{"title":"作为社会交换元素的彩绘石头。闲置社会的库拉","authors":"Alfonso Vázquez Atochero, Rosa Rabazo Ortega","doi":"10.5565/rev/periferia.871","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante una experiencia de cooperación interciudadana como la que aquí se muestra, nos decidimos a elaborar estos apuntes etnográficos que reflejan la forma en que se asienta una comunidad en torno a un fin común que no busca ningún beneficio material. Los resultados que se incluyen, forman parte de un material obtenido como producto de las labores de campo llevadas a cabo desde otoño de 2019 hasta la actualidad en la ciudad de Badajoz. Estos apuntes etnográficos, son fruto de una investigación cualitativa en la que se han combinado estrategias metodológicas como la observación participante o el método dialogal. Como conclusiones del estudio, se puede destacar la progresiva aparición de normas, necesarias para el correcto funcionamiento de la sociedad creada; el beneficio que este juego ha aportado en relación a la ocupación del espacio abierto de la ciudad de Badajoz por parte de los más pequeños o la manifestación de ideologías diversas a través de los dibujos que se plasman en las piedras.","PeriodicalId":150437,"journal":{"name":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"BADA-ROC: piedras pintadas como elemento de intercambio social. El kula de las sociedades ociosas\",\"authors\":\"Alfonso Vázquez Atochero, Rosa Rabazo Ortega\",\"doi\":\"10.5565/rev/periferia.871\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante una experiencia de cooperación interciudadana como la que aquí se muestra, nos decidimos a elaborar estos apuntes etnográficos que reflejan la forma en que se asienta una comunidad en torno a un fin común que no busca ningún beneficio material. Los resultados que se incluyen, forman parte de un material obtenido como producto de las labores de campo llevadas a cabo desde otoño de 2019 hasta la actualidad en la ciudad de Badajoz. Estos apuntes etnográficos, son fruto de una investigación cualitativa en la que se han combinado estrategias metodológicas como la observación participante o el método dialogal. Como conclusiones del estudio, se puede destacar la progresiva aparición de normas, necesarias para el correcto funcionamiento de la sociedad creada; el beneficio que este juego ha aportado en relación a la ocupación del espacio abierto de la ciudad de Badajoz por parte de los más pequeños o la manifestación de ideologías diversas a través de los dibujos que se plasman en las piedras.\",\"PeriodicalId\":150437,\"journal\":{\"name\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.871\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.871","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
BADA-ROC: piedras pintadas como elemento de intercambio social. El kula de las sociedades ociosas
Ante una experiencia de cooperación interciudadana como la que aquí se muestra, nos decidimos a elaborar estos apuntes etnográficos que reflejan la forma en que se asienta una comunidad en torno a un fin común que no busca ningún beneficio material. Los resultados que se incluyen, forman parte de un material obtenido como producto de las labores de campo llevadas a cabo desde otoño de 2019 hasta la actualidad en la ciudad de Badajoz. Estos apuntes etnográficos, son fruto de una investigación cualitativa en la que se han combinado estrategias metodológicas como la observación participante o el método dialogal. Como conclusiones del estudio, se puede destacar la progresiva aparición de normas, necesarias para el correcto funcionamiento de la sociedad creada; el beneficio que este juego ha aportado en relación a la ocupación del espacio abierto de la ciudad de Badajoz por parte de los más pequeños o la manifestación de ideologías diversas a través de los dibujos que se plasman en las piedras.