洪都拉斯三级医院保健人员的残疾及其护理

José Elpidio Sierra, Jenny Zelaya, Andrea Ramírez, M. Gonzales, L. Sierra, Jackeline Alger, Edna J. Maradiaga
{"title":"洪都拉斯三级医院保健人员的残疾及其护理","authors":"José Elpidio Sierra, Jenny Zelaya, Andrea Ramírez, M. Gonzales, L. Sierra, Jackeline Alger, Edna J. Maradiaga","doi":"10.5377/rmh.v89i1.11726","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: El 25% de hospitalizaciones pueden requerir rehabilitación y en Honduras la discapacidad en hospitales no ha sido considerada. Objetivo: Determinar proporción de discapacidad en pacientes hospitalizados y conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) del personal sanitario en discapacidad/rehabilitación, Hospital Escuela, agosto 2016. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes mayores de 18 años hospitalizados aplicándoles cuestionario World Health Organization Disability Assessment Schedule (WHODAS) para identiicar discapacidad. Al personal de salud se le aplicó instrumento para identiicar CAP de rehabilitación en personas con discapacidad. Se realizó análisis univariado; se obtuvo consentimiento informado escrito. Resultados: De 235 pacientes, 86.8% (204) tenía discapacidad. De éstos, 68.1% (139) edad 18-59 años, 53.4% (109) sexo femenino, 57.8% (118) discapacidad moderadacompleta. Sólo en 5.4% (11) se solicitó interconsulta con Servicio de Rehabilitación tras una semana desde ingreso. De 114 participantes del personal sanitario, 50.9% (58) tenía conocimiento deiciente; enfermeras profesionales 60.9% (14) y auxiliares de enfermería 75.0% (30); actitudes fueron positivas excepto reconocer no manejo integral en pacientes 50.9% (58), médicos especialistas 30.4% (7) y 32.1% (9) médicos residentes. De 9 prácticas evaluadas, 4 fueron menos realizadas: postura antiequino, liberación de prominencias óseas 39.5% (45), respectivamente; manejo de cavidad oral 50.0% (57), sedestación en cama 50.9% (58); menos realizadas por médicos residentes 54.6% y auxiliares de enfermería 58.5%. Discusión: Existe alta proporción de discapacidad con pobre respuesta posiblemente derivada de conocimiento deiciente y baja realización de buenas prácticas en rehabilitación. Debe capacitarse al personal sanitario en reconocer la discapacidad y mejorar trabajo en equipo con Servicio de Rehabilitación. Palabras claves: Clasiicación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, Evaluación de la discapacidad, Honduras, Pacientes internos, Persona con discapacidad.","PeriodicalId":302926,"journal":{"name":"Revista Médica Hondureña","volume":"43 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Discapacidad y su atención por personal sanitario en hospital de tercer nivel en Honduras\",\"authors\":\"José Elpidio Sierra, Jenny Zelaya, Andrea Ramírez, M. Gonzales, L. Sierra, Jackeline Alger, Edna J. Maradiaga\",\"doi\":\"10.5377/rmh.v89i1.11726\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: El 25% de hospitalizaciones pueden requerir rehabilitación y en Honduras la discapacidad en hospitales no ha sido considerada. Objetivo: Determinar proporción de discapacidad en pacientes hospitalizados y conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) del personal sanitario en discapacidad/rehabilitación, Hospital Escuela, agosto 2016. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes mayores de 18 años hospitalizados aplicándoles cuestionario World Health Organization Disability Assessment Schedule (WHODAS) para identiicar discapacidad. Al personal de salud se le aplicó instrumento para identiicar CAP de rehabilitación en personas con discapacidad. Se realizó análisis univariado; se obtuvo consentimiento informado escrito. Resultados: De 235 pacientes, 86.8% (204) tenía discapacidad. De éstos, 68.1% (139) edad 18-59 años, 53.4% (109) sexo femenino, 57.8% (118) discapacidad moderadacompleta. Sólo en 5.4% (11) se solicitó interconsulta con Servicio de Rehabilitación tras una semana desde ingreso. De 114 participantes del personal sanitario, 50.9% (58) tenía conocimiento deiciente; enfermeras profesionales 60.9% (14) y auxiliares de enfermería 75.0% (30); actitudes fueron positivas excepto reconocer no manejo integral en pacientes 