{"title":"健康与救赎的社会学解释及其神学相关性","authors":"Lluís Oviedo Torró","doi":"10.14422/ryf.vol287.i1461.y2023.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nos preguntamos si ha cambiado en los tiempos recientes la interacción entre la idea de salud y la de salvación, de sentido más teológico, y hasta qué punto los cambios percibidos redundan en la posibilidad de replantear las relaciones entre ciencia y fe religiosa. En primer lugar, un repaso a una tendencia en los estudios sobre religión y salud muestra por un lado su gran profusión y los resultados que apuntan a una influencia en general positiva de una variable en la otra. Por otro lado dichos estudios invitan a repensar algunos análisis en la sociología de la religión, en torno a su función y persistencia en sociedades bastante secularizadas, así como su carácter más decididamente “religioso”. Parece caro que dichos cambios inciden en la relación entre ciencia y fe, que puede reivindicar un discurso mucho más concreto y empírico, es decir la posibilidad de hablar un lenguaje común.","PeriodicalId":298045,"journal":{"name":"Razón y fe","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Interpretaciones sociológicas de la salud y la salvación, y su relevancia teológica\",\"authors\":\"Lluís Oviedo Torró\",\"doi\":\"10.14422/ryf.vol287.i1461.y2023.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Nos preguntamos si ha cambiado en los tiempos recientes la interacción entre la idea de salud y la de salvación, de sentido más teológico, y hasta qué punto los cambios percibidos redundan en la posibilidad de replantear las relaciones entre ciencia y fe religiosa. En primer lugar, un repaso a una tendencia en los estudios sobre religión y salud muestra por un lado su gran profusión y los resultados que apuntan a una influencia en general positiva de una variable en la otra. Por otro lado dichos estudios invitan a repensar algunos análisis en la sociología de la religión, en torno a su función y persistencia en sociedades bastante secularizadas, así como su carácter más decididamente “religioso”. Parece caro que dichos cambios inciden en la relación entre ciencia y fe, que puede reivindicar un discurso mucho más concreto y empírico, es decir la posibilidad de hablar un lenguaje común.\",\"PeriodicalId\":298045,\"journal\":{\"name\":\"Razón y fe\",\"volume\":\"111 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y fe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14422/ryf.vol287.i1461.y2023.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y fe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/ryf.vol287.i1461.y2023.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Interpretaciones sociológicas de la salud y la salvación, y su relevancia teológica
Nos preguntamos si ha cambiado en los tiempos recientes la interacción entre la idea de salud y la de salvación, de sentido más teológico, y hasta qué punto los cambios percibidos redundan en la posibilidad de replantear las relaciones entre ciencia y fe religiosa. En primer lugar, un repaso a una tendencia en los estudios sobre religión y salud muestra por un lado su gran profusión y los resultados que apuntan a una influencia en general positiva de una variable en la otra. Por otro lado dichos estudios invitan a repensar algunos análisis en la sociología de la religión, en torno a su función y persistencia en sociedades bastante secularizadas, así como su carácter más decididamente “religioso”. Parece caro que dichos cambios inciden en la relación entre ciencia y fe, que puede reivindicar un discurso mucho más concreto y empírico, es decir la posibilidad de hablar un lenguaje común.