{"title":"大众文化行动(ACPO)中作为农民教育组成部分的传播,哥伦比亚1954-1974年","authors":"Javier Hernández Salazar","doi":"10.48102/hyg.vi60.430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza cómo Acción Cultural Popular (ACPO) aplicó la comunicación para desarrollar la educación a distancia dirigida a la población adulta rural de un pequeño municipio en Boyacá y su impacto nacional entre 1954 y 1974, tema que integra la tesis doctoral “Educación y capacitación de líderes campesinos de Acción Cultural Popular (ACPO): 1954-1974. Así mismo se expone, cómo la radio, prensa, discos, el cine y la televisión, entre otros, se adaptaron para la educación de los campesinos adultos. Por otra parte, se destacan los temas que ACPO determinó como fundamentación de su proyecto educativo, enfocado principalmente a la dignificación del campesino. La investigación se desarrolla desde el método histórico, para conocer cómo la comunicación fue fundamental en la propuesta educativa de ACPO, transformando la mentalidad y vida de los campesinos que participaron. \nPara mayor comprensión, se tendrá en cuenta la ideología y propuesta educativa del padre José Joaquín Salcedo Guarín a partir de las iniciativas del programa de la Acción Social de la Iglesia en Boyacá y la creación de programas como la -EFI- Educación Fundamental Integral, para la educación y desarrollo social del campesino.","PeriodicalId":351059,"journal":{"name":"Historia y Grafía","volume":"11 18","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La comunicación como componente educativo para el campesino en Acción Cultural Popular (ACPO), Colombia 1954-1974\",\"authors\":\"Javier Hernández Salazar\",\"doi\":\"10.48102/hyg.vi60.430\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza cómo Acción Cultural Popular (ACPO) aplicó la comunicación para desarrollar la educación a distancia dirigida a la población adulta rural de un pequeño municipio en Boyacá y su impacto nacional entre 1954 y 1974, tema que integra la tesis doctoral “Educación y capacitación de líderes campesinos de Acción Cultural Popular (ACPO): 1954-1974. Así mismo se expone, cómo la radio, prensa, discos, el cine y la televisión, entre otros, se adaptaron para la educación de los campesinos adultos. Por otra parte, se destacan los temas que ACPO determinó como fundamentación de su proyecto educativo, enfocado principalmente a la dignificación del campesino. La investigación se desarrolla desde el método histórico, para conocer cómo la comunicación fue fundamental en la propuesta educativa de ACPO, transformando la mentalidad y vida de los campesinos que participaron. \\nPara mayor comprensión, se tendrá en cuenta la ideología y propuesta educativa del padre José Joaquín Salcedo Guarín a partir de las iniciativas del programa de la Acción Social de la Iglesia en Boyacá y la creación de programas como la -EFI- Educación Fundamental Integral, para la educación y desarrollo social del campesino.\",\"PeriodicalId\":351059,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Grafía\",\"volume\":\"11 18\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Grafía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/hyg.vi60.430\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Grafía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/hyg.vi60.430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La comunicación como componente educativo para el campesino en Acción Cultural Popular (ACPO), Colombia 1954-1974
El artículo analiza cómo Acción Cultural Popular (ACPO) aplicó la comunicación para desarrollar la educación a distancia dirigida a la población adulta rural de un pequeño municipio en Boyacá y su impacto nacional entre 1954 y 1974, tema que integra la tesis doctoral “Educación y capacitación de líderes campesinos de Acción Cultural Popular (ACPO): 1954-1974. Así mismo se expone, cómo la radio, prensa, discos, el cine y la televisión, entre otros, se adaptaron para la educación de los campesinos adultos. Por otra parte, se destacan los temas que ACPO determinó como fundamentación de su proyecto educativo, enfocado principalmente a la dignificación del campesino. La investigación se desarrolla desde el método histórico, para conocer cómo la comunicación fue fundamental en la propuesta educativa de ACPO, transformando la mentalidad y vida de los campesinos que participaron.
Para mayor comprensión, se tendrá en cuenta la ideología y propuesta educativa del padre José Joaquín Salcedo Guarín a partir de las iniciativas del programa de la Acción Social de la Iglesia en Boyacá y la creación de programas como la -EFI- Educación Fundamental Integral, para la educación y desarrollo social del campesino.