{"title":"教育与COVID-19","authors":"Juan Carlos Erazo-Álvarez","doi":"10.1787/d79c3d3c-es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"The objective of this research is to know the perception of the teachers of the City of Azogues facing the COVID-19 pandemic regarding psychosocial aspect and their teaching work. It was based on a type of correlational descriptive research with Pearson's Chi-square calculation. It is evident that the value of the bilateral Sig. For Pearson's Chisquare is less than 0.05, so the same affirmative hypothesis that mentions that there is a relationship between teachers who modified their feeding routine and the level of impact is assumed. who was quarantined. The impact on teachers was drastic because they had a medium level of knowledge and resources to start a virtual education, teachers modified their lives at a high level and their way of resting and feeding a medium level. Descriptors: Computer assisted instruction; epidemiology; information technology; computer uses in education. (Words taken from the UNESCO Thesaurus). INTRODUCCIÓN El virus que llegó a frenar al mundo, que transformó la vida de las personas con sus características peligrosas y una de ellas que es provocar la muerte, sólo es un tipo de muchos virus como lo manifiesta así El (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020) que los coronavirus son una amplia familia de virus, que algunos tienen la capacidad de transmitirse de animales a personas y producir cuadros clínicos que van desde el Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 312 resfriado común hasta enfermedades más graves y éste COVID -19 que esta afectando es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. De acuerdo con (Cruz-Vargas, 2020) la pandemia del COVID-19 constituye una urgencia de salud pública sin precedentes que llegó a América Latina, primero a Brasil luego a Ecuador, alcanzando a tener repercusiones enormes en el sistema de salud y su personal, en el nivel social, económico, cultural, educativo, universidades, comercios, restaurantes, cerrados. Donde ahora más que nunca los trabajadores de la salud son de cada país el recurso más valioso, donde millones de personas se quedan en casa para reducir el contagio y los médicos se preparan para hacer lo contrario, irse a hospitales, clínicas y centro de salud; poniendo en riesgo de contagio del nuevo virus COVID 19, así una experiencia en China e Italia nos muestran que el 20% de los trabajadores sanitarios se infectaron y solo en China, habían muerto 22 de ellos. El escenario en los hospitales es complejo ya que existe incertidumbre, presión en los servicios médicos hospitalarios, y por ende surge agotamiento físico y mental, el tormento de las decisiones difíciles y la dolencia de perder pacientes y colegas, todo esto además del riesgo de contagio. El (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020), en su página web menciona que: El 29 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus. El 13/03/2020 se activó el COE Nacional para la coordinación de la emergencia, y mediante Acuerdo Ministerial No 00126-2020 emitido el 11 de marzo de 2020 por la Ministra de Salud, se declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud, y dispone al momento de 27 hospitales para atención específica de casos de coronavirus, 2.100 centros médicos, además 133 hospitales habilitados para atender a la ciudadanía para otro tipo de consultas, mientras que La Organización Mundial de la Salud está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, averiguar su propagación y virulencia para luego asesorar a los países y sus habitantes sobre las medidas de cuidado de salud y prevenir la propagación del brote. