{"title":"语法变异的教学方面","authors":"Ignacio Bosque Muñoz","doi":"10.14201/ast.30291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se diferencian los aspectos de la variación que son relevantes para la investigación gramatical de aquellos otros que son pertinentes en el ámbito de la educación, o bien afectan a ambos dominios. En la primera parte se explica por qué ciertos conocimientos básicos sobre la variación en español deberían formar parte de la cultura lingüística general que habría que fomentar entre los hispanohablantes. En la segunda parte se explica por qué es necesario conocer en alguna medida las estructuras gramaticales de los fenómenos sujetos a variación, y no solo su distribución geográfica y social. En la última parte se aborda brevemente la relación entre variación y norma, y se relaciona con las cuestiones expuestas en las dos secciones anteriores.","PeriodicalId":330545,"journal":{"name":"Asterisco: Revista de lingüística española","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aspectos didácticos de la variación gramatical\",\"authors\":\"Ignacio Bosque Muñoz\",\"doi\":\"10.14201/ast.30291\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se diferencian los aspectos de la variación que son relevantes para la investigación gramatical de aquellos otros que son pertinentes en el ámbito de la educación, o bien afectan a ambos dominios. En la primera parte se explica por qué ciertos conocimientos básicos sobre la variación en español deberían formar parte de la cultura lingüística general que habría que fomentar entre los hispanohablantes. En la segunda parte se explica por qué es necesario conocer en alguna medida las estructuras gramaticales de los fenómenos sujetos a variación, y no solo su distribución geográfica y social. En la última parte se aborda brevemente la relación entre variación y norma, y se relaciona con las cuestiones expuestas en las dos secciones anteriores.\",\"PeriodicalId\":330545,\"journal\":{\"name\":\"Asterisco: Revista de lingüística española\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Asterisco: Revista de lingüística española\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/ast.30291\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Asterisco: Revista de lingüística española","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/ast.30291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este artículo se diferencian los aspectos de la variación que son relevantes para la investigación gramatical de aquellos otros que son pertinentes en el ámbito de la educación, o bien afectan a ambos dominios. En la primera parte se explica por qué ciertos conocimientos básicos sobre la variación en español deberían formar parte de la cultura lingüística general que habría que fomentar entre los hispanohablantes. En la segunda parte se explica por qué es necesario conocer en alguna medida las estructuras gramaticales de los fenómenos sujetos a variación, y no solo su distribución geográfica y social. En la última parte se aborda brevemente la relación entre variación y norma, y se relaciona con las cuestiones expuestas en las dos secciones anteriores.