María Bernarda Vargas Saquicela, Ana Fabiola Zamora Vázquez
{"title":"不执行和有缺陷地执行保护行动所产生的判决","authors":"María Bernarda Vargas Saquicela, Ana Fabiola Zamora Vázquez","doi":"10.33262/visionariodigital.v7i3.2657","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nResumen Introducción. La acción de protección emerge como un instrumento jurídico clave para salvaguardar los derechos consagrados en la constitución. Dicha acción está diseñada para ser utilizada por individuos o entidades que sienten que sus derechos constitucionales han sido vulnerados, ya sea por individuos, empresas o incluso entidades gubernamentales. Sin embargo, a pesar de su noble propósito, la acción de protección ha enfrentado desafíos, particularmente en la etapa de ejecución, donde las sentencias no se cumplen adecuadamente. Objetivos. El propósito principal de esta investigación es analizar y entender la problemática asociada con la fase de ejecución de sentencias derivadas de la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano. Metodología. A través de un análisis conceptual, histórico y doctrinario, se busca identificar las causas subyacentes de la ejecución defectuosa o nula y proponer soluciones que garanticen la eficacia de esta herramienta jurídica. Además, se enfocará en cuestionar la eficacia actual y en examinar cómo dichas deficiencias afectan los derechos constitucionales y los derechos humanos en el Ecuador. Resultados. Tras analizar la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano, se detectó que, a pesar de su importancia, enfrenta problemas significativos en su fase de ejecución. La ausencia de un procedimiento específico para esta fase resulta en retrasos y fallos en la ejecución de sentencias, lo que socava los derechos constitucionales y humanos de las víctimas. Conclusiones. Esta deficiencia en la ejecución subraya la necesidad urgente de revisar y fortalecer la herramienta jurídica, posiblemente a través de una norma que regule con precisión este proceso, garantizando así una protección efectiva de los derechos de los ciudadanos. \nÁrea de estudio general: Ciencia jurídica \nÁrea de estudio específica: Acción de protección \nTipo de estudio: Original \n \n \n \n","PeriodicalId":136745,"journal":{"name":"Visionario Digital","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inejecución y ejecución defectuosa de sentencias provenientes de la acción de protección\",\"authors\":\"María Bernarda Vargas Saquicela, Ana Fabiola Zamora Vázquez\",\"doi\":\"10.33262/visionariodigital.v7i3.2657\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\nResumen Introducción. La acción de protección emerge como un instrumento jurídico clave para salvaguardar los derechos consagrados en la constitución. Dicha acción está diseñada para ser utilizada por individuos o entidades que sienten que sus derechos constitucionales han sido vulnerados, ya sea por individuos, empresas o incluso entidades gubernamentales. Sin embargo, a pesar de su noble propósito, la acción de protección ha enfrentado desafíos, particularmente en la etapa de ejecución, donde las sentencias no se cumplen adecuadamente. Objetivos. El propósito principal de esta investigación es analizar y entender la problemática asociada con la fase de ejecución de sentencias derivadas de la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano. Metodología. A través de un análisis conceptual, histórico y doctrinario, se busca identificar las causas subyacentes de la ejecución defectuosa o nula y proponer soluciones que garanticen la eficacia de esta herramienta jurídica. Además, se enfocará en cuestionar la eficacia actual y en examinar cómo dichas deficiencias afectan los derechos constitucionales y los derechos humanos en el Ecuador. Resultados. Tras analizar la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano, se detectó que, a pesar de su importancia, enfrenta problemas significativos en su fase de ejecución. La ausencia de un procedimiento específico para esta fase resulta en retrasos y fallos en la ejecución de sentencias, lo que socava los derechos constitucionales y humanos de las víctimas. Conclusiones. Esta deficiencia en la ejecución subraya la necesidad urgente de revisar y fortalecer la herramienta jurídica, posiblemente a través de una norma que regule con precisión este proceso, garantizando así una protección efectiva de los derechos de los ciudadanos. \\nÁrea de estudio general: Ciencia jurídica \\nÁrea de estudio específica: Acción de protección \\nTipo de estudio: Original \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":136745,\"journal\":{\"name\":\"Visionario Digital\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Visionario Digital\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i3.2657\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionario Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i3.2657","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inejecución y ejecución defectuosa de sentencias provenientes de la acción de protección
Resumen Introducción. La acción de protección emerge como un instrumento jurídico clave para salvaguardar los derechos consagrados en la constitución. Dicha acción está diseñada para ser utilizada por individuos o entidades que sienten que sus derechos constitucionales han sido vulnerados, ya sea por individuos, empresas o incluso entidades gubernamentales. Sin embargo, a pesar de su noble propósito, la acción de protección ha enfrentado desafíos, particularmente en la etapa de ejecución, donde las sentencias no se cumplen adecuadamente. Objetivos. El propósito principal de esta investigación es analizar y entender la problemática asociada con la fase de ejecución de sentencias derivadas de la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano. Metodología. A través de un análisis conceptual, histórico y doctrinario, se busca identificar las causas subyacentes de la ejecución defectuosa o nula y proponer soluciones que garanticen la eficacia de esta herramienta jurídica. Además, se enfocará en cuestionar la eficacia actual y en examinar cómo dichas deficiencias afectan los derechos constitucionales y los derechos humanos en el Ecuador. Resultados. Tras analizar la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano, se detectó que, a pesar de su importancia, enfrenta problemas significativos en su fase de ejecución. La ausencia de un procedimiento específico para esta fase resulta en retrasos y fallos en la ejecución de sentencias, lo que socava los derechos constitucionales y humanos de las víctimas. Conclusiones. Esta deficiencia en la ejecución subraya la necesidad urgente de revisar y fortalecer la herramienta jurídica, posiblemente a través de una norma que regule con precisión este proceso, garantizando así una protección efectiva de los derechos de los ciudadanos.
Área de estudio general: Ciencia jurídica
Área de estudio específica: Acción de protección
Tipo de estudio: Original