Paola Consuelo Ladino Marín, Rodolfo Prada Penagos, J. Rodríguez García
{"title":"迈向协议后的社区沟通模式。案例:哥伦比亚Ariari地区","authors":"Paola Consuelo Ladino Marín, Rodolfo Prada Penagos, J. Rodríguez García","doi":"10.12795/ic.2020.i17.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone un modelo de comunicación comunitaria para la región colombiana del Ariari, en un contexto particularmente impactado por el Acuerdo de Paz suscrito entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero Farc-EP. La investigación se enfocó en los medios de comunicación comunitarios que operan en la región, bajo la premisa de que estos emergen como actores fundamentales en la construcción de un escenario de posconflicto, en una zona históricamente afectada por diversas manifestaciones de violencia (Zúñiga & Grattan, 2017). La investigación, de carácter cualitativo, permite plantear una propuesta que articule los medios comunitarios en los ámbitos de los enunciadores, las fuentes de información, el mensaje y los receptores, para responder al reto de transformar la sociedad regional hacia la búsqueda del desarrollo humano sostenible y deseable.","PeriodicalId":102742,"journal":{"name":"Revista científica de información y comunicación","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacia un Modelo de Comunicación Comunitaria para el Pos-acuerdo. Caso: región del Ariari, Colombia\",\"authors\":\"Paola Consuelo Ladino Marín, Rodolfo Prada Penagos, J. Rodríguez García\",\"doi\":\"10.12795/ic.2020.i17.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo propone un modelo de comunicación comunitaria para la región colombiana del Ariari, en un contexto particularmente impactado por el Acuerdo de Paz suscrito entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero Farc-EP. La investigación se enfocó en los medios de comunicación comunitarios que operan en la región, bajo la premisa de que estos emergen como actores fundamentales en la construcción de un escenario de posconflicto, en una zona históricamente afectada por diversas manifestaciones de violencia (Zúñiga & Grattan, 2017). La investigación, de carácter cualitativo, permite plantear una propuesta que articule los medios comunitarios en los ámbitos de los enunciadores, las fuentes de información, el mensaje y los receptores, para responder al reto de transformar la sociedad regional hacia la búsqueda del desarrollo humano sostenible y deseable.\",\"PeriodicalId\":102742,\"journal\":{\"name\":\"Revista científica de información y comunicación\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista científica de información y comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/ic.2020.i17.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista científica de información y comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/ic.2020.i17.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hacia un Modelo de Comunicación Comunitaria para el Pos-acuerdo. Caso: región del Ariari, Colombia
Este artículo propone un modelo de comunicación comunitaria para la región colombiana del Ariari, en un contexto particularmente impactado por el Acuerdo de Paz suscrito entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero Farc-EP. La investigación se enfocó en los medios de comunicación comunitarios que operan en la región, bajo la premisa de que estos emergen como actores fundamentales en la construcción de un escenario de posconflicto, en una zona históricamente afectada por diversas manifestaciones de violencia (Zúñiga & Grattan, 2017). La investigación, de carácter cualitativo, permite plantear una propuesta que articule los medios comunitarios en los ámbitos de los enunciadores, las fuentes de información, el mensaje y los receptores, para responder al reto de transformar la sociedad regional hacia la búsqueda del desarrollo humano sostenible y deseable.