María F. Cantero García, Helena Garrido Hernansaiz
{"title":"设计心理教育支持计划,以促进父母的适应力“超越”。不要扔掉毛巾!”","authors":"María F. Cantero García, Helena Garrido Hernansaiz","doi":"10.25115/ejrep.v18i52.3177","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. Los problemas de conducta de niños y/o adolescentes constituyen una de las preocupaciones de las familias en la sociedad actual. Ante esta problemática, hay familias que son capaces de afrontar estos problemas y salir adelante, mientras otras se ven desbordadas, sin saber cómo actuar. Esta diferencia puede relacionarse con un uso inadecuado de estrategias de autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento eficaces y niveles bajos de resiliencia.Método. Para ayudar a superar tales carencias se diseñó un programa orientado a mejorar las habilidades de las familias para el manejo de los problemas de comportamiento de sus hijos, así como, las estrategias de afrontamiento y regulación emocional de los padres (se utilizaron técnicas cognitivas conductuales, así como, técnicas de aceptación y compromiso).Resultados. Los resultados revelaron que el programa de intervención provocó una disminución significativa en los niveles de ansiedad, depresión, así como una mejora en el clima familiar percibido. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del mismo. Participaron 61 padres, 41 en el grupo experimental y 20 en el de control. Para determinar la efectividad del programa se evaluaron los cambios: a) en los padres: en conocimiento de las estrategias de actuación, en el clima familiar percibido, y los niveles de resiliencia, ansiedad/estrés y depresión; b) en los hijos: percepción del clima familiar.Discusión y conclusiones. Los resultados revelaron que el programa de intervención provocó una disminución significativa en los niveles de ansiedad, depresión, así como una mejora en el clima familiar percibido. ","PeriodicalId":366296,"journal":{"name":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","volume":"37 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Diseño del programa de apoyo psicoeducativo para promover la resiliencia parental “Supérate. ¡No tires la toalla!”\",\"authors\":\"María F. Cantero García, Helena Garrido Hernansaiz\",\"doi\":\"10.25115/ejrep.v18i52.3177\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. Los problemas de conducta de niños y/o adolescentes constituyen una de las preocupaciones de las familias en la sociedad actual. Ante esta problemática, hay familias que son capaces de afrontar estos problemas y salir adelante, mientras otras se ven desbordadas, sin saber cómo actuar. Esta diferencia puede relacionarse con un uso inadecuado de estrategias de autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento eficaces y niveles bajos de resiliencia.Método. Para ayudar a superar tales carencias se diseñó un programa orientado a mejorar las habilidades de las familias para el manejo de los problemas de comportamiento de sus hijos, así como, las estrategias de afrontamiento y regulación emocional de los padres (se utilizaron técnicas cognitivas conductuales, así como, técnicas de aceptación y compromiso).Resultados. Los resultados revelaron que el programa de intervención provocó una disminución significativa en los niveles de ansiedad, depresión, así como una mejora en el clima familiar percibido. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del mismo. Participaron 61 padres, 41 en el grupo experimental y 20 en el de control. Para determinar la efectividad del programa se evaluaron los cambios: a) en los padres: en conocimiento de las estrategias de actuación, en el clima familiar percibido, y los niveles de resiliencia, ansiedad/estrés y depresión; b) en los hijos: percepción del clima familiar.Discusión y conclusiones. Los resultados revelaron que el programa de intervención provocó una disminución significativa en los niveles de ansiedad, depresión, así como una mejora en el clima familiar percibido. \",\"PeriodicalId\":366296,\"journal\":{\"name\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"volume\":\"37 11\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Electronic Journal of Research in Education Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25115/ejrep.v18i52.3177\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Electronic Journal of Research in Education Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25115/ejrep.v18i52.3177","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño del programa de apoyo psicoeducativo para promover la resiliencia parental “Supérate. ¡No tires la toalla!”
Introducción. Los problemas de conducta de niños y/o adolescentes constituyen una de las preocupaciones de las familias en la sociedad actual. Ante esta problemática, hay familias que son capaces de afrontar estos problemas y salir adelante, mientras otras se ven desbordadas, sin saber cómo actuar. Esta diferencia puede relacionarse con un uso inadecuado de estrategias de autorregulación emocional, estrategias de afrontamiento eficaces y niveles bajos de resiliencia.Método. Para ayudar a superar tales carencias se diseñó un programa orientado a mejorar las habilidades de las familias para el manejo de los problemas de comportamiento de sus hijos, así como, las estrategias de afrontamiento y regulación emocional de los padres (se utilizaron técnicas cognitivas conductuales, así como, técnicas de aceptación y compromiso).Resultados. Los resultados revelaron que el programa de intervención provocó una disminución significativa en los niveles de ansiedad, depresión, así como una mejora en el clima familiar percibido. El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del mismo. Participaron 61 padres, 41 en el grupo experimental y 20 en el de control. Para determinar la efectividad del programa se evaluaron los cambios: a) en los padres: en conocimiento de las estrategias de actuación, en el clima familiar percibido, y los niveles de resiliencia, ansiedad/estrés y depresión; b) en los hijos: percepción del clima familiar.Discusión y conclusiones. Los resultados revelaron que el programa de intervención provocó una disminución significativa en los niveles de ansiedad, depresión, así como una mejora en el clima familiar percibido.