{"title":"COVID-19会促进世界经济的去全球化吗?[1.2876]","authors":"L. Montenegro","doi":"10.56754/2735-7236.2022.2876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La globalización va más allá de la integración de las economías. Este fenómeno implica un conjunto de interacciones sociales, culturales y tecnológicas, entre otras, que ha tenido partidarios y detractores. Los detractores afirman que la desigualdad de la globalización obstaculiza el progreso social. En este contexto, la actual pandemia de COVID-19 ha devuelto el debate sobre la desglobalización a la escena internacional, ya que la movilidad sin restricciones de bienes y servicios ha favorecido la rápida propagación de la pandemia. Como consecuencia, los gobiernos han tomado decisiones que amenazan las cadenas de producción y el comercio mundial. Empíricamente, crisis globales como la del COVID-19 han promovido tendencias desglobalizadoras y han reforzado los discursos proteccionistas. En consecuencia, el reto consiste en repensar la globalización hacia una economía mundial más regionalizada, una desglobalización selectiva o una re-globalización selectiva, pero sin perder de vista que la globalización debe ir más allá de un entorno de libre comercio y promover una verdadera cooperación que apoye el desarrollo integral y sostenible.","PeriodicalId":331035,"journal":{"name":"En las Fronteras del Derecho","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Favorecerá COVID-19 la desglobalización de la economía mundial? [1.2876]\",\"authors\":\"L. Montenegro\",\"doi\":\"10.56754/2735-7236.2022.2876\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La globalización va más allá de la integración de las economías. Este fenómeno implica un conjunto de interacciones sociales, culturales y tecnológicas, entre otras, que ha tenido partidarios y detractores. Los detractores afirman que la desigualdad de la globalización obstaculiza el progreso social. En este contexto, la actual pandemia de COVID-19 ha devuelto el debate sobre la desglobalización a la escena internacional, ya que la movilidad sin restricciones de bienes y servicios ha favorecido la rápida propagación de la pandemia. Como consecuencia, los gobiernos han tomado decisiones que amenazan las cadenas de producción y el comercio mundial. Empíricamente, crisis globales como la del COVID-19 han promovido tendencias desglobalizadoras y han reforzado los discursos proteccionistas. En consecuencia, el reto consiste en repensar la globalización hacia una economía mundial más regionalizada, una desglobalización selectiva o una re-globalización selectiva, pero sin perder de vista que la globalización debe ir más allá de un entorno de libre comercio y promover una verdadera cooperación que apoye el desarrollo integral y sostenible.\",\"PeriodicalId\":331035,\"journal\":{\"name\":\"En las Fronteras del Derecho\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"En las Fronteras del Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56754/2735-7236.2022.2876\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"En las Fronteras del Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56754/2735-7236.2022.2876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Favorecerá COVID-19 la desglobalización de la economía mundial? [1.2876]
La globalización va más allá de la integración de las economías. Este fenómeno implica un conjunto de interacciones sociales, culturales y tecnológicas, entre otras, que ha tenido partidarios y detractores. Los detractores afirman que la desigualdad de la globalización obstaculiza el progreso social. En este contexto, la actual pandemia de COVID-19 ha devuelto el debate sobre la desglobalización a la escena internacional, ya que la movilidad sin restricciones de bienes y servicios ha favorecido la rápida propagación de la pandemia. Como consecuencia, los gobiernos han tomado decisiones que amenazan las cadenas de producción y el comercio mundial. Empíricamente, crisis globales como la del COVID-19 han promovido tendencias desglobalizadoras y han reforzado los discursos proteccionistas. En consecuencia, el reto consiste en repensar la globalización hacia una economía mundial más regionalizada, una desglobalización selectiva o una re-globalización selectiva, pero sin perder de vista que la globalización debe ir más allá de un entorno de libre comercio y promover una verdadera cooperación que apoye el desarrollo integral y sostenible.