50.9% (58), médicos especialistas 30.4% (7) y 32.1% (9) médicos residentes. De 9 prácticas evaluadas, 4 fueron menos realizadas: postura antiequino, liberación de prominencias óseas 39.5% (45), respectivamente; manejo de cavidad oral 50.0% (57), sedestación en cama 50.9% (58); menos realizadas por médicos residentes 54.6% y auxiliares de enfermería 58.5%. Discusión: Existe alta proporción de discapacidad con pobre respuesta posiblemente derivada de conocimiento deiciente y baja realización de buenas prácticas en rehabilitación. Debe capacitarse al personal sanitario en reconocer la discapacidad y mejorar trabajo en equipo con Servicio de Rehabilitación. Palabras claves: Clasiicación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, Evaluación de la discapacidad, Honduras, Pacientes internos, Persona con discapacidad.\",\"PeriodicalId\":302926,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica Hondureña\",\"volume\":\"43 4\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica Hondureña\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/rmh.v89i1.11726\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica Hondureña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rmh.v89i1.11726","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

在洪都拉斯,残疾被认为是一种严重的疾病,而在洪都拉斯,残疾被认为是一种严重的疾病。目的:确定2016年8月学校医院住院患者的残疾比例和残疾/康复保健人员的知识、态度和实践(CAP)。方法:采用世界卫生组织残疾评估计划(WHODAS)问卷对18岁以上住院患者进行描述性横断面研究,以确定残疾。对保健人员进行了一项工具,以确定残疾人的康复上限。进行单变量分析;获得书面知情同意。结果:在235例患者中,86.8%(204例)患有残疾。其中,68.1%(139人)18-59岁,53.4%(109人)女性,57.8%(118人)中度完全残疾。只有5.4%(11人)在入院一周后要求与康复服务机构会诊。在114名卫生工作者参与者中,50.9%(58人)知道;专业护士60.9%(14人),护理助理75.0%(30人);态度积极,除确认无综合治疗外,50.9%(58人)、专科30.4%(7人)和住院医师32.1%(9人)。在评估的9种练习中,4种练习较少:抗马姿势,释放骨突出物,分别为39.5% (45);口腔处理50.0%(57),卧床坐50.9% (58);住院医生占54.6%,护理助理占58.5%。讨论:有很高比例的残疾反应差,可能是由于意识意识和良好康复实践的执行不足。应培训卫生工作者认识残疾并加强与康复服务机构的团队合作。关键词:残疾与健康功能国际分类,残疾评估,洪都拉斯,住院病人,残疾人。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Discapacidad y su atención por personal sanitario en hospital de tercer nivel en Honduras
Antecedentes: El 25% de hospitalizaciones pueden requerir rehabilitación y en Honduras la discapacidad en hospitales no ha sido considerada. Objetivo: Determinar proporción de discapacidad en pacientes hospitalizados y conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) del personal sanitario en discapacidad/rehabilitación, Hospital Escuela, agosto 2016. Métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes mayores de 18 años hospitalizados aplicándoles cuestionario World Health Organization Disability Assessment Schedule (WHODAS) para identiicar discapacidad. Al personal de salud se le aplicó instrumento para identiicar CAP de rehabilitación en personas con discapacidad. Se realizó análisis univariado; se obtuvo consentimiento informado escrito. Resultados: De 235 pacientes, 86.8% (204) tenía discapacidad. De éstos, 68.1% (139) edad 18-59 años, 53.4% (109) sexo femenino, 57.8% (118) discapacidad moderadacompleta. Sólo en 5.4% (11) se solicitó interconsulta con Servicio de Rehabilitación tras una semana desde ingreso. De 114 participantes del personal sanitario, 50.9% (58) tenía conocimiento deiciente; enfermeras profesionales 60.9% (14) y auxiliares de enfermería 75.0% (30); actitudes fueron positivas excepto reconocer no manejo integral en pacientes 50.9% (58), médicos especialistas 30.4% (7) y 32.1% (9) médicos residentes. De 9 prácticas evaluadas, 4 fueron menos realizadas: postura antiequino, liberación de prominencias óseas 39.5% (45), respectivamente; manejo de cavidad oral 50.0% (57), sedestación en cama 50.9% (58); menos realizadas por médicos residentes 54.6% y auxiliares de enfermería 58.5%. Discusión: Existe alta proporción de discapacidad con pobre respuesta posiblemente derivada de conocimiento deiciente y baja realización de buenas prácticas en rehabilitación. Debe capacitarse al personal sanitario en reconocer la discapacidad y mejorar trabajo en equipo con Servicio de Rehabilitación. Palabras claves: Clasiicación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, Evaluación de la discapacidad, Honduras, Pacientes internos, Persona con discapacidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信