Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Omar David Jiménez Ojeda
{"title":"跨文化宪法经济模式的方法。对恰帕斯土著自治市第四次转型的评论。","authors":"Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Omar David Jiménez Ojeda","doi":"10.55555/is.24.424","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el modelo económico nacional debe incluirse un principio que obligue al estado a tomar en consideración a los municipios indígenas de México en la planeación nacional y de esta manera evitar situaciones que afecten la vida de sus habitantes como es el caso del incremento de la deuda pública municipal, y garantizarles a la vez, el acceso a una vida digna y al máximo disfrute de sus derecho humanos. Para justificar lo anterior, se analiza el contexto de los municipios indígenas del estado de Chiapas y los desafíos que desde el modelo económico suelen presentarse. Se propone fomentar la participación de los pueblos y comunidades originarias en la toma de decisiones económicas mediante un modelo económico constitucional intercultural.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Acercamiento a un modelo económico constitucional intercultural. Apuntes a la cuarta transformación en municipios indígenas de Chiapas.\",\"authors\":\"Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Omar David Jiménez Ojeda\",\"doi\":\"10.55555/is.24.424\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el modelo económico nacional debe incluirse un principio que obligue al estado a tomar en consideración a los municipios indígenas de México en la planeación nacional y de esta manera evitar situaciones que afecten la vida de sus habitantes como es el caso del incremento de la deuda pública municipal, y garantizarles a la vez, el acceso a una vida digna y al máximo disfrute de sus derecho humanos. Para justificar lo anterior, se analiza el contexto de los municipios indígenas del estado de Chiapas y los desafíos que desde el modelo económico suelen presentarse. Se propone fomentar la participación de los pueblos y comunidades originarias en la toma de decisiones económicas mediante un modelo económico constitucional intercultural.\",\"PeriodicalId\":407843,\"journal\":{\"name\":\"Intersticios Sociales\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersticios Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55555/is.24.424\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.24.424","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Acercamiento a un modelo económico constitucional intercultural. Apuntes a la cuarta transformación en municipios indígenas de Chiapas.
En el modelo económico nacional debe incluirse un principio que obligue al estado a tomar en consideración a los municipios indígenas de México en la planeación nacional y de esta manera evitar situaciones que afecten la vida de sus habitantes como es el caso del incremento de la deuda pública municipal, y garantizarles a la vez, el acceso a una vida digna y al máximo disfrute de sus derecho humanos. Para justificar lo anterior, se analiza el contexto de los municipios indígenas del estado de Chiapas y los desafíos que desde el modelo económico suelen presentarse. Se propone fomentar la participación de los pueblos y comunidades originarias en la toma de decisiones económicas mediante un modelo económico constitucional intercultural.