{"title":"平行作者:阿莫多瓦记忆电影中的洛尔基互文","authors":"Daniel Herrera Cepero","doi":"10.19195/2084-2546.30.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la creciente presencia de intertextos lorquianos en las últimas películas de Pedro Almodóvar en el contexto de la ultraderechización de la política y de las instituciones del estado español. Si bien el interés del director manchego por la memoria histórica y por dar visibilidad al problema de los desaparecidos ha sido cada vez más explícito, sus films no contribuyen, paradójicamente, a superar el blanqueamiento, la despolitización y la mercantilización del significante lorquiano, cuya verdad histórica sigue siendo tema tabú.","PeriodicalId":228192,"journal":{"name":"Estudios Hispánicos","volume":"168 ","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autores paralelos: los intertextos lorquianos en el cine almodovariano de la memoria\",\"authors\":\"Daniel Herrera Cepero\",\"doi\":\"10.19195/2084-2546.30.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza la creciente presencia de intertextos lorquianos en las últimas películas de Pedro Almodóvar en el contexto de la ultraderechización de la política y de las instituciones del estado español. Si bien el interés del director manchego por la memoria histórica y por dar visibilidad al problema de los desaparecidos ha sido cada vez más explícito, sus films no contribuyen, paradójicamente, a superar el blanqueamiento, la despolitización y la mercantilización del significante lorquiano, cuya verdad histórica sigue siendo tema tabú.\",\"PeriodicalId\":228192,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Hispánicos\",\"volume\":\"168 \",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Hispánicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19195/2084-2546.30.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Hispánicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19195/2084-2546.30.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Autores paralelos: los intertextos lorquianos en el cine almodovariano de la memoria
En este artículo se analiza la creciente presencia de intertextos lorquianos en las últimas películas de Pedro Almodóvar en el contexto de la ultraderechización de la política y de las instituciones del estado español. Si bien el interés del director manchego por la memoria histórica y por dar visibilidad al problema de los desaparecidos ha sido cada vez más explícito, sus films no contribuyen, paradójicamente, a superar el blanqueamiento, la despolitización y la mercantilización del significante lorquiano, cuya verdad histórica sigue siendo tema tabú.