{"title":"Historia constitucional del elector mexicano 1812-1994","authors":"Juan de Dios González Ibarra","doi":"10.54188/electormexicano/23/205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sistema electoral mexicano es uno, cuyos rasgos fundamentales se han plasmado en las diversas constituciones que han regido en el país. El presente artículo recoge los órganos de representación que cada constitución sustenta, así como las características requeridas de los representantes, además de la condición de ciudadano que cada constitución acoge; detalla el paso de la restringida participación que permitió la constitución liberal de 1857 con sufragio limitado y elecciones indirectas, a la consagración del voto universal y elecciones directas de la constitución de 1917 atendiendo a la circunstancia histórica que motivó el cambio. Culmina detallando los resultados de la elección federal de 1994 con 77% de participación, la cual indica que México va por la ruta correcta hacia la conformación de un sistema electoral competitivo.","PeriodicalId":154076,"journal":{"name":"Instituto de Investigaciones Jurídicas","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1996-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Instituto de Investigaciones Jurídicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54188/electormexicano/23/205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Historia constitucional del elector mexicano 1812-1994
El sistema electoral mexicano es uno, cuyos rasgos fundamentales se han plasmado en las diversas constituciones que han regido en el país. El presente artículo recoge los órganos de representación que cada constitución sustenta, así como las características requeridas de los representantes, además de la condición de ciudadano que cada constitución acoge; detalla el paso de la restringida participación que permitió la constitución liberal de 1857 con sufragio limitado y elecciones indirectas, a la consagración del voto universal y elecciones directas de la constitución de 1917 atendiendo a la circunstancia histórica que motivó el cambio. Culmina detallando los resultados de la elección federal de 1994 con 77% de participación, la cual indica que México va por la ruta correcta hacia la conformación de un sistema electoral competitivo.