{"title":"合规审计对安第斯大学nestor caceres velasquez管理的影响","authors":"Wenceslao Aliaga Ortega","doi":"10.57261/rcash.v1i2.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo de investigación fue determinar si la auditoría de cumplimiento incide en la gestión de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, período 2016. Estudio descriptivo-explicativo, por cuanto se describió el control posterior, técnicas y procedimientos, evaluación de control interno y riesgos, recomendaciones de informes de auditoría, control de operaciones, así como cumplimiento de metas y objetivos, evaluación de la eficiencia, eficacia y economía, planeamiento de actividades, nivel de organización y calidad del servicio que presta. Método Inductivo para inferir la información de la muestra de 104 sujetos de docentes y personal administrativo. Para efectuar la contrastación de la hipótesis, se empleó el chi – cuadrado para medir la relación entre dos variables de estudio, relativos a auditoría de cumplimiento y gestión. De los datos obtenidos de la investigación; con relación si la auditoría de cumplimiento incide significativamente en la gestión de la universidad, el 33,7% y 7,7% están de acuerdo y muy de acuerdo respectivamente, sin embargo, el 44,2% y 14,4% están en desacuerdo y muy en desacuerdo, según muestra representativa integrada por docentes y personal administrativo de la universidad. Respecto a la gestión de la universidad, el 15,4% y 1,9% están de acuerdo y muy de acuerdo, sin embargo, el 60,6% y 22,1% están en desacuerdo y muy en desacuerdo, según muestra representativa integrada por docentes y personal administrativo de la universidad. Las normas de auditoria de cumplimiento inciden en la gestión de la universidad, el control posterior de la auditoría de cumplimiento influyen en el logro de las metas y objetivos, las técnicas y procedimientos de auditoría inciden en la evaluación de la eficacia,eficiencia y economía, la evaluación del control interno y riesgos intervienenen el planteamiento de las actividades, las recomendaciones de los informes deauditoría coadyuvan en el nivel de organización, el control de operaciones mediaen la calidad del servicio que presta la universidad. \n ","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"35 11-12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"INCIDENCIA DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ\",\"authors\":\"Wenceslao Aliaga Ortega\",\"doi\":\"10.57261/rcash.v1i2.22\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del trabajo de investigación fue determinar si la auditoría de cumplimiento incide en la gestión de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, período 2016. Estudio descriptivo-explicativo, por cuanto se describió el control posterior, técnicas y procedimientos, evaluación de control interno y riesgos, recomendaciones de informes de auditoría, control de operaciones, así como cumplimiento de metas y objetivos, evaluación de la eficiencia, eficacia y economía, planeamiento de actividades, nivel de organización y calidad del servicio que presta. Método Inductivo para inferir la información de la muestra de 104 sujetos de docentes y personal administrativo. Para efectuar la contrastación de la hipótesis, se empleó el chi – cuadrado para medir la relación entre dos variables de estudio, relativos a auditoría de cumplimiento y gestión. De los datos obtenidos de la investigación; con relación si la auditoría de cumplimiento incide significativamente en la gestión de la universidad, el 33,7% y 7,7% están de acuerdo y muy de acuerdo respectivamente, sin embargo, el 44,2% y 14,4% están en desacuerdo y muy en desacuerdo, según muestra representativa integrada por docentes y personal administrativo de la universidad. Respecto a la gestión de la universidad, el 15,4% y 1,9% están de acuerdo y muy de acuerdo, sin embargo, el 60,6% y 22,1% están en desacuerdo y muy en desacuerdo, según muestra representativa integrada por docentes y personal administrativo de la universidad. Las normas de auditoria de cumplimiento inciden en la gestión de la universidad, el control posterior de la auditoría de cumplimiento influyen en el logro de las metas y objetivos, las técnicas y procedimientos de auditoría inciden en la evaluación de la eficacia,eficiencia y economía, la evaluación del control interno y riesgos intervienenen el planteamiento de las actividades, las recomendaciones de los informes deauditoría coadyuvan en el nivel de organización, el control de operaciones mediaen la calidad del servicio que presta la universidad. \\n \",\"PeriodicalId\":165107,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"volume\":\"35 11-12\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i2.22\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i2.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
INCIDENCIA DE LA AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar si la auditoría de cumplimiento incide en la gestión de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, período 2016. Estudio descriptivo-explicativo, por cuanto se describió el control posterior, técnicas y procedimientos, evaluación de control interno y riesgos, recomendaciones de informes de auditoría, control de operaciones, así como cumplimiento de metas y objetivos, evaluación de la eficiencia, eficacia y economía, planeamiento de actividades, nivel de organización y calidad del servicio que presta. Método Inductivo para inferir la información de la muestra de 104 sujetos de docentes y personal administrativo. Para efectuar la contrastación de la hipótesis, se empleó el chi – cuadrado para medir la relación entre dos variables de estudio, relativos a auditoría de cumplimiento y gestión. De los datos obtenidos de la investigación; con relación si la auditoría de cumplimiento incide significativamente en la gestión de la universidad, el 33,7% y 7,7% están de acuerdo y muy de acuerdo respectivamente, sin embargo, el 44,2% y 14,4% están en desacuerdo y muy en desacuerdo, según muestra representativa integrada por docentes y personal administrativo de la universidad. Respecto a la gestión de la universidad, el 15,4% y 1,9% están de acuerdo y muy de acuerdo, sin embargo, el 60,6% y 22,1% están en desacuerdo y muy en desacuerdo, según muestra representativa integrada por docentes y personal administrativo de la universidad. Las normas de auditoria de cumplimiento inciden en la gestión de la universidad, el control posterior de la auditoría de cumplimiento influyen en el logro de las metas y objetivos, las técnicas y procedimientos de auditoría inciden en la evaluación de la eficacia,eficiencia y economía, la evaluación del control interno y riesgos intervienenen el planteamiento de las actividades, las recomendaciones de los informes deauditoría coadyuvan en el nivel de organización, el control de operaciones mediaen la calidad del servicio que presta la universidad.