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 313 Así como manifiesta la Ministra de Educación del Ecuador Monserrat Creamer, en primera instancia declaró la suspensión de las actividades escolares en todo el territorio, primero para los estudiantes, a partir del viernes 13 de marzo, en las instituciones educativas fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares. Y en segunda instancia comunica que desde el lunes 16 de marzo que también están suspendida la presencia de los docentes y administrativos, y estará habilitada la plataforma educativa para que los alumnos puedan seguir con las actividades académicas desde sus hogares, y se mantendrá una comunicación directa con las Zonas, Distritos y unidades educativas para definir directrices como: horarios, deberes y responsabilidades. Hernández (2020) Este plan tiene como objetivo que los estudiantes continúen con sus actividades académicas desde sus hogares y los docentes adapten su planificación a la necesidades de estudiante. El mismo contempla varias acciones didácticas en la que los docentes deben trabajar en forma conjunta con los coordinadores de áreas para elaborar guías de aplicación de los recursos educativos. Mientras que, los departamentos especializados realizarán apoyo psicoemocional y pedagógico (Ministerio de Educación Ecuador, 2020). Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los docentes frente a la pandemia COVID-19, situación actual que presenta el Ecuador, lo cual ha afectado y está afectando a toda la población, de manera brusca al sistema educativos y sus integrantes, proceso que un gran porcentaje estaba acostumbrada a ser de aula y que por la pandemia se ha transformado en educación virtual (GarcíaCedeño, et al., 2020). Desde el inicio de la crisis sanitaria que se dio en el mes de marzo del 2020, hasta la presente fecha, los docentes ecuatorianos han modificado su estilo de vida, como es su rutina de alimentación, descanso, su manera de impartir clases desde casa; actividad que para los maestros al principio se volvió confuso y tedioso por cuanto la mayoría no estaban preparados a este reto (Vélez-Loor, et al., 2020), pero poco a poco la necesidad de mantener la escuela articulada con la educación y la tecnología en donde el objetivo es educar a los estudiantes; se implementó la teleeducación donde los maestros Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 314 iniciarían realizando cambios en sus métodos, metodologías de enseñanza aprendizaje, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) llegan a ocupar un papel primordial convirtiéndose en una herramienta con fines de lograr un aprendizaje significativo, si bien es cierto la educación en el Ecuador está desarrollándose, se evidencian brechas para realizar un autoaprendizaje con ayuda de las TIC (QuevedoÁlava, 2020). De la situación descrita, se ejecutó un trabajo de investigación descriptiva que analiza la percepción que tienen los docentes en época de la pandemia COVID -19, indagando cuáles son los cambios que los maestros han tenido que enfrentar en la transición de educación, justificar si la manera de trabajo de los docentes conjuntamente con la tecnología, logran una educación optima, con capacidad crítica, autónoma, interpretativa y que tenga trascendencia, para con base en estas percepciones proponer alternativas que coadyuven a llevar la pandemia desde el punto de vista docente. Con todos esto antecedentes la presente investigación tiene por objetivo conocer la percepción de los docentes de la Ciudad de Azogues frente a la pandemia COVID-19 en cuanto aspectos sicosociales y su labor docente. Referencial teórico Documentos históricos Durante el transcurso y la historia de la humanidad se han venido dando brotes de enfermedades, así como epidemias y pandemias, un pandemia que sobresale es la Gripe Española en el siglo XX, donde (Chaves, 2015) y (Ognio, 2016) aseveran que la humanidad se vio afectada por esta gigantesca epidemia de influenza, el nombre se debe a que la prensa española informó con mayor énfasis la noticia de la enfermedad ya que se originó en Kansas, EEUU, y fue provocada por una mutación gripal aviar (en un cuadro de condiciones sociales, económicas y ambientales que ayudaron al origen de la gripe y por ende su contagio), inicialmente afectó a una minoría de ciudadanos estadounidenses muchos de ellos fueron parte de las tropas de su ejército que fueron conducidos hacia Europa, en el año de 1918. