{"title":"股骨骨折的术前稳定夹板","authors":"Brizeida Nohemí Ojeda, Ashtom Urbáez, Simón Urbina","doi":"10.53358/ideas.v3i1.579","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los métodos empleados para controlar el dolor, cuando un paciente ha sufrido una fractura a nivel de la diáfisis del fémur, es la tracción esquelética [1]. A continuación, se presentan los avances en el diseño de una férula de tracción para la estabilización preoperatoria en fracturas de fémur. Para ello se propuso una solución, dimensionada según las características antropométricas de pacientes adultos. Se seleccionó un material de uso hospitalario. El análisis de esfuerzos se llevó a cabo partiendo de la simulación de dos posiciones, en las cuales operará la férula durante su utilización. Para el cálculo numérico se empleó un programa basado en el Método de Elementos Finitos. Se obtuvieron resultados que garantizan la seguridad del dispositivo; así mismo, se verificaron los criterios establecidos en el marco del diseño, tales como la estabilidad del dispositivo, la ergonomía y la posibilidad de colocar la férula en diferentes posiciones.","PeriodicalId":169028,"journal":{"name":"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Férula de estabilización preoperatoria en fracturas de fémur\",\"authors\":\"Brizeida Nohemí Ojeda, Ashtom Urbáez, Simón Urbina\",\"doi\":\"10.53358/ideas.v3i1.579\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los métodos empleados para controlar el dolor, cuando un paciente ha sufrido una fractura a nivel de la diáfisis del fémur, es la tracción esquelética [1]. A continuación, se presentan los avances en el diseño de una férula de tracción para la estabilización preoperatoria en fracturas de fémur. Para ello se propuso una solución, dimensionada según las características antropométricas de pacientes adultos. Se seleccionó un material de uso hospitalario. El análisis de esfuerzos se llevó a cabo partiendo de la simulación de dos posiciones, en las cuales operará la férula durante su utilización. Para el cálculo numérico se empleó un programa basado en el Método de Elementos Finitos. Se obtuvieron resultados que garantizan la seguridad del dispositivo; así mismo, se verificaron los criterios establecidos en el marco del diseño, tales como la estabilidad del dispositivo, la ergonomía y la posibilidad de colocar la férula en diferentes posiciones.\",\"PeriodicalId\":169028,\"journal\":{\"name\":\"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53358/ideas.v3i1.579\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INNOVATION & DEVELOPMENT IN ENGINEERING AND APPLIED SCIENCES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/ideas.v3i1.579","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Férula de estabilización preoperatoria en fracturas de fémur
Uno de los métodos empleados para controlar el dolor, cuando un paciente ha sufrido una fractura a nivel de la diáfisis del fémur, es la tracción esquelética [1]. A continuación, se presentan los avances en el diseño de una férula de tracción para la estabilización preoperatoria en fracturas de fémur. Para ello se propuso una solución, dimensionada según las características antropométricas de pacientes adultos. Se seleccionó un material de uso hospitalario. El análisis de esfuerzos se llevó a cabo partiendo de la simulación de dos posiciones, en las cuales operará la férula durante su utilización. Para el cálculo numérico se empleó un programa basado en el Método de Elementos Finitos. Se obtuvieron resultados que garantizan la seguridad del dispositivo; así mismo, se verificaron los criterios establecidos en el marco del diseño, tales como la estabilidad del dispositivo, la ergonomía y la posibilidad de colocar la férula en diferentes posiciones.