阿根廷法玛蒂纳山脉风积岩:中新世中期安第斯中部破碎前国古气候-构造相互作用?

F. M. Dávila, R. Astini
{"title":"阿根廷法玛蒂纳山脉风积岩:中新世中期安第斯中部破碎前国古气候-构造相互作用?","authors":"F. M. Dávila, R. Astini","doi":"10.4067/S0716-02082003000200003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia de alzamiento y sedimentacion cenozoica en el Sistema de Famatina, ubicado en el antepais fragmentado de los Andes centrales, es poco conocida. En su region central, el Famatina expone una espesa estratigrafia cenozoica formada por depositos del Mioceno Inferior hasta el Pleistoceno. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el significado de un intervalo dominantemente eolico (Miembro Santo Domingo, 266 m) que se intercala dentro de la Formacion El Durazno (1.122 m) y caracteriza a depositos sinorogenicos andinos conocidos como 'Calchaquense'. La posicion estratigrafica y naturaleza de estos depositos permite correlacionarlos con unidades del Mioceno Medio de la Precordillera argentina considerados como parte del relleno temprano del antepais. Este miembro se compone de: 1- areniscas con megaestratificacion cruzada (facies predominante) interpretadas como depositos de dunas eolicas, 2- areniscas conglomeradicas y conglomerados arenosos lenticulares pertenecientes a sistemas fluviales entrelazados y 3- fangolitas con grietas de desecacion formadas en zonas de barreales. La asociacion de facies sugiere deposicion en sistemas de interaccion eolico-fluvial bajo condiciones climaticas semiaridas. Los disenos de paleocorrientes son propios de sistemas de dunas longitudinales, con distribuciones bimodales que muestran paleovientos dirigidos hacia el sur. Comparaciones con arenas eolicas de diferentes contextos geograficos permitieron relacionar el Miembro Santo Domingo con campos eolicos en situaciones intermontanas. Analisis de procedencia en los conglomerados fluviales indican la exhumacion de un umbral granitico hacia el oeste. Este representaria un alzamiento de la sierra de Famatina que habria separado tempranamente los depocentros de Vinchina y del Famatina oriental. Las eolianitas del Famatina sugieren una restriccion climatica severa consistente con el desarrollo de barreras topograficas responsables de impedir el acceso de vientos humedos desde el este. Una situacion similar se habria producido hacia el norte y noreste en el ambito de las Sierras Pampeanas noroccidentales, indicando el desarrollo de la fragmentacion del antepais y la formacion de depocentros intermontanos. Estos habrian favorecido la circulacion de paleovientos a traves de corredores submeridionales y el desarrollo de campos de dunas eolicas. El presente estudio apoya la propuesta de un cambio paleoclimatico para el Mioceno Medio en el noroeste argentino e introduce nuevos elementos de juicio para considerar la fragmentacion del antepais andino","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2003-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"20","resultStr":"{\"title\":\"Las eolianitas de la sierra de Famatina (Argentina): interacción paleoclima-tectónica en el antepaís fragmentado andino central durante el Mioceno Medio?\",\"authors\":\"F. M. Dávila, R. Astini\",\"doi\":\"10.4067/S0716-02082003000200003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La historia de alzamiento y sedimentacion cenozoica en el Sistema de Famatina, ubicado en el antepais fragmentado de los Andes centrales, es poco conocida. En su region central, el Famatina expone una espesa estratigrafia cenozoica formada por depositos del Mioceno Inferior hasta el Pleistoceno. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el significado de un intervalo dominantemente eolico (Miembro Santo Domingo, 266 m) que se intercala dentro de la Formacion El Durazno (1.122 m) y caracteriza a depositos sinorogenicos andinos conocidos como 'Calchaquense'. La posicion estratigrafica y naturaleza de estos depositos permite correlacionarlos con unidades del Mioceno Medio de la Precordillera argentina considerados como parte del relleno temprano del antepais. Este miembro se compone de: 1- areniscas con megaestratificacion cruzada (facies predominante) interpretadas como depositos de dunas eolicas, 2- areniscas conglomeradicas y conglomerados arenosos lenticulares pertenecientes a sistemas fluviales entrelazados y 3- fangolitas con grietas de desecacion formadas en zonas de barreales. La asociacion de facies sugiere deposicion en sistemas de interaccion eolico-fluvial bajo condiciones climaticas semiaridas. Los disenos de paleocorrientes son propios de sistemas de dunas longitudinales, con distribuciones bimodales que muestran paleovientos dirigidos hacia el sur. Comparaciones con arenas eolicas de diferentes contextos geograficos permitieron relacionar el Miembro Santo Domingo con campos eolicos en situaciones intermontanas. Analisis de procedencia en los conglomerados fluviales indican la exhumacion de un umbral granitico hacia el oeste. Este representaria un alzamiento de la sierra de Famatina que habria separado tempranamente los depocentros de Vinchina y del Famatina oriental. Las eolianitas del Famatina sugieren una restriccion climatica severa consistente con el desarrollo de barreras topograficas responsables de impedir el acceso de vientos humedos desde el este. Una situacion similar se habria producido hacia el norte y noreste en el ambito de las Sierras Pampeanas noroccidentales, indicando el desarrollo de la fragmentacion del antepais y la formacion de depocentros intermontanos. Estos habrian favorecido la circulacion de paleovientos a traves de corredores submeridionales y el desarrollo de campos de dunas eolicas. El presente estudio apoya la propuesta de un cambio paleoclimatico para el Mioceno Medio en el noroeste argentino e introduce nuevos elementos de juicio para considerar la fragmentacion del antepais andino\",\"PeriodicalId\":140719,\"journal\":{\"name\":\"Revista Geologica De Chile\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2003-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"20\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Geologica De Chile\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0716-02082003000200003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082003000200003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 20