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 315 EEUU difundió la gripe en los territorios de la primera guerra mundial, y otras zonas, causando una mortandad entre 60 y 70 millones de víctimas. Luego la Gripe “gripe española” llegó a Ecuador, Quito en diciembre 16 de 1918 y se extendió hasta el 17 de enero de 1919, donde en este periodo provocó alrededor de15 mil casos de contagio y 185 muertos. Los efectos de esta pandemia fueron menos agresivos en Quito que en el resto de la región. Otra pandemia que marcó sólo Latinoamérica fue el cólera donde su aparición por vez primera fue en 1895, así manifiestan (Gabastou, et al., 2002) que luego hizo su reaparición en la ","PeriodicalId":432034,"journal":{"name":"Medidas políticas clave de la OCDE ante el coronavirus (COVID-19)","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación y COVID-19\",\"authors\":\"Juan Carlos Erazo-Álvarez\",\"doi\":\"10.1787/d79c3d3c-es\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"The objective of this research is to know the perception of the teachers of the City of Azogues facing the COVID-19 pandemic regarding psychosocial aspect and their teaching work. It was based on a type of correlational descriptive research with Pearson's Chi-square calculation. It is evident that the value of the bilateral Sig. For Pearson's Chisquare is less than 0.05, so the same affirmative hypothesis that mentions that there is a relationship between teachers who modified their feeding routine and the level of impact is assumed. who was quarantined. The impact on teachers was drastic because they had a medium level of knowledge and resources to start a virtual education, teachers modified their lives at a high level and their way of resting and feeding a medium level. Descriptors: Computer assisted instruction; epidemiology; information technology; computer uses in education. (Words taken from the UNESCO Thesaurus). INTRODUCCIÓN El virus que llegó a frenar al mundo, que transformó la vida de las personas con sus características peligrosas y una de ellas que es provocar la muerte, sólo es un tipo de muchos virus como lo manifiesta así El (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020) que los coronavirus son una amplia familia de virus, que algunos tienen la capacidad de transmitirse de animales a personas y producir cuadros clínicos que van desde el Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 312 resfriado común hasta enfermedades más graves y éste COVID -19 que esta afectando es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. De acuerdo con (Cruz-Vargas, 2020) la pandemia del COVID-19 constituye una urgencia de salud pública sin precedentes que llegó a América Latina, primero a Brasil luego a Ecuador, alcanzando a tener repercusiones enormes en el sistema de salud y su personal, en el nivel social, económico, cultural, educativo, universidades, comercios, restaurantes, cerrados. Donde ahora más que nunca los trabajadores de la salud son de cada país el recurso más valioso, donde millones de personas se quedan en casa para reducir el contagio y los médicos se preparan para hacer lo contrario, irse a hospitales, clínicas y centro de salud; poniendo en riesgo de contagio del nuevo virus COVID 19, así una experiencia en China e Italia nos muestran que el 20% de los trabajadores sanitarios se infectaron y solo en China, habían muerto 22 de ellos. El escenario en los hospitales es complejo ya que existe incertidumbre, presión en los servicios médicos hospitalarios, y por ende surge agotamiento físico y mental, el tormento de las decisiones difíciles