Paula Martha Veliz Terry, Carlos Manuel Escobar Galindo
{"title":"大学家具与学生人体测量特征的不匹配","authors":"Paula Martha Veliz Terry, Carlos Manuel Escobar Galindo","doi":"10.29393/eid2-3dmpv20003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudiantes universitarios permanecen largo tiempo sentados en diferentes ambientes, utilizando por lo general mobiliario unipersonal, los cuales si no se encuentran acorde a sus caracteristicas antropometricas, podrian generar problemas a su salud. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de desajuste del mobiliario a las caracteristicas antropometricas de los estudiantes de una universidad nacional. Se utilizo un diseno observacional, descriptivo, relacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 194 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: ficha para la recoleccion de las medidas de las dimensiones antropometricas y ficha de medidas del mobiliario. Se encontro que las medidas de profundidad de asiento, altura de asiento y altura de tablero fueron en gran porcentaje no adecuadas, con un 66%, 75% y 97% respectivamente. Por el contrario, la altura del respaldar muestra una tendencia inversa alcanzando un valor mayor en la categoria adecuado, con un 69%, que en la categoria no adecuado, con un 31%. Existio asociacion entre genero y mediciones antropometricas en las medidas de altura de asiento, respaldar y profundidad (p<0,05). Del total de observaciones, el 64,1% de las medidas fueron no adecuadas, y el 34,9% fueron adecuadas. Se concluyo que no hubo armonia proporcional evidente en los mobiliarios. Las mujeres tuvieron mayores problemas de adaptacion en alturas y profundidades. Por lo tanto, los resultados mostraron que habia una gran falta de coincidencia entre las medidas de los muebles y las dimensiones antropometricas de los estudiantes universitarios que pueden ser perjudiciales para su bienestar y rendimiento durante las clases.","PeriodicalId":114658,"journal":{"name":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DESAJUSTES DEL MOBILIARIO UNIVERSITARIO A LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LOS ESTUDIANTES\",\"authors\":\"Paula Martha Veliz Terry, Carlos Manuel Escobar Galindo\",\"doi\":\"10.29393/eid2-3dmpv20003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudiantes universitarios permanecen largo tiempo sentados en diferentes ambientes, utilizando por lo general mobiliario unipersonal, los cuales si no se encuentran acorde a sus caracteristicas antropometricas, podrian generar problemas a su salud. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de desajuste del mobiliario a las caracteristicas antropometricas de los estudiantes de una universidad nacional. Se utilizo un diseno observacional, descriptivo, relacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 194 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: ficha para la recoleccion de las medidas de las dimensiones antropometricas y ficha de medidas del mobiliario. Se encontro que las medidas de profundidad de asiento, altura de asiento y altura de tablero fueron en gran porcentaje no adecuadas, con un 66%, 75% y 97% respectivamente. Por el contrario, la altura del respaldar muestra una tendencia inversa alcanzando un valor mayor en la categoria adecuado, con un 69%, que en la categoria no adecuado, con un 31%. Existio asociacion entre genero y mediciones antropometricas en las medidas de altura de asiento, respaldar y profundidad (p<0,05). Del total de observaciones, el 64,1% de las medidas fueron no adecuadas, y el 34,9% fueron adecuadas. Se concluyo que no hubo armonia proporcional evidente en los mobiliarios. Las mujeres tuvieron mayores problemas de adaptacion en alturas y profundidades. Por lo tanto, los resultados mostraron que habia una gran falta de coincidencia entre las medidas de los muebles y las dimensiones antropometricas de los estudiantes universitarios que pueden ser perjudiciales para su bienestar y rendimiento durante las clases.\",\"PeriodicalId\":114658,\"journal\":{\"name\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"volume\":\"65 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29393/eid2-3dmpv20003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29393/eid2-3dmpv20003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DESAJUSTES DEL MOBILIARIO UNIVERSITARIO A LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS DE LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes universitarios permanecen largo tiempo sentados en diferentes ambientes, utilizando por lo general mobiliario unipersonal, los cuales si no se encuentran acorde a sus caracteristicas antropometricas, podrian generar problemas a su salud. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de desajuste del mobiliario a las caracteristicas antropometricas de los estudiantes de una universidad nacional. Se utilizo un diseno observacional, descriptivo, relacional y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 194 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: ficha para la recoleccion de las medidas de las dimensiones antropometricas y ficha de medidas del mobiliario. Se encontro que las medidas de profundidad de asiento, altura de asiento y altura de tablero fueron en gran porcentaje no adecuadas, con un 66%, 75% y 97% respectivamente. Por el contrario, la altura del respaldar muestra una tendencia inversa alcanzando un valor mayor en la categoria adecuado, con un 69%, que en la categoria no adecuado, con un 31%. Existio asociacion entre genero y mediciones antropometricas en las medidas de altura de asiento, respaldar y profundidad (p<0,05). Del total de observaciones, el 64,1% de las medidas fueron no adecuadas, y el 34,9% fueron adecuadas. Se concluyo que no hubo armonia proporcional evidente en los mobiliarios. Las mujeres tuvieron mayores problemas de adaptacion en alturas y profundidades. Por lo tanto, los resultados mostraron que habia una gran falta de coincidencia entre las medidas de los muebles y las dimensiones antropometricas de los estudiantes universitarios que pueden ser perjudiciales para su bienestar y rendimiento durante las clases.