{"title":"从史诗诗人到谨慎艺术的大师:胡安·鲁弗或生死成名的工厂","authors":"M. Blanco","doi":"10.21071/CALH.V6I.11543","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las ambiciones literarias y sociales de Juan Rufo, vástago dotado e inquieto de una familia cordobesa rica, plebeya y de estirpe conversa, fueron alentadas por su encuentro, al socaire de la guerra de las Alpujarras, con don Juan de Austria, quien lo tomó a su servicio. De ahí vino el impulso de un vasto y laborioso poema, La Austríada (1584): mostramos que el género épico elegido por Rufo, las soluciones estéticas que adoptó, su estrategia de legitimación, fueron condicionados por su perfil social en una coyuntura política, ideológica y literaria muy concreta. Para ello nos apoyamos en la segunda obra de Rufo, Las Seiscientas apotegmas y otras obras en verso (1596), que contiene confidencias personales y enunciados muy reveladores de la concepción del mundo del autor. Esta segunda obra no compensó la frustración y el “desengaño “motivados por el mediocre éxito de la primera; y sin embargo, estaba orientada hacia el futuro. Lo probamos mediante una investigación, todavía parcial, de su fama en la segunda mitad del XVII, momento en el surge, de mano de antólogos y comentaristas, un Rufo acorde con el gusto de esas décadas por una literatura moral basada en la agudeza, la brevedad y la singularidad.","PeriodicalId":393775,"journal":{"name":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","volume":"399 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del poeta épico al maestro del arte de prudencia: Juan Rufo o la fábrica de una fama en vida y muerte\",\"authors\":\"M. Blanco\",\"doi\":\"10.21071/CALH.V6I.11543\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las ambiciones literarias y sociales de Juan Rufo, vástago dotado e inquieto de una familia cordobesa rica, plebeya y de estirpe conversa, fueron alentadas por su encuentro, al socaire de la guerra de las Alpujarras, con don Juan de Austria, quien lo tomó a su servicio. De ahí vino el impulso de un vasto y laborioso poema, La Austríada (1584): mostramos que el género épico elegido por Rufo, las soluciones estéticas que adoptó, su estrategia de legitimación, fueron condicionados por su perfil social en una coyuntura política, ideológica y literaria muy concreta. Para ello nos apoyamos en la segunda obra de Rufo, Las Seiscientas apotegmas y otras obras en verso (1596), que contiene confidencias personales y enunciados muy reveladores de la concepción del mundo del autor. Esta segunda obra no compensó la frustración y el “desengaño “motivados por el mediocre éxito de la primera; y sin embargo, estaba orientada hacia el futuro. Lo probamos mediante una investigación, todavía parcial, de su fama en la segunda mitad del XVII, momento en el surge, de mano de antólogos y comentaristas, un Rufo acorde con el gusto de esas décadas por una literatura moral basada en la agudeza, la brevedad y la singularidad.\",\"PeriodicalId\":393775,\"journal\":{\"name\":\"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas\",\"volume\":\"399 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/CALH.V6I.11543\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/CALH.V6I.11543","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
胡安·鲁弗斯(Juan Rufo)是科尔多瓦(cordoba)一个富有的平民家庭的天才和躁动不安的后代,他的文学和社会抱负受到了阿尔普贾拉斯(Alpujarras)战争期间与奥地利的唐璜(don Juan)会面的鼓励,唐璜为他服务。这就产生了一部庞大而费力的诗歌《奥地利人》(1584)的动力:我们展示了鲁弗斯选择的史诗体裁,他采用的美学解决方案,他的合法化策略,都是由他在一个非常具体的政治、意识形态和文学背景下的社会形象所决定的。为了做到这一点,我们依赖于鲁弗斯的第二部作品,Las Seiscientas apotegmas y otras obras en verso(1596),其中包含了个人的秘密和陈述,非常揭示了作者的世界观。第二部作品并没有弥补第一部作品平庸的成功所带来的挫折和“失望”;然而,它是面向未来的。我们通过对他在17世纪下半叶的名声的部分调查来证明这一点,当时,在选集和评论家的帮助下,一个Rufo符合那些几十年对基于敏锐、简洁和独特的道德文学的品味。
Del poeta épico al maestro del arte de prudencia: Juan Rufo o la fábrica de una fama en vida y muerte
Las ambiciones literarias y sociales de Juan Rufo, vástago dotado e inquieto de una familia cordobesa rica, plebeya y de estirpe conversa, fueron alentadas por su encuentro, al socaire de la guerra de las Alpujarras, con don Juan de Austria, quien lo tomó a su servicio. De ahí vino el impulso de un vasto y laborioso poema, La Austríada (1584): mostramos que el género épico elegido por Rufo, las soluciones estéticas que adoptó, su estrategia de legitimación, fueron condicionados por su perfil social en una coyuntura política, ideológica y literaria muy concreta. Para ello nos apoyamos en la segunda obra de Rufo, Las Seiscientas apotegmas y otras obras en verso (1596), que contiene confidencias personales y enunciados muy reveladores de la concepción del mundo del autor. Esta segunda obra no compensó la frustración y el “desengaño “motivados por el mediocre éxito de la primera; y sin embargo, estaba orientada hacia el futuro. Lo probamos mediante una investigación, todavía parcial, de su fama en la segunda mitad del XVII, momento en el surge, de mano de antólogos y comentaristas, un Rufo acorde con el gusto de esas décadas por una literatura moral basada en la agudeza, la brevedad y la singularidad.