{"title":"El apresamiento del vapor Virginius por la corbeta Tornado en octubre de 1873","authors":"Rolandi Sánchez-Solís Manuel","doi":"10.55553/603sjp15904","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A finales de octubre de 1873, la corbeta de guerra española Tornado apresaba en aguas del Caribe al vapor mercante norteamericano Virginius, con armas, municiones y expedicionarios cubanos, norteamericanos, británicos y franceses a bordo, cuyo destino era desembarcar en la costa oriental de la isla de Cuba y unirse a la sublevación armada iniciada cinco años antes por los partidarios de la independencia cubana. Tras la captura del citado vapor, que se produjo fuera de las aguas jurisdiccionales de Cuba y después de una larga persecución de varias horas desde las costas del sureste de la isla, el vapor y los tripulantes y expedicionarios apresados fueron trasladados a Santiago de Cuba, donde se los sometió a consejos de guerra sumarísimos. De resultas de estos procesos, 57 de los 154 tripulantes y expedicionarios fueron ejecutados, sin esperar a la necesaria autorización del gobierno de Madrid. El suceso a punto estuvo de suponer una declaración de guerra de Estados Unidos a España, que solo se evitó tras largas y complicadas negociaciones y acuerdos llevados a cabo por el presidente español, Emilio Castelar, y su embajador en Washington, contralmirante Polo de Bernabé, con el secretario de Estado norteamericano, Hamilton Fish, y el propio presidente Ulysses S. Grant.","PeriodicalId":82495,"journal":{"name":"Revista de historia naval","volume":"98 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de historia naval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55553/603sjp15904","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A finales de octubre de 1873, la corbeta de guerra española Tornado apresaba en aguas del Caribe al vapor mercante norteamericano Virginius, con armas, municiones y expedicionarios cubanos, norteamericanos, británicos y franceses a bordo, cuyo destino era desembarcar en la costa oriental de la isla de Cuba y unirse a la sublevación armada iniciada cinco años antes por los partidarios de la independencia cubana. Tras la captura del citado vapor, que se produjo fuera de las aguas jurisdiccionales de Cuba y después de una larga persecución de varias horas desde las costas del sureste de la isla, el vapor y los tripulantes y expedicionarios apresados fueron trasladados a Santiago de Cuba, donde se los sometió a consejos de guerra sumarísimos. De resultas de estos procesos, 57 de los 154 tripulantes y expedicionarios fueron ejecutados, sin esperar a la necesaria autorización del gobierno de Madrid. El suceso a punto estuvo de suponer una declaración de guerra de Estados Unidos a España, que solo se evitó tras largas y complicadas negociaciones y acuerdos llevados a cabo por el presidente español, Emilio Castelar, y su embajador en Washington, contralmirante Polo de Bernabé, con el secretario de Estado norteamericano, Hamilton Fish, y el propio presidente Ulysses S. Grant.
1873年10月下旬,西班牙战争轻巡洋舰龙卷风apresaba美国商人在加勒比水域蒸Virginius、武器、弹药和expedicionarios古巴,美国,英国和法国登上由降落在目的地是古巴岛东海岸和五年前发起的武装起义,加入古巴独立的支持者。蒸气捕获后引自领水之外发生的,古巴和漫长的追求几小时后从沿海岛东南部,蒸汽和机组人员expedicionarios囚禁被送往古巴圣地亚哥,被带到战争sumarísimos议会。由于这些过程,154名船员和探险队中有57人在没有等待马德里政府必要授权的情况下被处决。事件要站对美国宣战到西班牙,只要避免经过长时间的激烈和复杂的谈判和协定进行西班牙,埃米利奥Castelar总统及其驻华盛顿大使巴纳巴斯、马球海军少将,以及美国国务卿,汉密尔顿Fish Ulysses s .格兰特总统本人。