{"title":"bunuel越界者:在色情和死亡的辩证法之间","authors":"Sara María Gálvez Mancilla","doi":"10.32870/ELOJOQUEPIENSA.V0I18.306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Luis Bunuel fue un gran maestro del lenguaje cinematografico. Realizo peliculas con producciones de distintas nacionalidades. Este estudio se enfoca en su etapa mexicana. Para esta investigacion se realizo un analisis de contenido de dos de sus filmes: Susana (Carne y demonio) (1950) y Ensayo de un crimen (1955). A traves de la herramienta de la matriz categorial se hizo la identificacion de categorias y unidades de analisis dentro del discurso filmico para poder encontrar aquellos elementos del lenguaje cinematografico que revelaran los conceptos de erotismo y muerte, asi como su indisolubilidad, lo anterior con el fin de comprobar que son estos elementos ejes fundamentales en las lineas argumentales de su etapa mexicana. Por medio de este analisis se pudo advertir en ambas peliculas la dialectica que conforman el erotismo y la muerte bajo la luz de teoricos como Georges Bataille, Herbert Marcuse y Sigmund Freud, y como a traves de las fuerzas destructivas de esta relacion Bunuel hace una propuesta reflexiva transgresora y emancipadora.","PeriodicalId":184092,"journal":{"name":"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Buñuel transgresor: entre la dialéctica del erotismo y la muerte\",\"authors\":\"Sara María Gálvez Mancilla\",\"doi\":\"10.32870/ELOJOQUEPIENSA.V0I18.306\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Luis Bunuel fue un gran maestro del lenguaje cinematografico. Realizo peliculas con producciones de distintas nacionalidades. Este estudio se enfoca en su etapa mexicana. Para esta investigacion se realizo un analisis de contenido de dos de sus filmes: Susana (Carne y demonio) (1950) y Ensayo de un crimen (1955). A traves de la herramienta de la matriz categorial se hizo la identificacion de categorias y unidades de analisis dentro del discurso filmico para poder encontrar aquellos elementos del lenguaje cinematografico que revelaran los conceptos de erotismo y muerte, asi como su indisolubilidad, lo anterior con el fin de comprobar que son estos elementos ejes fundamentales en las lineas argumentales de su etapa mexicana. Por medio de este analisis se pudo advertir en ambas peliculas la dialectica que conforman el erotismo y la muerte bajo la luz de teoricos como Georges Bataille, Herbert Marcuse y Sigmund Freud, y como a traves de las fuerzas destructivas de esta relacion Bunuel hace una propuesta reflexiva transgresora y emancipadora.\",\"PeriodicalId\":184092,\"journal\":{\"name\":\"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/ELOJOQUEPIENSA.V0I18.306\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/ELOJOQUEPIENSA.V0I18.306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El Buñuel transgresor: entre la dialéctica del erotismo y la muerte
Luis Bunuel fue un gran maestro del lenguaje cinematografico. Realizo peliculas con producciones de distintas nacionalidades. Este estudio se enfoca en su etapa mexicana. Para esta investigacion se realizo un analisis de contenido de dos de sus filmes: Susana (Carne y demonio) (1950) y Ensayo de un crimen (1955). A traves de la herramienta de la matriz categorial se hizo la identificacion de categorias y unidades de analisis dentro del discurso filmico para poder encontrar aquellos elementos del lenguaje cinematografico que revelaran los conceptos de erotismo y muerte, asi como su indisolubilidad, lo anterior con el fin de comprobar que son estos elementos ejes fundamentales en las lineas argumentales de su etapa mexicana. Por medio de este analisis se pudo advertir en ambas peliculas la dialectica que conforman el erotismo y la muerte bajo la luz de teoricos como Georges Bataille, Herbert Marcuse y Sigmund Freud, y como a traves de las fuerzas destructivas de esta relacion Bunuel hace una propuesta reflexiva transgresora y emancipadora.