y la dolencia de perder pacientes y colegas, todo esto además del riesgo de contagio. El (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020), en su página web menciona que: El 29 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus. El 13/03/2020 se activó el COE Nacional para la coordinación de la emergencia, y mediante Acuerdo Ministerial No 00126-2020 emitido el 11 de marzo de 2020 por la Ministra de Salud, se declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud, y dispone al momento de 27 hospitales para atención específica de casos de coronavirus, 2.100 centros médicos, además 133 hospitales habilitados para atender a la ciudadanía para otro tipo de consultas, mientras que La Organización Mundial de la Salud está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, averiguar su propagación y virulencia para luego asesorar a los países y sus habitantes sobre las medidas de cuidado de salud y prevenir la propagación del brote. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 313 Así como manifiesta la Ministra de Educación del Ecuador Monserrat Creamer, en primera instancia declaró la suspensión de las actividades escolares en todo el territorio, primero para los estudiantes, a partir del viernes 13 de marzo, en las instituciones educativas fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares. Y en segunda instancia comunica que desde el lunes 16 de marzo que también están suspendida la presencia de los docentes y administrativos, y estará habilitada la plataforma educativa para que los alumnos puedan seguir con las actividades académicas desde sus hogares, y se mantendrá una comunicación directa con las Zonas, Distritos y unidades educativas para definir directrices como: horarios, deberes y responsabilidades. Hernández (2020) Este plan tiene como objetivo que los estudiantes continúen con sus actividades académicas desde sus hogares y los docentes adapten su planificación a la necesidades de estudiante. El mismo contempla varias acciones didácticas en la que los docentes deben trabajar en forma conjunta con los coordinadores de áreas para elaborar guías de aplicación de los recursos educativos. Mientras que, los departamentos especializados realizarán apoyo psicoemocional y pedagógico (Ministerio de Educación Ecuador, 2020). Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los docentes frente a la pandemia COVID-19, situación actual que presenta el Ecuador, lo cual ha afectado y está afectando a toda la población, de manera brusca al sistema educativos y sus integrantes, proceso que un gran porcentaje estaba acostumbrada a ser de aula y que por la pandemia se ha transformado en educación virtual (GarcíaCedeño, et al., 2020). Desde el inicio de la crisis sanitaria que se dio en el mes de marzo del 2020, hasta la presente fecha, los docentes ecuatorianos han modificado su estilo de vida, como es su rutina de alimentación, descanso, su manera de impartir clases desde casa; actividad que para los maestros al principio se volvió confuso y tedioso por cuanto la mayoría no estaban preparados a este reto (Vélez-Loor, et al., 2020), pero poco a poco la necesidad de mantener la escuela articulada con la educación y la tecnología en donde el objetivo es educar a los estudiantes; se implementó la teleeducación donde los maestros Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 314 iniciarían realizando cambios en sus métodos, metodologías de enseñanza aprendizaje, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) llegan a ocupar un papel primordial convirtiéndose en una herramienta con fines de lograr un aprendizaje significativo, si bien es cierto la educación en el Ecuador está desarrollándose, se evidencian brechas para realizar un autoaprendizaje con ayuda de las TIC (QuevedoÁlava, 2020). De la situación descrita, se ejecutó un trabajo de investigación descriptiva que analiza la percepción que tienen los docentes en época de