{"title":"关于科学的争论。认知工作的包容与大学工作的贬值","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/od.0823.hmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La nueva división internacional del trabajo y su concomitante división internacional del conocimiento, aunado a los procesos de generación de valor a escala de una acumulación global de capital, propician nuevas dinámicas en la generación, difusión y apropiación del conocimiento, que se mueve sobre pistas muy dinámicas, aprovechando plataformas tecnológicas y estimulando la convergencia tecnológica, para generar cambios sociotécnicos que modifican los esquemas productivos y la vida cotidiana con una gran rapidez. Estos cambios ejercen una gran presión en la órbita educativa y suponen la necesidad de introducir modificaciones y actualizaciones en el diseño y estructura curricular de carreras y especialidades universitarias; no tanto por un afán de actualidad y de seguir la moda, como por la necesidad de conocer la nueva realidad y advertir la necesidad de hacer cambios sociales.","PeriodicalId":227600,"journal":{"name":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La disputa por la ciencia. Subsunción del trabajo cognitivo y desvalorización del trabajo universitario\",\"authors\":\"Humberto Márquez Covarrubias\",\"doi\":\"10.35533/od.0823.hmc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La nueva división internacional del trabajo y su concomitante división internacional del conocimiento, aunado a los procesos de generación de valor a escala de una acumulación global de capital, propician nuevas dinámicas en la generación, difusión y apropiación del conocimiento, que se mueve sobre pistas muy dinámicas, aprovechando plataformas tecnológicas y estimulando la convergencia tecnológica, para generar cambios sociotécnicos que modifican los esquemas productivos y la vida cotidiana con una gran rapidez. Estos cambios ejercen una gran presión en la órbita educativa y suponen la necesidad de introducir modificaciones y actualizaciones en el diseño y estructura curricular de carreras y especialidades universitarias; no tanto por un afán de actualidad y de seguir la moda, como por la necesidad de conocer la nueva realidad y advertir la necesidad de hacer cambios sociales.\",\"PeriodicalId\":227600,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35533/od.0823.hmc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio del Desarrollo. Investigación, reflexión y análisis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/od.0823.hmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La disputa por la ciencia. Subsunción del trabajo cognitivo y desvalorización del trabajo universitario
La nueva división internacional del trabajo y su concomitante división internacional del conocimiento, aunado a los procesos de generación de valor a escala de una acumulación global de capital, propician nuevas dinámicas en la generación, difusión y apropiación del conocimiento, que se mueve sobre pistas muy dinámicas, aprovechando plataformas tecnológicas y estimulando la convergencia tecnológica, para generar cambios sociotécnicos que modifican los esquemas productivos y la vida cotidiana con una gran rapidez. Estos cambios ejercen una gran presión en la órbita educativa y suponen la necesidad de introducir modificaciones y actualizaciones en el diseño y estructura curricular de carreras y especialidades universitarias; no tanto por un afán de actualidad y de seguir la moda, como por la necesidad de conocer la nueva realidad y advertir la necesidad de hacer cambios sociales.