摘要

位于安第斯山脉中部破碎前部的法玛蒂纳体系的新生代上升和沉积历史鲜为人知。在其中部地区,Famatina显示了由中新世晚期至更新世沉积形成的厚厚的新生代地层。这项工作的目的是描述和分析位于El Durazno组(1122米)内的一个以风为主导的范围(圣多明各成员,266米)的意义,并描述被称为“Calchaquense”的安第斯气旋沉积特征。这些沉积的地层学位置和性质使它们与阿根廷山前山脉中新世单元相关联,这些单元被认为是早期前覆层充填的一部分。该成员包括:1-大型交叉层理砂岩(主要相),解释为eolicas沙丘沉积;2-砾岩和透镜状砂岩,属于交错的河流系统;3-泥灰岩,在桶带形成干燥裂缝。这些相的组合表明沉积在半干旱气候条件下的风-河相互作用系统中。古洋流的设计是典型的纵向沙丘系统,双峰分布显示古风向南。与不同地理背景的风沙进行比较,可以将圣多明各成员与山间风电场联系起来。对河流砾岩的起源分析表明,向西挖掘了一个花岗岩门槛。这代表了法马蒂纳山脉的起义,这将很快将文奇纳和法马蒂纳东部的沉积中心分开。法玛蒂纳风积岩表明了严重的气候限制,这与地形屏障的发展一致,这些屏障阻止了来自东方的潮湿风的进入。在Pampeanas山脉的北部和东北部也发生了类似的情况,表明了前坡破碎化的发展和山间沉积中心的形成。这有利于古风通过亚南部走廊的传播和风化沙丘田的发展。这项研究支持了阿根廷西北部中新世中期古气候变化的建议,并引入了新的证据来考虑安第斯前高地的破碎化
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Las eolianitas de la sierra de Famatina (Argentina): interacción paleoclima-tectónica en el antepaís fragmentado andino central durante el Mioceno Medio?
La historia de alzamiento y sedimentacion cenozoica en el Sistema de Famatina, ubicado en el antepais fragmentado de los Andes centrales, es poco conocida. En su region central, el Famatina expone una espesa estratigrafia cenozoica formada por depositos del Mioceno Inferior hasta el Pleistoceno. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el significado de un intervalo dominantemente eolico (Miembro Santo Domingo, 266 m) que se intercala dentro de la Formacion El Durazno (1.122 m) y caracteriza a depositos sinorogenicos andinos conocidos como 'Calchaquense'. La posicion estratigrafica y naturaleza de estos depositos permite correlacionarlos con unidades del Mioceno Medio de la Precordillera argentina considerados como parte del relleno temprano del antepais. Este miembro se compone de: 1- areniscas con megaestratificacion cruzada (facies predominante) interpretadas como depositos de dunas eolicas, 2- areniscas conglomeradicas y conglomerados arenosos lenticulares pertenecientes a sistemas fluviales entrelazados y 3- fangolitas con grietas de desecacion formadas en zonas de barreales. La asociacion de facies sugiere deposicion en sistemas de interaccion eolico-fluvial bajo condiciones climaticas semiaridas. Los disenos de paleocorrientes son propios de sistemas de dunas longitudinales, con distribuciones bimodales que muestran paleovientos dirigidos hacia el sur. Comparaciones con arenas eolicas de diferentes contextos geograficos permitieron relacionar el Miembro Santo Domingo con campos eolicos en situaciones intermontanas. Analisis de procedencia en los conglomerados fluviales indican la exhumacion de un umbral granitico hacia el oeste. Este representaria un alzamiento de la sierra de Famatina que habria separado tempranamente los depocentros de Vinchina y del Famatina oriental. Las eolianitas del Famatina sugieren una restriccion climatica severa consistente con el desarrollo de barreras topograficas responsables de impedir el acceso de vientos humedos desde el este. Una situacion similar se habria producido hacia el norte y noreste en el ambito de las Sierras Pampeanas noroccidentales, indicando el desarrollo de la fragmentacion del antepais y la formacion de depocentros intermontanos. Estos habrian favorecido la circulacion de paleovientos a traves de corredores submeridionales y el desarrollo de campos de dunas eolicas. El presente estudio apoya la propuesta de un cambio paleoclimatico para el Mioceno Medio en el noroeste argentino e introduce nuevos elementos de juicio para considerar la fragmentacion del antepais andino
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信