牧业和营销方面可能出现的积极和消极变化。在环境方面,分析了采矿活动对水和土壤可能产生的积极和消极影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Descubriendo las voces del pueblo y explorando las opiniones de la comunidad sobre la explotación minera en la microcuenca Chullumpi – Pichacani, Perú
Las concesiones mineras registran cada día una creciente conflictividad social, donde se priorizan las actividades extractivas en detrimento de los derechos colectivos de las comunidades campesinas e indígenas. En este sentido, la región de Puno no es ajena a esta problemática, siendo un asunto de relevancia nacional. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es analizar las percepciones colectivas de los pobladores sobre temas sociales, económicos y ambientales en relación con la propuesta de explotación minera en la microcuenca Chullumpi - Pichacani, ubicada en Puno, Perú. El enfoque metodológico utilizado es cualitativo, empleando un método científico inductivo-hermenéutico dialógico y basándose en un muestreo no probabilístico por bola de nieve. Se realizaron entrevistas a 18 personas, tanto hombres como mujeres, procedentes de diferentes comunidades que abarcan la microcuenca. La técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, utilizando una guía de entrevista como instrumento. En los resultados, se describen las percepciones sociales, económicas y ambientales de los pobladores en relación con la propuesta de explotación minera. En el ámbito social, se analizan los posibles impactos positivos y negativos de la actividad minera en aspectos como la salud y la educación. En el ámbito económico, se examinan los posibles cambios positivos y negativos que podrían surgir en la agricultura, la ganadería y la comercialización. En cuanto al ámbito ambiental, se analizan los posibles impactos positivos y negativos de la actividad minera en el agua y el suelo.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信