la pandemia COVID -19, indagando cuáles son los cambios que los maestros han tenido que enfrentar en la transición de educación, justificar si la manera de trabajo de los docentes conjuntamente con la tecnología, logran una educación optima, con capacidad crítica, autónoma, interpretativa y que tenga trascendencia, para con base en estas percepciones proponer alternativas que coadyuven a llevar la pandemia desde el punto de vista docente. Con todos esto antecedentes la presente investigación tiene por objetivo conocer la percepción de los docentes de la Ciudad de Azogues frente a la pandemia COVID-19 en cuanto aspectos sicosociales y su labor docente. Referencial teórico Documentos históricos Durante el transcurso y la historia de la humanidad se han venido dando brotes de enfermedades, así como epidemias y pandemias, un pandemia que sobresale es la Gripe Española en el siglo XX, donde (Chaves, 2015) y (Ognio, 2016) aseveran que la humanidad se vio afectada por esta gigantesca epidemia de influenza, el nombre se debe a que la prensa española informó con mayor énfasis la noticia de la enfermedad ya que se originó en Kansas, EEUU, y fue provocada por una mutación gripal aviar (en un cuadro de condiciones sociales, económicas y ambientales que ayudaron al origen de la gripe y por ende su contagio), inicialmente afectó a una minoría de ciudadanos estadounidenses muchos de ellos fueron parte de las tropas de su ejército que fueron conducidos hacia Europa, en el año de 1918. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 315 EEUU difundió la gripe en los territorios de la primera guerra mundial, y otras zonas, causando una mortandad entre 60 y 70 millones de víctimas. Luego la Gripe “gripe española” llegó a Ecuador, Quito en diciembre 16 de 1918 y se extendió hasta el 17 de enero de 1919, donde en este periodo provocó alrededor de15 mil casos de contagio y 185 muertos. Los efectos de esta pandemia fueron menos agresivos en Quito que en el resto de la región. Otra pandemia que marcó sólo Latinoamérica fue el cólera donde su aparición por vez primera fue en 1895, así manifiestan (Gabastou, et al., 2002) que luego hizo su reaparición en la \",\"PeriodicalId\":432034,\"journal\":{\"name\":\"Medidas políticas clave de la OCDE ante el coronavirus (COVID-19)\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Medidas políticas clave de la OCDE ante el coronavirus (COVID-19)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1787/d79c3d3c-es\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Medidas políticas clave de la OCDE ante el coronavirus (COVID-19)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1787/d79c3d3c-es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是了解面对COVID-19大流行的Azogues市教师对心理社会方面和教学工作的看法。它是基于一种用皮尔逊卡方计算的相关描述性研究。很明显,双边Sig. For Pearson’s Chisquare的值小于0.05,因此同样的肯定假设提到教师修改其喂养习惯与影响水平之间存在关系。他被隔离了对教师的影响是巨大的,因为他们有中等水平的知识和资源来开始虚拟教育,教师在高水平上改变了他们的生活,在中等水平上改变了他们休息和喂养的方式。描述:计算机辅助教学;流行病学;信息技术;计算机在教育中的应用。(摘自联合国教科文组织同义词词典)。INTRODUCCION El病毒,llego frenar al世界报,transformo la vida de las角色con sus caracteristicas peligrosas y de经济体es provocar la守法者,确定是独奏es un蒂波德mucho病毒科莫lo manifiesta asi El (Ministerio de Salud Publica del厄瓜多尔,2020),洛杉矶冠状病毒的儿子una amplia“德病毒,是进行tienen de transmitirse de la capacidad动物角色y达到cuadros clinicos, van desde El航空杂志上Arbitrada Interdisciplinaria联合作用另2020。第1卷。特别是Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K)。圣安娜德科罗。委内瑞拉。玛莎·伊莎贝尔·因加-派达;达尔文加布里埃尔加西亚埃雷拉;Ana Zulema Castro-Salazar;胡安·卡洛斯·埃拉佐(Juan Carlos Erazo) -Álvarez 312 resfriado común已经注册了más graves y <s:1> -19 -19 que esta受影响的病例,该病例是2019年1月在中国湖北省武汉市发现的。《关于2019冠状病毒病大流行的紧急情况》(克鲁兹-巴尔加斯,2020年):《关于llegó拉丁美洲、巴西、厄瓜多尔、厄瓜多尔等国家和地区的紧急情况的先例》,《关于拉丁美洲大流行的紧急情况的报告》,《关于拉丁美洲大流行的报告》和《关于个人、社会、文化、教育、大学、商业、餐馆和塞拉多州的紧急情况的报告》。预防传染病中心más预防传染病预防中心país预防传染病预防中心más预防传染病预防中心,预防传染病预防中心和预防传染病预防中心,预防传染病预防中心clínicas预防传染病预防中心;新型冠状病毒肺炎(COVID - 19)在中国和意大利的感染率为20%,在中国和意大利的感染率为20%,在中国的感染率为habían,在意大利的感染率为22%。