{"title":"重温政治话语理论","authors":"Lucas Ezequiel Bruno","doi":"10.24215/29533392e069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo de investigación revisamos las principales categorías conceptuales de la Teoría Política del Discurso, tales como discurso, antagonismo, dislocación, relativa estructuralidad, hegemonía y articulación política, entre otras, para luego indagar sobre la especificidad de un populismo y su relación con las instituciones democráticas-liberales. Concluimos que en la singularidad de una articulación populista podemos encontrar la superposición de tres lógicas políticas: lógica regeneracionista, lógica de la inclusión radical y lógica del exceso. Además, que es necesario dejar atrás el par dicotómico entre populismo e institucionalismo para pensar la posibilidad de una institucionalidad populista que reactualice la frontera política interna a lo social.","PeriodicalId":121171,"journal":{"name":"Revista de Filosofía (La Plata)","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisitando la Teoría Política del Discurso\",\"authors\":\"Lucas Ezequiel Bruno\",\"doi\":\"10.24215/29533392e069\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo de investigación revisamos las principales categorías conceptuales de la Teoría Política del Discurso, tales como discurso, antagonismo, dislocación, relativa estructuralidad, hegemonía y articulación política, entre otras, para luego indagar sobre la especificidad de un populismo y su relación con las instituciones democráticas-liberales. Concluimos que en la singularidad de una articulación populista podemos encontrar la superposición de tres lógicas políticas: lógica regeneracionista, lógica de la inclusión radical y lógica del exceso. Además, que es necesario dejar atrás el par dicotómico entre populismo e institucionalismo para pensar la posibilidad de una institucionalidad populista que reactualice la frontera política interna a lo social.\",\"PeriodicalId\":121171,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofía (La Plata)\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofía (La Plata)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/29533392e069\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofía (La Plata)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/29533392e069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En el presente artículo de investigación revisamos las principales categorías conceptuales de la Teoría Política del Discurso, tales como discurso, antagonismo, dislocación, relativa estructuralidad, hegemonía y articulación política, entre otras, para luego indagar sobre la especificidad de un populismo y su relación con las instituciones democráticas-liberales. Concluimos que en la singularidad de una articulación populista podemos encontrar la superposición de tres lógicas políticas: lógica regeneracionista, lógica de la inclusión radical y lógica del exceso. Además, que es necesario dejar atrás el par dicotómico entre populismo e institucionalismo para pensar la posibilidad de una institucionalidad populista que reactualice la frontera política interna a lo social.