阿根廷宪法中的环境和自然资源

L. F. Castillo Argañarás
{"title":"阿根廷宪法中的环境和自然资源","authors":"L. F. Castillo Argañarás","doi":"10.14210/nej.v26n3.p839-853","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contextualização do tema: los desafíos que plantea la inmensa ola de innovación tecnológica son cada vez más sentidos por la humanidad en todos los aspectos de la vida diaria, especialmente en términos de sostenibilidad y recursos naturales. Para hablar de innovación, medio ambiente, nuevas tecnologías y protección jurídica, no se puede olvidar la conexión e interdependencia entre todos los temas mencionados, recordando que el derecho no puede distanciarse de la innovación, por el contrario, el derecho debe estar cerca de toda la actualidad, relacionados con el desarrollo de nuevas tecnologías y la protección de la humanidad.Objetivos: el objetivo principal de este artículo es analizar las disposiciones de la Constitución de la República Argentina en relación con el medio ambiente y los recursos naturales, teniendo en cuenta la evolución histórica del Derecho Constitucional argentino.Metodologia: metodológicamente, siguió una estrategia cualitativa y el método científico integrado por la lógica probabilística.Resultados: A partir de la reforma de 1994 se incorpora la tendencia internacional de armonizar la preservación del ambiente con los requerimientos del progreso y desarrollo. La norma guía es el Art. 41 que incorpora el concepto de desarrollo sustentable. Se consagra el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras. El Estado federal tiene la obligación de arbitrar los mecanismos necesarios para proteger de manera global al ambiente.","PeriodicalId":249052,"journal":{"name":"Novos Estudos Jurí­dicos","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA\",\"authors\":\"L. F. Castillo Argañarás\",\"doi\":\"10.14210/nej.v26n3.p839-853\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Contextualização do tema: los desafíos que plantea la inmensa ola de innovación tecnológica son cada vez más sentidos por la humanidad en todos los aspectos de la vida diaria, especialmente en términos de sostenibilidad y recursos naturales. Para hablar de innovación, medio ambiente, nuevas tecnologías y protección jurídica, no se puede olvidar la conexión e interdependencia entre todos los temas mencionados, recordando que el derecho no puede distanciarse de la innovación, por el contrario, el derecho debe estar cerca de toda la actualidad, relacionados con el desarrollo de nuevas tecnologías y la protección de la humanidad.Objetivos: el objetivo principal de este artículo es analizar las disposiciones de la Constitución de la República Argentina en relación con el medio ambiente y los recursos naturales, teniendo en cuenta la evolución histórica del Derecho Constitucional argentino.Metodologia: metodológicamente, siguió una estrategia cualitativa y el método científico integrado por la lógica probabilística.Resultados: A partir de la reforma de 1994 se incorpora la tendencia internacional de armonizar la preservación del ambiente con los requerimientos del progreso y desarrollo. La norma guía es el Art. 41 que incorpora el concepto de desarrollo sustentable. Se consagra el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras. El Estado federal tiene la obligación de arbitrar los mecanismos necesarios para proteger de manera global al ambiente.\",\"PeriodicalId\":249052,\"journal\":{\"name\":\"Novos Estudos Jurí­dicos\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Novos Estudos Jurí­dicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14210/nej.v26n3.p839-853\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Novos Estudos Jurí­dicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14210/nej.v26n3.p839-853","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

主题背景:人类在日常生活的各个方面,特别是在可持续性和自然资源方面,越来越多地感受到技术创新的巨大浪潮所带来的挑战。谈创新、环境、新技术和法律保护,不会忘记所有这些问题之间的联系和相互依存,回顾创新不能离开另一方面,当前,人人权利必须要靠近相关新技术的发展和保护人类。目的:本文的主要目的是分析阿根廷共和国宪法中有关环境和自然资源的规定,同时考虑到阿根廷宪法的历史演变。方法论:方法论上,采用定性策略和概率逻辑相结合的科学方法。结果:自1994年改革以来,环境保护与进步和发展的要求相协调的国际趋势得到了体现。《联合国气候变化框架公约》(unfccc)第41条规定了可持续发展的概念。它确立了居民享有健康、平衡、适合人类发展的环境和生产活动的权利,以满足当代人的需要而不损害子孙后代。联邦政府有义务仲裁必要的机制,以全面保护环境。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES EN LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA
Contextualização do tema: los desafíos que plantea la inmensa ola de innovación tecnológica son cada vez más sentidos por la humanidad en todos los aspectos de la vida diaria, especialmente en términos de sostenibilidad y recursos naturales. Para hablar de innovación, medio ambiente, nuevas tecnologías y protección jurídica, no se puede olvidar la conexión e interdependencia entre todos los temas mencionados, recordando que el derecho no puede distanciarse de la innovación, por el contrario, el derecho debe estar cerca de toda la actualidad, relacionados con el desarrollo de nuevas tecnologías y la protección de la humanidad.Objetivos: el objetivo principal de este artículo es analizar las disposiciones de la Constitución de la República Argentina en relación con el medio ambiente y los recursos naturales, teniendo en cuenta la evolución histórica del Derecho Constitucional argentino.Metodologia: metodológicamente, siguió una estrategia cualitativa y el método científico integrado por la lógica probabilística.Resultados: A partir de la reforma de 1994 se incorpora la tendencia internacional de armonizar la preservación del ambiente con los requerimientos del progreso y desarrollo. La norma guía es el Art. 41 que incorpora el concepto de desarrollo sustentable. Se consagra el derecho de los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer a las generaciones futuras. El Estado federal tiene la obligación de arbitrar los mecanismos necesarios para proteger de manera global al ambiente.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信