在医院的情况是复杂的,但在医院的情况是复杂的,presión在医院的情况是复杂的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的,在医院的情况是痛苦的。El(厄瓜多尔卫生部Pública del Ecuador, 2020), en su página web menciona que: El 29 de febrero de 2020 se confirmó El primer caso de coronavirus。El 13/03/2020 se activo El COE Nacional对位la coordinacion de la emergencia y mediante Acuerdo部长级没有00126 - 2020 emitido El 11 de marzo 2020关于Ministra de Salud se declara El Estado de emergencia疗养地en El Sistema Nacional de Salud y dispone al纪念品德27日医院对位atencion especifica•德•卡索德冠状病毒2.100大学生涛公司,此外,133医院habilitados对位工程la ciudadania para又蒂波德需要咨询,墨西哥墨西哥墨西哥Organización墨西哥墨西哥传染病研究所研究所<e:1>,墨西哥墨西哥墨西哥传染病研究所研究所,墨西哥墨西哥传染病研究所研究所rápidamente墨西哥墨西哥墨西哥传染病研究所científicos墨西哥墨西哥新病毒研究所,墨西哥墨西哥propagación墨西哥墨西哥新病毒研究所países墨西哥墨西哥传染病研究所和墨西哥墨西哥传染病研究所propagación墨西哥墨西哥。国际仲裁复审委员会Año 2020。第1卷。特别是Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K)。圣安娜德科罗。委内瑞拉。玛莎·伊莎贝尔·因加-派达;达尔文加布里埃尔加西亚埃雷拉;Ana Zulema Castro-Salazar;胡安·卡洛斯·埃拉佐-Álvarez 313 Así厄瓜多尔政府联合宣言(Educación):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró la suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(declaró suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(suspensión):厄瓜多尔政府联合宣言(suspensión) 和二审上诉通知,自3月16日星期一也暂停存在教师和行政教育平台启用,并将会与学术活动,学生能从家园,将直接与县、地区进行沟通和教育单位制定准则包括:时间、职责和责任。hernandez(2020)该计划旨在让学生在家里继续他们的学术活动,教师根据学生的需求调整他们的计划。它包括几个教学行动,在这些行动中,教师必须与地区协调员合作,制定应用教育资源的指南。与此同时,专门部门将提供心理-情感和教育支持(厄瓜多尔教育部,2020年)。因此,本工作的目的是了解大流行的看法有教师前面COVID-19厄瓜多尔提出的现状,从而影响和影响整个人口,急剧地教育系统及其成员,过程是有很高百分比是习惯于大流行和课堂已成为虚拟教育(GarcíaCedeño等,2020年)。自2020年3月健康危机开始以来,厄瓜多尔教师改变了他们的生活方式,如日常饮食、休息和在家上课的方式;活动为教师起初会变得困惑和乏味,因为他们中的大多数并不准备好了(Vélez-Loor挑战等,到2020年),但是渐渐地需要维持学校的教育和技术的目标是教育学生;2020年,教师仲裁杂志KOINONIA实施了远程教育。第5卷第1期。法律保证金:FA2016000010 ISSN: 2542-3088 KOINONIA基金会(F.K)。科罗的圣安娜。委内瑞拉。Martha Isabel Inga-Paida;达尔文·加布里埃尔·加西亚-埃雷拉;Ana Zulema Castro-Salazar;Juan Carlos Erazo-Álvarez 314开始进行学习的教学方法,方法的变化,信息和通信技术(信通技术)来取代作用成为一个重大的学习目的的工具,虽然在厄瓜多尔教育发展,偏离间隙进行信通技术辅助自学(QuevedoÁlava, 2020年)。所述的情况,实施了一个描述性研究工作分析的看法有教师时期流行COVID -19,检查哪些改动,教师不得不面对教育过渡,证明了,如果教师的工作方式与技术,实现了最佳教育、能力与批评、自治、解释性和有意义,基于这些看法,从教学的角度提出有助于应对这一流行病的替代方案。在此背景下,本研究旨在了解阿佐格斯市教师对COVID-19大流行的心理社会方面及其教学工作的看法。引用历史记录过程的理论和人类历史上已得到了疾病暴发、以及流行病和大流行病、一个投射是西班牙流感大流行在二十世纪,2015 (Chaves)和(Ognio, 2016)它们,人类受到影响,这个巨大的流感流行,是因为西班牙报纸报道已宣布与更强调疾病在堪萨斯城起源于美国是由于流感变异禽流感(一幅社会、经济和环境条件的帮助,因此流感的传播源),最初是少数美国公民,其中许多都加入部队的军队,他们被带往欧洲,1918年。跨学科仲裁杂志KOINONIA 2020年。第5卷第1期。法律保证金:FA2016000010 ISSN: 2542-3088 KOINONIA基金会(F.K)。科罗的圣安娜。委内瑞拉。Martha Isabel Inga-Paida;达尔文·加布里埃尔·加西亚-埃雷拉;Ana Zulema Castro-Salazar;美国将流感传播到第一次世界大战的领土和其他地区,造成6000万至7000万受害者死亡。 “西班牙流感”于1918年12月16日抵达厄瓜多尔基多,并一直持续到1919年1月17日,在此期间造成约1.5万例感染病例和185人死亡。与该地区其他地区相比,这一流行病在基多的影响没有那么严重。另一种只影响拉丁美洲的流行病是霍乱,它在1895年首次出现,因此表现出来(Gabastou, et al., 2002),然后在拉丁美洲再次出现
The objective of this research is to know the perception of the teachers of the City of Azogues facing the COVID-19 pandemic regarding psychosocial aspect and their teaching work. It was based on a type of correlational descriptive research with Pearson's Chi-square calculation. It is evident that the value of the bilateral Sig. For Pearson's Chisquare is less than 0.05, so the same affirmative hypothesis that mentions that there is a relationship between teachers who modified their feeding routine and the level of impact is assumed. who was quarantined. The impact on teachers was drastic because they had a medium level of knowledge and resources to start a virtual education, teachers modified their lives at a high level and their way of resting and feeding a medium level. Descriptors: Computer assisted instruction; epidemiology; information technology; computer uses in education. (Words taken from the UNESCO Thesaurus). INTRODUCCIÓN El virus que llegó a frenar al mundo, que transformó la vida de las personas con sus características peligrosas y una de ellas que es provocar la muerte, sólo es un tipo de muchos virus como lo manifiesta así El (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020) que