Nobel Castellanos Bejarano, Diana Montealegre Rodríguez
{"title":"在高等教育竞争性机器人研讨会的开发中实施实践逻辑模型","authors":"Nobel Castellanos Bejarano, Diana Montealegre Rodríguez","doi":"10.18259/acs.2023006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento da cuenta la implementación estratégica del modelo praxeológico en un taller de robótica competitiva asociada con el proceso formativo de programas de tecnología en el contexto universitario, cuyo objetivo buscó la realización de una estrategia de taller libre que permitiera fortalecer el nivel competitivo de los estudiantes y promover su participación en diferentes eventos interinstitucionales, los métodos utilizados para el desarrollo se utilizó la devolución creativa que les permitiera aprendizajes significativos sobre campos del conocimiento con la robótica. Como resultado se logró tener el análisis de prototipos con tecnologías y la apropiación de algoritmos de control, logrando concluir con el diseño y la construcción de dispositivos robóticos que cumplen con las características internacionales para la realización de este tipo de proyectos en diversas categorías como lo son motores, ruedas, controles, sensores, etc.","PeriodicalId":185790,"journal":{"name":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implementación de un modelo praxeológico en el desarrollo de un taller de robótica competitiva para educación superior\",\"authors\":\"Nobel Castellanos Bejarano, Diana Montealegre Rodríguez\",\"doi\":\"10.18259/acs.2023006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este documento da cuenta la implementación estratégica del modelo praxeológico en un taller de robótica competitiva asociada con el proceso formativo de programas de tecnología en el contexto universitario, cuyo objetivo buscó la realización de una estrategia de taller libre que permitiera fortalecer el nivel competitivo de los estudiantes y promover su participación en diferentes eventos interinstitucionales, los métodos utilizados para el desarrollo se utilizó la devolución creativa que les permitiera aprendizajes significativos sobre campos del conocimiento con la robótica. Como resultado se logró tener el análisis de prototipos con tecnologías y la apropiación de algoritmos de control, logrando concluir con el diseño y la construcción de dispositivos robóticos que cumplen con las características internacionales para la realización de este tipo de proyectos en diversas categorías como lo son motores, ruedas, controles, sensores, etc.\",\"PeriodicalId\":185790,\"journal\":{\"name\":\"Apuntes de Ciencia & Sociedad\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Apuntes de Ciencia & Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18259/acs.2023006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes de Ciencia & Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18259/acs.2023006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implementación de un modelo praxeológico en el desarrollo de un taller de robótica competitiva para educación superior
Este documento da cuenta la implementación estratégica del modelo praxeológico en un taller de robótica competitiva asociada con el proceso formativo de programas de tecnología en el contexto universitario, cuyo objetivo buscó la realización de una estrategia de taller libre que permitiera fortalecer el nivel competitivo de los estudiantes y promover su participación en diferentes eventos interinstitucionales, los métodos utilizados para el desarrollo se utilizó la devolución creativa que les permitiera aprendizajes significativos sobre campos del conocimiento con la robótica. Como resultado se logró tener el análisis de prototipos con tecnologías y la apropiación de algoritmos de control, logrando concluir con el diseño y la construcción de dispositivos robóticos que cumplen con las características internacionales para la realización de este tipo de proyectos en diversas categorías como lo son motores, ruedas, controles, sensores, etc.