{"title":"Cristo en Miguel de Unamuno","authors":"Rogelio García Mateo","doi":"10.14422/ryf.vol285.i1455.y2022.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El racionalismo positivista y disolvente del siglo XIX hizo mella en el estudiante de la Universidad madrileña, Miguel de Unamuno, haciéndolo incapaz para encontrar una respuesta desde la devoción cristiana, aprendida en su Bilbao natal, hasta que la crisis de marzo de 1897 le dio a conocer el vacío de su opción por lo ateo. Lo que le llevó a redescubrir el valor religioso de la existencia, pero sin incurrir en un vitalismo irracional o fideísta. Precisamente en esto consiste la originalidad de su posición, que no pocos malentienden: ni doblegarse al yugo de la lógica racionalista ni dejarse llevar ciegamente por los impulsos del corazón. Fe y razón deben enfrentarse y combatirse, porque es a través de este conflicto como se llega a una profunda reconciliación de ambas, que hallan en el misterio de Cristo, “verdadero Dios y verdadero hombre”, su paradigma de mediación.","PeriodicalId":298045,"journal":{"name":"Razón y fe","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y fe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/ryf.vol285.i1455.y2022.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
理性主义19世纪现实主义和溶剂了意向madrileña大学的学生,Miguel de Unamuno),它无法找到一个答案从天主教忠诚、所学的毕尔巴鄂故乡,直到1897年3月危机给了拿空你的选择因此无神论者。这使他重新发现了存在的宗教价值,但没有陷入非理性或信仰的活力主义。然而,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中,在他的一生中。信仰和理性必须面对和斗争,因为正是通过这种冲突,他们在基督的奥秘中找到了“真神和真人”,他们的调解范式。
El racionalismo positivista y disolvente del siglo XIX hizo mella en el estudiante de la Universidad madrileña, Miguel de Unamuno, haciéndolo incapaz para encontrar una respuesta desde la devoción cristiana, aprendida en su Bilbao natal, hasta que la crisis de marzo de 1897 le dio a conocer el vacío de su opción por lo ateo. Lo que le llevó a redescubrir el valor religioso de la existencia, pero sin incurrir en un vitalismo irracional o fideísta. Precisamente en esto consiste la originalidad de su posición, que no pocos malentienden: ni doblegarse al yugo de la lógica racionalista ni dejarse llevar ciegamente por los impulsos del corazón. Fe y razón deben enfrentarse y combatirse, porque es a través de este conflicto como se llega a una profunda reconciliación de ambas, que hallan en el misterio de Cristo, “verdadero Dios y verdadero hombre”, su paradigma de mediación.