los coronavirus son una amplia familia de virus, que algunos tienen la capacidad de transmitirse de animales a personas y producir cuadros clínicos que van desde el Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 312 resfriado común hasta enfermedades más graves y éste COVID -19 que esta afectando es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. De acuerdo con (Cruz-Vargas, 2020) la pandemia del COVID-19 constituye una urgencia de salud pública sin precedentes que llegó a América Latina, primero a Brasil luego a Ecuador, alcanzando a tener repercusiones enormes en el sistema de salud y su personal, en el nivel social, económico, cultural, educativo, universidades, comercios, restaurantes, cerrados. Donde ahora más que nunca los trabajadores de la salud son de cada país el recurso más valioso, donde millones de personas se quedan en casa para reducir el contagio y los médicos se preparan para hacer lo contrario, irse a hospitales, clínicas y centro de salud; poniendo en riesgo de contagio del nuevo virus COVID 19, así una experiencia en China e Italia nos muestran que el 20% de los trabajadores sanitarios se infectaron y solo en China, habían muerto 22 de ellos. El escenario en los hospitales es complejo ya que existe incertidumbre, presión en los servicios médicos hospitalarios, y por ende surge agotamiento físico y mental, el tormento de las decisiones difíciles y la dolencia de perder pacientes y colegas, todo esto además del riesgo de contagio. El (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2020), en su página web menciona que: El 29 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de coronavirus. El 13/03/2020 se activó el COE Nacional para la coordinación de la emergencia, y mediante Acuerdo Ministerial No 00126-2020 emitido el 11 de marzo de 2020 por la Ministra de Salud, se declara el Estado de Emergencia Sanitaria en el Sistema Nacional de Salud, y dispone al momento de 27 hospitales para atención específica de casos de coronavirus, 2.100 centros médicos, además 133 hospitales habilitados para atender a la ciudadanía para otro tipo de consultas, mientras que La Organización Mundial de la Salud está colaborando estrechamente con expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, averiguar su propagación y virulencia para luego asesorar a los países y sus habitantes sobre las medidas de cuidado de salud y prevenir la propagación del brote. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 313 Así como manifiesta la Ministra de Educación del Ecuador Monserrat Creamer, en primera instancia declaró la suspensión de las actividades escolares en todo el territorio, primero para los estudiantes, a partir del viernes 13 de marzo, en las instituciones educativas fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares. Y en segunda instancia comunica que desde el lunes 16 de marzo que también están suspendida la presencia de los docentes y administrativos, y estará habilitada la plataforma educativa para que los alumnos puedan seguir con las actividades académicas desde sus hogares, y se mantendrá una comunicación directa con las Zonas, Distritos y unidades educativas para definir directrices como: horarios, deberes y responsabilidades. Hernández (2020) Este plan tiene como objetivo que los estudiantes continúen con sus actividades académicas desde sus hogares y los docentes adapten su planificación a la necesidades de estudiante. El mismo contempla varias acciones didácticas en la que los docentes deben trabajar en forma conjunta con los coordinadores de áreas para elaborar guías de aplicación de los recursos educativos. Mientras que, los departamentos especializados realizarán apoyo psicoemocional y pedagógico (Ministerio de Educación Ecuador, 2020). Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo conocer la percepción que tienen los docentes frente a la pandemia COVID-19, situación actual que presenta el Ecuador, lo cual ha afectado y está afectando a toda la población, de manera brusca al sistema educativos y sus integrantes, proceso que un gran porcentaje estaba acostumbrada a ser de aula y que por la pandemia se ha transformado en educación virtual (GarcíaCedeño, et al., 2020). Desde el inicio de la crisis sanitaria que se dio en el mes de marzo del 2020, hasta la presente fecha, los docentes ecuatorianos han modificado su estilo de vida, como es su rutina de alimentación, descanso, su manera de impartir clases desde casa; actividad que para los maestros al principio se volvió confuso y tedioso por cuanto la mayoría no estaban preparados a este reto (Vélez-Loor, et al., 2020), pero poco a poco la necesidad de mantener la escuela articulada con la educación y la tecnología en donde el objetivo es educar a los estudiantes; se implementó la teleeducación donde los maestros Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 314 iniciarían realizando cambios en sus métodos, metodologías de enseñanza aprendizaje, donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) llegan a ocupar un papel primordial convirtiéndose en una herramienta con fines de lograr un aprendizaje significativo, si bien es cierto la educación en el Ecuador está desarrollándose, se evidencian brechas para realizar un autoaprendizaje con ayuda de las TIC (QuevedoÁlava, 2020). De la situación descrita, se ejecutó un trabajo de investigación descriptiva que analiza la percepción que tienen los docentes en época de la pandemia COVID -19, indagando cuáles son los cambios que los maestros han tenido que enfrentar en la transición de educación, justificar si la manera de trabajo de los docentes conjuntamente con la tecnología, logran una educación optima, con capacidad crítica, autónoma, interpretativa y que tenga trascendencia, para con base en estas percepciones proponer alternativas que coadyuven a llevar la pandemia desde el punto de vista docente. Con todos esto antecedentes la presente investigación tiene por objetivo conocer la percepción de los docentes de la Ciudad de Azogues frente a la pandemia COVID-19 en cuanto aspectos sicosociales y su labor docente. Referencial teórico Documentos históricos Durante el transcurso y la historia de la humanidad se han venido dando brotes de enfermedades, así como epidemias y pandemias, un pandemia que sobresale es la Gripe Española en el siglo XX, donde (Chaves, 2015) y (Ognio, 2016) aseveran que la humanidad se vio afectada por esta gigantesca epidemia de influenza, el nombre se debe a que la prensa española informó con mayor énfasis la noticia de la enfermedad ya que se originó en Kansas, EEUU, y fue provocada por una mutación gripal aviar (en un cuadro de condiciones sociales, económicas y ambientales que ayudaron al origen de la gripe y por ende su contagio), inicialmente afectó a una minoría de ciudadanos estadounidenses muchos de ellos fueron parte de las tropas de su ejército que fueron conducidos hacia Europa, en el año de 1918. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA Año 2020. Vol V. N°1. Especial Educación Hecho el depósito de Ley: FA2016000010 ISSN: 2542-3088 FUNDACIÓN KOINONIA (F.K). Santa Ana de Coro. Venezuela. Martha Isabel Inga-Paida; Darwin Gabriel Garcia-Herrera; Ana Zulema Castro-Salazar; Juan Carlos Erazo-Álvarez 315 EEUU difundió la gripe en los territorios de la primera guerra mundial, y otras zonas, causando una mortandad entre 60 y 70 millones de víctimas. Luego la Gripe “gripe española” llegó a Ecuador, Quito en diciembre 16 de 1918 y se extendió hasta el 17 de enero de 1919, donde en este periodo provocó alrededor de15 mil casos de contagio y 185 muertos. Los efectos de esta pandemia fueron menos agresivos en Quito que en el resto de la región. Otra pandemia que marcó sólo Latinoamérica fue el cólera donde su aparición por vez primera fue en 1895, así manifiestan (Gabastou, et al., 2002) que luego hizo su reaparición en la