{"title":"2000-2015年哥伦比亚公共会计师培训的教学方法:基于出版物的方法","authors":"Martha Giovanna Acosta Sahamuel, Sandra Milena Barrios Pulido, Gloria Milena Valero Zapata","doi":"10.15332/25005278/5320","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo general del presente trabajo consistió en caracterizar las didácticas aplicadas en la formación profesional contable en Colombia entre los años 2000 al 2015. Para cumplir dicho propósito se desarrolló un estudio descriptivo a partir de una metodología cualitativa denominada “revisión narrativa”, la cual se aplicó en dos fases sobre los documentos académicos y científicos publicados en revistas contables y de educación colombianas, así como en las memorias del Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Los resultados arrojaron 98 documentos en la primera fase, mientras que en la segunda se encontraron 31, de los cuales un 42 % correspondió a artículos de reflexión; por otro lado, las tendencias de la didáctica: activa y cognitivista, fueron las tendencias de mayor representatividad, con un 36 % de los documentos cada una; finalmente se encontró que un 90 % de las publicaciones objeto de estudio en el ámbito contable adolecen de un ejercicio de apropiación conceptual pedagógica y, por ende, de claridad sobre una tendencia didáctica en particular.","PeriodicalId":382695,"journal":{"name":"Revista Activos","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Didácticas en la formación del contador público colombiano 2000-2015: una aproximación a partir de las publicaciones\",\"authors\":\"Martha Giovanna Acosta Sahamuel, Sandra Milena Barrios Pulido, Gloria Milena Valero Zapata\",\"doi\":\"10.15332/25005278/5320\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo general del presente trabajo consistió en caracterizar las didácticas aplicadas en la formación profesional contable en Colombia entre los años 2000 al 2015. Para cumplir dicho propósito se desarrolló un estudio descriptivo a partir de una metodología cualitativa denominada “revisión narrativa”, la cual se aplicó en dos fases sobre los documentos académicos y científicos publicados en revistas contables y de educación colombianas, así como en las memorias del Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Los resultados arrojaron 98 documentos en la primera fase, mientras que en la segunda se encontraron 31, de los cuales un 42 % correspondió a artículos de reflexión; por otro lado, las tendencias de la didáctica: activa y cognitivista, fueron las tendencias de mayor representatividad, con un 36 % de los documentos cada una; finalmente se encontró que un 90 % de las publicaciones objeto de estudio en el ámbito contable adolecen de un ejercicio de apropiación conceptual pedagógica y, por ende, de claridad sobre una tendencia didáctica en particular.\",\"PeriodicalId\":382695,\"journal\":{\"name\":\"Revista Activos\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Activos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/25005278/5320\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Activos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005278/5320","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Didácticas en la formación del contador público colombiano 2000-2015: una aproximación a partir de las publicaciones
El objetivo general del presente trabajo consistió en caracterizar las didácticas aplicadas en la formación profesional contable en Colombia entre los años 2000 al 2015. Para cumplir dicho propósito se desarrolló un estudio descriptivo a partir de una metodología cualitativa denominada “revisión narrativa”, la cual se aplicó en dos fases sobre los documentos académicos y científicos publicados en revistas contables y de educación colombianas, así como en las memorias del Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Los resultados arrojaron 98 documentos en la primera fase, mientras que en la segunda se encontraron 31, de los cuales un 42 % correspondió a artículos de reflexión; por otro lado, las tendencias de la didáctica: activa y cognitivista, fueron las tendencias de mayor representatividad, con un 36 % de los documentos cada una; finalmente se encontró que un 90 % de las publicaciones objeto de estudio en el ámbito contable adolecen de un ejercicio de apropiación conceptual pedagógica y, por ende, de claridad sobre una tendencia didáctica en particular.