{"title":"巴塞罗那附近的城市规划。一个离家15分钟车程的健康城市","authors":"Adriana Sansão Fontes, F. Espósito","doi":"10.7764/plan.044.086","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde diciembre de 2019, ciudades de todo el mundo han sido impactadas por la pandemia del COVID-19, enfermedad que se expandió rápidamente gracias a su facilidad de transmisión por contacto directo entre personas, situación que ha impuesto un distanciamiento físico como medida para minimizar su propagación. En ese contexto, gobiernos han sido desafiados a pensar soluciones para garantizar el uso de los espacios públicos de forma segura durante la pandemia. Este artículo observa una relación contemporánea entre ciudad y salud, presentando tres casos en la ciudad de Barcelona: el sistema de patios internos de manzana del Ensanche, el programa Superilles y las medidas locales de emergencia en respuesta al COVID-19. En esos casos es posible percibir el papel que juega el espacio público en una ciudad saludable, como parte de las estrategias de respuesta a la pandemia. Metodológicamente, el trabajo articula investigación en campo, referencial teórico-conceptual y referencial bibliográfico de los casos, esos últimos como soporte de la discusión. En esa coyuntura socio espacial, de importantes desafíos para la planificación de las ciudades, se revela el urbanismo de proximidad: una ciudad de menores desplazamientos y mayor diversidad de espacios y servicios a 1 Km de distancia de los hogares.","PeriodicalId":351211,"journal":{"name":"Revista Planeo","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Urbanismo de proximidad en Barcelona. Una ciudad saludable a 15 minutos del hogar\",\"authors\":\"Adriana Sansão Fontes, F. Espósito\",\"doi\":\"10.7764/plan.044.086\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde diciembre de 2019, ciudades de todo el mundo han sido impactadas por la pandemia del COVID-19, enfermedad que se expandió rápidamente gracias a su facilidad de transmisión por contacto directo entre personas, situación que ha impuesto un distanciamiento físico como medida para minimizar su propagación. En ese contexto, gobiernos han sido desafiados a pensar soluciones para garantizar el uso de los espacios públicos de forma segura durante la pandemia. Este artículo observa una relación contemporánea entre ciudad y salud, presentando tres casos en la ciudad de Barcelona: el sistema de patios internos de manzana del Ensanche, el programa Superilles y las medidas locales de emergencia en respuesta al COVID-19. En esos casos es posible percibir el papel que juega el espacio público en una ciudad saludable, como parte de las estrategias de respuesta a la pandemia. Metodológicamente, el trabajo articula investigación en campo, referencial teórico-conceptual y referencial bibliográfico de los casos, esos últimos como soporte de la discusión. En esa coyuntura socio espacial, de importantes desafíos para la planificación de las ciudades, se revela el urbanismo de proximidad: una ciudad de menores desplazamientos y mayor diversidad de espacios y servicios a 1 Km de distancia de los hogares.\",\"PeriodicalId\":351211,\"journal\":{\"name\":\"Revista Planeo\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Planeo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/plan.044.086\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Planeo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/plan.044.086","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
摘要
自2019年12月以来,世界各地的城市都受到COVID-19大流行的影响,这种疾病由于易于通过人与人之间的直接接触传播而迅速传播,这种情况需要保持身体距离,以尽量减少其传播。在这种背景下,各国政府面临的挑战是思考如何确保在大流行期间安全使用公共空间的解决方案。本文观察了城市与健康之间的当代关系,介绍了巴塞罗那市的三个案例:manzana del Ensanche的内部庭院系统、Superilles项目和应对COVID-19的当地紧急措施。在这种情况下,可以看到公共空间在健康城市中所起的作用,这是应对流行病战略的一部分。在方法论上,本研究阐明了实地研究、理论-概念参考和案例参考书目,后者作为讨论的支持。在这种社会空间的情况下,城市规划面临着重大挑战,它揭示了邻近性城市主义:一个距离家庭1公里的通勤较少、空间和服务更多样化的城市。
Urbanismo de proximidad en Barcelona. Una ciudad saludable a 15 minutos del hogar
Desde diciembre de 2019, ciudades de todo el mundo han sido impactadas por la pandemia del COVID-19, enfermedad que se expandió rápidamente gracias a su facilidad de transmisión por contacto directo entre personas, situación que ha impuesto un distanciamiento físico como medida para minimizar su propagación. En ese contexto, gobiernos han sido desafiados a pensar soluciones para garantizar el uso de los espacios públicos de forma segura durante la pandemia. Este artículo observa una relación contemporánea entre ciudad y salud, presentando tres casos en la ciudad de Barcelona: el sistema de patios internos de manzana del Ensanche, el programa Superilles y las medidas locales de emergencia en respuesta al COVID-19. En esos casos es posible percibir el papel que juega el espacio público en una ciudad saludable, como parte de las estrategias de respuesta a la pandemia. Metodológicamente, el trabajo articula investigación en campo, referencial teórico-conceptual y referencial bibliográfico de los casos, esos últimos como soporte de la discusión. En esa coyuntura socio espacial, de importantes desafíos para la planificación de las ciudades, se revela el urbanismo de proximidad: una ciudad de menores desplazamientos y mayor diversidad de espacios y servicios a 1 Km de distancia de los hogares.