{"title":"在具象和抽象之间","authors":"Daniel Cuesta Gómez","doi":"10.14422/ryf.vol286.i1458.y2022.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después de siglos en los que el arte era fundamentalmente religioso y mayoritariamente cristiano, la ruptura del mundo artístico moderno con la Iglesia, unido al abandono de los cánones clásicos, sumió al arte religioso en una grave crisis al nivel intelectual y también material. Esto nos lleva a hacerlos la pregunta por la posibilidad de un arte cristiano contemporáneo que pueda hablar a los hombres de hoy y llevarlos a Dios desde la experiencia estética, o si, por el contrario, se hace necesario optar por un arte continuista con las épocas pasadas que, sin embargo, pueda conectar con las inquietudes contemporáneas.","PeriodicalId":298045,"journal":{"name":"Razón y fe","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre la figuración y la abstracción\",\"authors\":\"Daniel Cuesta Gómez\",\"doi\":\"10.14422/ryf.vol286.i1458.y2022.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Después de siglos en los que el arte era fundamentalmente religioso y mayoritariamente cristiano, la ruptura del mundo artístico moderno con la Iglesia, unido al abandono de los cánones clásicos, sumió al arte religioso en una grave crisis al nivel intelectual y también material. Esto nos lleva a hacerlos la pregunta por la posibilidad de un arte cristiano contemporáneo que pueda hablar a los hombres de hoy y llevarlos a Dios desde la experiencia estética, o si, por el contrario, se hace necesario optar por un arte continuista con las épocas pasadas que, sin embargo, pueda conectar con las inquietudes contemporáneas.\",\"PeriodicalId\":298045,\"journal\":{\"name\":\"Razón y fe\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Razón y fe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14422/ryf.vol286.i1458.y2022.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Razón y fe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/ryf.vol286.i1458.y2022.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Después de siglos en los que el arte era fundamentalmente religioso y mayoritariamente cristiano, la ruptura del mundo artístico moderno con la Iglesia, unido al abandono de los cánones clásicos, sumió al arte religioso en una grave crisis al nivel intelectual y también material. Esto nos lleva a hacerlos la pregunta por la posibilidad de un arte cristiano contemporáneo que pueda hablar a los hombres de hoy y llevarlos a Dios desde la experiencia estética, o si, por el contrario, se hace necesario optar por un arte continuista con las épocas pasadas que, sin embargo, pueda conectar con las inquietudes contemporáneas.