{"title":"通过研究殖民时代的身份和历史来设计体验","authors":"Mariela Elizabeth Campaña Alarcón","doi":"10.55204/i2drc.v1i2.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de los rasgos característicos de la Época Colonial desde su implantación iniciada con la conquista española de los territorios latinoamericanos, el auge de una sociedad colonial implantada a los nativos y la redefinición del estatus político y administrativo del Ecuador que conllevó a la independencia y el inicio de la República. Ahora bien, a todo lo mencionado se añade el estudio del usuario donde se evidenciará las necesidades de la persona involucrándola en el contexto desde una perspectiva interna y externa de la vida cotidiana colonial basada en el reflejo de la investigación obtenida de la combinación de disciplinas como la psicología, la antropología, el arte y la producción audiovisual que representan el empleo de medios de índole multifacéticos. Principalmente, la investigación busca vincular el diseño de experiencias con la Época Colonial a través del reconocimiento de recursos obtenidos de esta metodología de diseño para aplicarlos en la revitalización de un espacio en desuso que escenificará la identidad de este periodo histórico. Al proponer un método de transmisión de una identidad basada en la Época Colonial se pretende repotenciar la historia y fortalecer las raíces del país ampliando el conocimiento del pueblo. Por otra parte, la recolección de datos se realiza en base a la observación y el estudio de criterios de profesionales en historia Colonial, Diseño, arquitectura y psicología formando una investigación con enfoque netamente cualitativo.","PeriodicalId":287018,"journal":{"name":"I2D Revista Científica","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diseño de experiencias a través del estudio de la identidad y la historia de la época colonial\",\"authors\":\"Mariela Elizabeth Campaña Alarcón\",\"doi\":\"10.55204/i2drc.v1i2.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de los rasgos característicos de la Época Colonial desde su implantación iniciada con la conquista española de los territorios latinoamericanos, el auge de una sociedad colonial implantada a los nativos y la redefinición del estatus político y administrativo del Ecuador que conllevó a la independencia y el inicio de la República. Ahora bien, a todo lo mencionado se añade el estudio del usuario donde se evidenciará las necesidades de la persona involucrándola en el contexto desde una perspectiva interna y externa de la vida cotidiana colonial basada en el reflejo de la investigación obtenida de la combinación de disciplinas como la psicología, la antropología, el arte y la producción audiovisual que representan el empleo de medios de índole multifacéticos. Principalmente, la investigación busca vincular el diseño de experiencias con la Época Colonial a través del reconocimiento de recursos obtenidos de esta metodología de diseño para aplicarlos en la revitalización de un espacio en desuso que escenificará la identidad de este periodo histórico. Al proponer un método de transmisión de una identidad basada en la Época Colonial se pretende repotenciar la historia y fortalecer las raíces del país ampliando el conocimiento del pueblo. Por otra parte, la recolección de datos se realiza en base a la observación y el estudio de criterios de profesionales en historia Colonial, Diseño, arquitectura y psicología formando una investigación con enfoque netamente cualitativo.\",\"PeriodicalId\":287018,\"journal\":{\"name\":\"I2D Revista Científica\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"I2D Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55204/i2drc.v1i2.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"I2D Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55204/i2drc.v1i2.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño de experiencias a través del estudio de la identidad y la historia de la época colonial
El presente trabajo tiene como finalidad el estudio de los rasgos característicos de la Época Colonial desde su implantación iniciada con la conquista española de los territorios latinoamericanos, el auge de una sociedad colonial implantada a los nativos y la redefinición del estatus político y administrativo del Ecuador que conllevó a la independencia y el inicio de la República. Ahora bien, a todo lo mencionado se añade el estudio del usuario donde se evidenciará las necesidades de la persona involucrándola en el contexto desde una perspectiva interna y externa de la vida cotidiana colonial basada en el reflejo de la investigación obtenida de la combinación de disciplinas como la psicología, la antropología, el arte y la producción audiovisual que representan el empleo de medios de índole multifacéticos. Principalmente, la investigación busca vincular el diseño de experiencias con la Época Colonial a través del reconocimiento de recursos obtenidos de esta metodología de diseño para aplicarlos en la revitalización de un espacio en desuso que escenificará la identidad de este periodo histórico. Al proponer un método de transmisión de una identidad basada en la Época Colonial se pretende repotenciar la historia y fortalecer las raíces del país ampliando el conocimiento del pueblo. Por otra parte, la recolección de datos se realiza en base a la observación y el estudio de criterios de profesionales en historia Colonial, Diseño, arquitectura y psicología formando una investigación con enfoque netamente cualitativo.