{"title":"图像作为文化历史的文件","authors":"María Montesinos Castañeda, R. Baixauli","doi":"10.24310/eviternare.vi12.14550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto tiene como objetivo desarrollar una serie de propuestas prácticas para introducir los contenidos indispensables del método iconográfico-iconológico en el análisis y estudio de la imagen. Para ello, se parte de la experiencia docente de las asignaturas ‘Introducción a la Historia del Arte’ y ‘Análisis e Interpretación de la Imagen’, materias de formación básica impartidas en el primer curso de los grados en Historia e Historia del Arte de la Universitat de València. Desde su implantación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se planteó como un reto el poder trasladar en dos semestres las nociones básicas en cuanto al estudio de la imagen como documento para una historia cultural. De este modo, las presentes propuestas didácticas tratan de aproximarse al objeto artístico tratando diferentes temas, desde las disciplinas artísticas, hasta la forma y el significado. Para ello, se organiza el discurso explicativo de la visualidad en torno a tres aspectos clave: la localización de la obra, el análisis formal y la aproximación al significado. Siguiendo este proceso, el estudiantado aprende a realizar una lectura descodificada del lenguaje artístico a través del análisis de sus elementos, aproximándose así al contenido y significado de la visualidad. Por lo tanto, las guías didácticas, además de guiar el proceso de aprendizaje, facilitan la comprensión y aplicación práctica del contenido.","PeriodicalId":155872,"journal":{"name":"Revista Eviterna","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La imagen como documento para una historia de la cultura\",\"authors\":\"María Montesinos Castañeda, R. Baixauli\",\"doi\":\"10.24310/eviternare.vi12.14550\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto tiene como objetivo desarrollar una serie de propuestas prácticas para introducir los contenidos indispensables del método iconográfico-iconológico en el análisis y estudio de la imagen. Para ello, se parte de la experiencia docente de las asignaturas ‘Introducción a la Historia del Arte’ y ‘Análisis e Interpretación de la Imagen’, materias de formación básica impartidas en el primer curso de los grados en Historia e Historia del Arte de la Universitat de València. Desde su implantación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se planteó como un reto el poder trasladar en dos semestres las nociones básicas en cuanto al estudio de la imagen como documento para una historia cultural. De este modo, las presentes propuestas didácticas tratan de aproximarse al objeto artístico tratando diferentes temas, desde las disciplinas artísticas, hasta la forma y el significado. Para ello, se organiza el discurso explicativo de la visualidad en torno a tres aspectos clave: la localización de la obra, el análisis formal y la aproximación al significado. Siguiendo este proceso, el estudiantado aprende a realizar una lectura descodificada del lenguaje artístico a través del análisis de sus elementos, aproximándose así al contenido y significado de la visualidad. Por lo tanto, las guías didácticas, además de guiar el proceso de aprendizaje, facilitan la comprensión y aplicación práctica del contenido.\",\"PeriodicalId\":155872,\"journal\":{\"name\":\"Revista Eviterna\",\"volume\":\"116 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Eviterna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/eviternare.vi12.14550\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Eviterna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/eviternare.vi12.14550","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La imagen como documento para una historia de la cultura
Este texto tiene como objetivo desarrollar una serie de propuestas prácticas para introducir los contenidos indispensables del método iconográfico-iconológico en el análisis y estudio de la imagen. Para ello, se parte de la experiencia docente de las asignaturas ‘Introducción a la Historia del Arte’ y ‘Análisis e Interpretación de la Imagen’, materias de formación básica impartidas en el primer curso de los grados en Historia e Historia del Arte de la Universitat de València. Desde su implantación en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se planteó como un reto el poder trasladar en dos semestres las nociones básicas en cuanto al estudio de la imagen como documento para una historia cultural. De este modo, las presentes propuestas didácticas tratan de aproximarse al objeto artístico tratando diferentes temas, desde las disciplinas artísticas, hasta la forma y el significado. Para ello, se organiza el discurso explicativo de la visualidad en torno a tres aspectos clave: la localización de la obra, el análisis formal y la aproximación al significado. Siguiendo este proceso, el estudiantado aprende a realizar una lectura descodificada del lenguaje artístico a través del análisis de sus elementos, aproximándose así al contenido y significado de la visualidad. Por lo tanto, las guías didácticas, además de guiar el proceso de aprendizaje, facilitan la comprensión y aplicación práctica del contenido.