{"title":"视频作为COVID-19大流行期间高等教育的教育资源","authors":"Daniel Pattier, P. Ferreira","doi":"10.12795/pixelbit.93511","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La implementación del vídeo como recurso educativo se ha generalizado en los últimos años impulsada por plataformas de gran accesibilidad como YouTube. El objetivo de nuestra investigación es estudiar el uso que se está dando, durante la pandemia de la COVID-19, a los recursos audiovisuales en educación superior y evidenciar la satisfacción con su utilización por parte de profesorado y estudiantado. Asimismo, mostrar la existencia de variables que mejoran dicha satisfacción o repercuten significativamente en un mayor uso de vídeos educativos de manera informal. Para ello, se aporta un estudio descriptivo-inferencial basado en una encuesta online con una muestra total de 684 respuestas provenientes de la Universidad de Oporto. Se discuten los resultados con la literatura más reciente sobre la temática. Se concluye una utilización regular del vídeo por parte de la mitad de la muestra y un significativo uso de vídeos informales por parte de los estudiantes, obteniendo, en ambos colectivos, una satisfacción positiva con su uso. Destacan las variables que influyen en la satisfacción en la implementación de vídeos en la educación formal: competencia tecnológica, nivel económico y área disciplinar. Además, las que condicionan el uso de vídeos informales entre el estudiantado: género, nivel económico y área disciplinar.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El vídeo como recurso educativo en educación superior durante la pandemia de la COVID-19\",\"authors\":\"Daniel Pattier, P. Ferreira\",\"doi\":\"10.12795/pixelbit.93511\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La implementación del vídeo como recurso educativo se ha generalizado en los últimos años impulsada por plataformas de gran accesibilidad como YouTube. El objetivo de nuestra investigación es estudiar el uso que se está dando, durante la pandemia de la COVID-19, a los recursos audiovisuales en educación superior y evidenciar la satisfacción con su utilización por parte de profesorado y estudiantado. Asimismo, mostrar la existencia de variables que mejoran dicha satisfacción o repercuten significativamente en un mayor uso de vídeos educativos de manera informal. Para ello, se aporta un estudio descriptivo-inferencial basado en una encuesta online con una muestra total de 684 respuestas provenientes de la Universidad de Oporto. Se discuten los resultados con la literatura más reciente sobre la temática. Se concluye una utilización regular del vídeo por parte de la mitad de la muestra y un significativo uso de vídeos informales por parte de los estudiantes, obteniendo, en ambos colectivos, una satisfacción positiva con su uso. Destacan las variables que influyen en la satisfacción en la implementación de vídeos en la educación formal: competencia tecnológica, nivel económico y área disciplinar. Además, las que condicionan el uso de vídeos informales entre el estudiantado: género, nivel económico y área disciplinar.\",\"PeriodicalId\":119129,\"journal\":{\"name\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93511\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93511","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El vídeo como recurso educativo en educación superior durante la pandemia de la COVID-19
La implementación del vídeo como recurso educativo se ha generalizado en los últimos años impulsada por plataformas de gran accesibilidad como YouTube. El objetivo de nuestra investigación es estudiar el uso que se está dando, durante la pandemia de la COVID-19, a los recursos audiovisuales en educación superior y evidenciar la satisfacción con su utilización por parte de profesorado y estudiantado. Asimismo, mostrar la existencia de variables que mejoran dicha satisfacción o repercuten significativamente en un mayor uso de vídeos educativos de manera informal. Para ello, se aporta un estudio descriptivo-inferencial basado en una encuesta online con una muestra total de 684 respuestas provenientes de la Universidad de Oporto. Se discuten los resultados con la literatura más reciente sobre la temática. Se concluye una utilización regular del vídeo por parte de la mitad de la muestra y un significativo uso de vídeos informales por parte de los estudiantes, obteniendo, en ambos colectivos, una satisfacción positiva con su uso. Destacan las variables que influyen en la satisfacción en la implementación de vídeos en la educación formal: competencia tecnológica, nivel económico y área disciplinar. Además, las que condicionan el uso de vídeos informales entre el estudiantado: género, nivel económico y área disciplinar.