{"title":"El Cenepa的亚马逊社区及其与非法采矿和环境污染的斗争:以对话和冲突转变为重点的干预建议","authors":"Gladys Flores Heredia","doi":"10.35292/justiciaambiental.v2i2.683","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La minería ilegal es una actividad extractiva frecuente en el territorio peruano; sin embargo, por su desarrollo irresponsable está directamente asociada con la deforestación, la contaminación medioambiental y el envenenamiento de los ríos y sus afluentes con cianuro y mercurio, los mismos que, por el flujo natural de la cadena trófica alimenticia, llegan al organismo de los pobladores que habitan las zonas aledañas. Las comunidades amazónicas, como víctimas directas de los estragos de la contaminación ambiental que acarrea la proliferación de actividades mineras ilegales, han emprendido una serie de acciones para combatir este enemigo de sus vidas y de su hábitat. El presente artículo presenta una reflexión sobre el problema de la minería ilegal, para lo cual se describe sucintamente las motivaciones del conflicto, se analiza la problemática, los actores que participan en el mismo y se propone el enfoque del diálogo como intervención para transformar el conflicto en una oportunidad de gestión de la convivencia armoniosa y sostenida.","PeriodicalId":250803,"journal":{"name":"Justicia Ambiental","volume":"9 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las comunidades amazónicas de El Cenepa y su batalla contra la minería ilegal y la contaminación ambiental: propuesta de intervención con enfoque de diálogo y transformación del conflicto\",\"authors\":\"Gladys Flores Heredia\",\"doi\":\"10.35292/justiciaambiental.v2i2.683\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La minería ilegal es una actividad extractiva frecuente en el territorio peruano; sin embargo, por su desarrollo irresponsable está directamente asociada con la deforestación, la contaminación medioambiental y el envenenamiento de los ríos y sus afluentes con cianuro y mercurio, los mismos que, por el flujo natural de la cadena trófica alimenticia, llegan al organismo de los pobladores que habitan las zonas aledañas. Las comunidades amazónicas, como víctimas directas de los estragos de la contaminación ambiental que acarrea la proliferación de actividades mineras ilegales, han emprendido una serie de acciones para combatir este enemigo de sus vidas y de su hábitat. El presente artículo presenta una reflexión sobre el problema de la minería ilegal, para lo cual se describe sucintamente las motivaciones del conflicto, se analiza la problemática, los actores que participan en el mismo y se propone el enfoque del diálogo como intervención para transformar el conflicto en una oportunidad de gestión de la convivencia armoniosa y sostenida.\",\"PeriodicalId\":250803,\"journal\":{\"name\":\"Justicia Ambiental\",\"volume\":\"9 2\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Justicia Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35292/justiciaambiental.v2i2.683\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Justicia Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35292/justiciaambiental.v2i2.683","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las comunidades amazónicas de El Cenepa y su batalla contra la minería ilegal y la contaminación ambiental: propuesta de intervención con enfoque de diálogo y transformación del conflicto
La minería ilegal es una actividad extractiva frecuente en el territorio peruano; sin embargo, por su desarrollo irresponsable está directamente asociada con la deforestación, la contaminación medioambiental y el envenenamiento de los ríos y sus afluentes con cianuro y mercurio, los mismos que, por el flujo natural de la cadena trófica alimenticia, llegan al organismo de los pobladores que habitan las zonas aledañas. Las comunidades amazónicas, como víctimas directas de los estragos de la contaminación ambiental que acarrea la proliferación de actividades mineras ilegales, han emprendido una serie de acciones para combatir este enemigo de sus vidas y de su hábitat. El presente artículo presenta una reflexión sobre el problema de la minería ilegal, para lo cual se describe sucintamente las motivaciones del conflicto, se analiza la problemática, los actores que participan en el mismo y se propone el enfoque del diálogo como intervención para transformar el conflicto en una oportunidad de gestión de la convivencia armoniosa y sostenida.