墨西哥一所大学医科学生中抢劫障碍症状的患病率

María Fernanda Bárcenas Torres, Ofelia Gómez Landeros, José Arturo Granados Cosme, Alejandro Alonso Altamirano, Luis Roberto Aguilar Sandoval
{"title":"墨西哥一所大学医科学生中抢劫障碍症状的患病率","authors":"María Fernanda Bárcenas Torres, Ofelia Gómez Landeros, José Arturo Granados Cosme, Alejandro Alonso Altamirano, Luis Roberto Aguilar Sandoval","doi":"10.29057/esa.v10i19.9922","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en América Latina. Un factor de riesgo importante es el estrés ya que modifica los hábitos alimentarios, siendo este predominante en la vida de los estudiantes de Medicina. Objetivo: comparar las prevalencias de episodios de atracón, sintomatología de trastorno por atracón y otros trastornos de la conducta alimentaria entre alumnos de Medicina en una universidad de México. Material y método: se realizó un estudio transversal comparativo en el que se aplicó una encuesta a dos muestras representativas, una de estudiantes del primer año y otra a estudiantes de último año. Se aplicaron los instrumentos: test de SCOFF y test QEWP-5. Se realizó un análisis estadístico de frecuencias simples y calculo de prevalencias mediante SPSS 25.0. Resultados: se observó una alta prevalencia de sintomatología asociada a trastorno por atracón (12%), siendo esta elevada en el último año de la carrera (17.1%) y hay una tendencia a la baja en la sintomatología de los otros tastornos de la conducta alimentaria conforme el paso del tiempo, no se encontraron diferencias en los resultados del test SCOFF al comparar ambos grupos. Conclusión: la sintomatología asociada al trastorno por atracón es más prevalente en el último año de la carrera de Medicina, por lo que se recomienda implementar estrategias de prevención.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":" 10","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de sintomatología de trastorno por atracón en estudiantes de Medicina en una universidad mexicana\",\"authors\":\"María Fernanda Bárcenas Torres, Ofelia Gómez Landeros, José Arturo Granados Cosme, Alejandro Alonso Altamirano, Luis Roberto Aguilar Sandoval\",\"doi\":\"10.29057/esa.v10i19.9922\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en América Latina. Un factor de riesgo importante es el estrés ya que modifica los hábitos alimentarios, siendo este predominante en la vida de los estudiantes de Medicina. Objetivo: comparar las prevalencias de episodios de atracón, sintomatología de trastorno por atracón y otros trastornos de la conducta alimentaria entre alumnos de Medicina en una universidad de México. Material y método: se realizó un estudio transversal comparativo en el que se aplicó una encuesta a dos muestras representativas, una de estudiantes del primer año y otra a estudiantes de último año. Se aplicaron los instrumentos: test de SCOFF y test QEWP-5. Se realizó un análisis estadístico de frecuencias simples y calculo de prevalencias mediante SPSS 25.0. Resultados: se observó una alta prevalencia de sintomatología asociada a trastorno por atracón (12%), siendo esta elevada en el último año de la carrera (17.1%) y hay una tendencia a la baja en la sintomatología de los otros tastornos de la conducta alimentaria conforme el paso del tiempo, no se encontraron diferencias en los resultados del test SCOFF al comparar ambos grupos. Conclusión: la sintomatología asociada al trastorno por atracón es más prevalente en el último año de la carrera de Medicina, por lo que se recomienda implementar estrategias de prevención.\",\"PeriodicalId\":273467,\"journal\":{\"name\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"volume\":\" 10\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esa.v10i19.9922\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v10i19.9922","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

暴食症是拉丁美洲最常见的饮食失调。一个重要的危险因素是压力,因为它改变了饮食习惯,这在医学生的生活中占主导地位。目的:比较墨西哥一所大学医科学生暴食发作、暴食障碍症状和其他饮食行为障碍的患病率。目的:本研究的目的是评估一年级学生和高年级学生在公立学校的表现。采用SCOFF检验和QEWP-5检验。采用SPSS 25.0进行简单频率统计分析和流行率计算。成果:发现障碍相关症状高患病率高暴食(12%),这是在去年的比赛(17.1%)有一个下降趋势,其他症状tastornos粮食行为随着时间的流逝,测试的结果没有发现差异SCOFF通过比较这两类。结论:与癫痫相关的症状在医学生涯的最后一年更为普遍,因此建议实施预防策略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Prevalencia de sintomatología de trastorno por atracón en estudiantes de Medicina en una universidad mexicana
El trastorno por atracón es el trastorno alimentario más común en América Latina. Un factor de riesgo importante es el estrés ya que modifica los hábitos alimentarios, siendo este predominante en la vida de los estudiantes de Medicina. Objetivo: comparar las prevalencias de episodios de atracón, sintomatología de trastorno por atracón y otros trastornos de la conducta alimentaria entre alumnos de Medicina en una universidad de México. Material y método: se realizó un estudio transversal comparativo en el que se aplicó una encuesta a dos muestras representativas, una de estudiantes del primer año y otra a estudiantes de último año. Se aplicaron los instrumentos: test de SCOFF y test QEWP-5. Se realizó un análisis estadístico de frecuencias simples y calculo de prevalencias mediante SPSS 25.0. Resultados: se observó una alta prevalencia de sintomatología asociada a trastorno por atracón (12%), siendo esta elevada en el último año de la carrera (17.1%) y hay una tendencia a la baja en la sintomatología de los otros tastornos de la conducta alimentaria conforme el paso del tiempo, no se encontraron diferencias en los resultados del test SCOFF al comparar ambos grupos. Conclusión: la sintomatología asociada al trastorno por atracón es más prevalente en el último año de la carrera de Medicina, por lo que se recomienda implementar estrategias de prevención.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信