{"title":"El rayo multiplicado:圣克鲁斯德瓜莫特狂欢节(厄瓜多尔)和莫亚(秘鲁)牛标记的仪式、象征和意识形态。比较阅读。","authors":"Víctor Vimos","doi":"10.26807/ant.v0i20.153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rito es un territorio fronterizo entre lo pagano y lo sagrado. Su eficacia modula la relación del hombre con la realidad. Se trata de un sistema semántico que engloba la estructura de la comunidad ejecutora, alrededor de una serie de prácticas que se disponen tras un objetivo específico. Santa Cruz, en Guamote, Ecuador; y Moya, en Huancavelica, Perú, son dos comunidades cuyos ritos principales permiten leer esa relación del hombre con la realidad a partir de un despliegue ceremonial de acciones, que apelan a la memoria colectiva como repositorio principal para su reproducción. Los conocimientos que de allí de desprenden ganan vigencia en la medida en que son útiles para la cotidianidad de los comuneros. El carnaval de Santa Cruz, y el marcaje de ganado en Moya, son los rituales en los que en universo simbólico occidental y la racionalidad andina construyen un lenguaje capaz de revelar la dimensión ceremonial de la comunidad, ante la que el rito actúa como re-orientador de las fuerzas sociales que permiten la convivencia colectiva en estos dos sectores alto-andinos de la región.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"92 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El rayo multiplicado: ritos, símbolos e ideología en el carnaval de Santa Cruz de Guamote (Ecuador) y el marcaje de ganado en Moya (Perú). Una lectura comparada.\",\"authors\":\"Víctor Vimos\",\"doi\":\"10.26807/ant.v0i20.153\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El rito es un territorio fronterizo entre lo pagano y lo sagrado. Su eficacia modula la relación del hombre con la realidad. Se trata de un sistema semántico que engloba la estructura de la comunidad ejecutora, alrededor de una serie de prácticas que se disponen tras un objetivo específico. Santa Cruz, en Guamote, Ecuador; y Moya, en Huancavelica, Perú, son dos comunidades cuyos ritos principales permiten leer esa relación del hombre con la realidad a partir de un despliegue ceremonial de acciones, que apelan a la memoria colectiva como repositorio principal para su reproducción. Los conocimientos que de allí de desprenden ganan vigencia en la medida en que son útiles para la cotidianidad de los comuneros. El carnaval de Santa Cruz, y el marcaje de ganado en Moya, son los rituales en los que en universo simbólico occidental y la racionalidad andina construyen un lenguaje capaz de revelar la dimensión ceremonial de la comunidad, ante la que el rito actúa como re-orientador de las fuerzas sociales que permiten la convivencia colectiva en estos dos sectores alto-andinos de la región.\",\"PeriodicalId\":168266,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"volume\":\"92 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/ant.v0i20.153\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i20.153","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El rayo multiplicado: ritos, símbolos e ideología en el carnaval de Santa Cruz de Guamote (Ecuador) y el marcaje de ganado en Moya (Perú). Una lectura comparada.
El rito es un territorio fronterizo entre lo pagano y lo sagrado. Su eficacia modula la relación del hombre con la realidad. Se trata de un sistema semántico que engloba la estructura de la comunidad ejecutora, alrededor de una serie de prácticas que se disponen tras un objetivo específico. Santa Cruz, en Guamote, Ecuador; y Moya, en Huancavelica, Perú, son dos comunidades cuyos ritos principales permiten leer esa relación del hombre con la realidad a partir de un despliegue ceremonial de acciones, que apelan a la memoria colectiva como repositorio principal para su reproducción. Los conocimientos que de allí de desprenden ganan vigencia en la medida en que son útiles para la cotidianidad de los comuneros. El carnaval de Santa Cruz, y el marcaje de ganado en Moya, son los rituales en los que en universo simbólico occidental y la racionalidad andina construyen un lenguaje capaz de revelar la dimensión ceremonial de la comunidad, ante la que el rito actúa como re-orientador de las fuerzas sociales que permiten la convivencia colectiva en estos dos sectores alto-andinos de la región.