{"title":"智利塔尔卡公共空间、性别和流行病的混合研究","authors":"Miguel Angel Sepúlveda Salazar, Constanza Javiera Contreras Hernández, Karen Yaritza Morales Chandía","doi":"10.29035/ucmaule.64.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El contexto de pandemia de COVID-19 limitó el acceso y uso de espacios públicos urbanos, a partir de las medidas de confinamiento impulsadas para prevenir contagios. Sin embargo, esta limitación no fue homogénea, ya que presentó características diferenciadas entre hombres y mujeres. En este sentido, este artículo busca identificar el rol del género en las experiencias de jóvenes en espacios públicos urbanos de la ciudad de Talca, Chile, durante el contexto de COVID-19. Se utilizó una metodología mixta, recolectando y analizando datos tanto cuantitativos como cualitativos, a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas. Dentro de los principales resultados se destaca que: i) existieron diferencias a nivel de prácticas, es decir, en la asistencia y actividades realizadas por jóvenes hombres y mujeres; ii) estas diferencias en prácticas se basan en imaginarios urbanos que en el caso de jóvenes mujeres se caracterizan por sensaciones de temor; y iii) el contexto de COVID-19 visibilizó e intensificó aquel imaginario y ciertas prácticas de precaución en espacios públicos urbanos. De esta manera se concluye que existen experiencias espaciales urbanas diferenciadas por género, develadas por la pandemia, que responden a contextos socioculturales e influyen en la manera de (con)vivir el espacio.","PeriodicalId":206644,"journal":{"name":"Revista UCMaule","volume":"51 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Espacio vivido (y limitado) Estudio mixto sobre espacio público, género y pandemia en Talca, Chile\",\"authors\":\"Miguel Angel Sepúlveda Salazar, Constanza Javiera Contreras Hernández, Karen Yaritza Morales Chandía\",\"doi\":\"10.29035/ucmaule.64.9\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El contexto de pandemia de COVID-19 limitó el acceso y uso de espacios públicos urbanos, a partir de las medidas de confinamiento impulsadas para prevenir contagios. Sin embargo, esta limitación no fue homogénea, ya que presentó características diferenciadas entre hombres y mujeres. En este sentido, este artículo busca identificar el rol del género en las experiencias de jóvenes en espacios públicos urbanos de la ciudad de Talca, Chile, durante el contexto de COVID-19. Se utilizó una metodología mixta, recolectando y analizando datos tanto cuantitativos como cualitativos, a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas. Dentro de los principales resultados se destaca que: i) existieron diferencias a nivel de prácticas, es decir, en la asistencia y actividades realizadas por jóvenes hombres y mujeres; ii) estas diferencias en prácticas se basan en imaginarios urbanos que en el caso de jóvenes mujeres se caracterizan por sensaciones de temor; y iii) el contexto de COVID-19 visibilizó e intensificó aquel imaginario y ciertas prácticas de precaución en espacios públicos urbanos. De esta manera se concluye que existen experiencias espaciales urbanas diferenciadas por género, develadas por la pandemia, que responden a contextos socioculturales e influyen en la manera de (con)vivir el espacio.\",\"PeriodicalId\":206644,\"journal\":{\"name\":\"Revista UCMaule\",\"volume\":\"51 10\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista UCMaule\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.9\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UCMaule","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29035/ucmaule.64.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Espacio vivido (y limitado) Estudio mixto sobre espacio público, género y pandemia en Talca, Chile
El contexto de pandemia de COVID-19 limitó el acceso y uso de espacios públicos urbanos, a partir de las medidas de confinamiento impulsadas para prevenir contagios. Sin embargo, esta limitación no fue homogénea, ya que presentó características diferenciadas entre hombres y mujeres. En este sentido, este artículo busca identificar el rol del género en las experiencias de jóvenes en espacios públicos urbanos de la ciudad de Talca, Chile, durante el contexto de COVID-19. Se utilizó una metodología mixta, recolectando y analizando datos tanto cuantitativos como cualitativos, a partir de la aplicación de encuestas y entrevistas semiestructuradas. Dentro de los principales resultados se destaca que: i) existieron diferencias a nivel de prácticas, es decir, en la asistencia y actividades realizadas por jóvenes hombres y mujeres; ii) estas diferencias en prácticas se basan en imaginarios urbanos que en el caso de jóvenes mujeres se caracterizan por sensaciones de temor; y iii) el contexto de COVID-19 visibilizó e intensificó aquel imaginario y ciertas prácticas de precaución en espacios públicos urbanos. De esta manera se concluye que existen experiencias espaciales urbanas diferenciadas por género, develadas por la pandemia, que responden a contextos socioculturales e influyen en la manera de (con)vivir el espacio.